![Mar del Plata en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/GR7KADHXD5ENHIHPAEVXBPBFLY.jpg?auth=a582b758455a0ebff269f0636355d6cde0f96e7ec75d118f893ef09ab524ef7b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según información difundida hoy por el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, más de 1.600.000 personas ya completaron el “Certificado Verano” y disfrutaron el fin de semana largo de Año Nuevo. La cifra, agregó la cartera que encabeza Matías Lammens, “supera los 2.000.000 de turistas sumando las provincias que no exigen dicho Certificado”.
El ministerio señaló que destinos bonaerenses como el Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, Monte Hermoso y Miramar fueron los que tuvieron un mayor caudal turístico, pero que también hubo un intenso movimiento en Bariloche, San Martín de los Andes, Villa Carlos Paz, Salta, Villa La Angostura, San Rafael y Gualeguaychú.
Por provincia
Las provincias más concurridas durante el fin de semana largo, indicó el comunicado del gobierno, fueron Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Mendoza y Salta. Según la información oficial, poco más de 1.540.000 personas realizaron hasta ahora movimientos turísticos.
“Después de un año muy complejo que nos puso a prueba como sociedad, es realmente auspicioso para el sector turístico y para las economías regionales volver a ver estos niveles de ocupación en todo el país. Somos optimistas pero no debemos relajarnos: es fundamental que nos sigamos cuidando y hacemos este pedido especialmente a los y las jóvenes que viajen durante la temporada”, aseguró Lammens, quien puso grandes esperanzas en la campaña de vacunación iniciada por el gobierno. “La vacuna nos da una gran esperanza para este año que se inicia pero no podemos bajar la guardia, la lucha contra la pandemia no terminó”, dijo el funcionario.
![El influjo turístico en Córdoba,](https://www.infobae.com/resizer/v2/QN3E3WEP4ZB3LLHKWQGUTVD65M.jpg?auth=d5fe039af5028e72862d259f0226ee22f69315f17e756d931cc071b5a7d0ea16&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los datos
Según los datos consignados, el 52,9 % del movimiento (815.436 personas) se dio en la provincia de Buenos Aires, principalmente en Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, Monte Hermoso, Mar del Tuyú y San Bernardo, en ese orden. La siguiente ciudad de mayor influjo turístico fue Bariloche, en Río Negro, seguida por otras cuatro localidades bonaerenses: Santa Teresita, San Clemente del Tuyú, Miramar y Mar de Ajó. Recién después aparece otro destino sureño, San Martín de los Andes.
La segunda provincia en movimiento turístico es Córdoba (161.551 turistas), con 10,5% del total, gracias fundamentalmente al atractivo de Villa Carlos Paz. La tercera es Entre Ríos, con 5,7% del movimiento (87.621 personas), gracias fundamentalmente a los ingresos a Gualeguaychú. Y la cuarta es Neuquén, que absorbió hasta ahora el 5,1% del movimiento (77.705 personas), a favor fundamentalmente del atractivo de San Martín de los Andes y Villa la Angostura.
Desde la cartera de Turismo señalaron que luego de adoptada “la decisión política de tener temporada de verano, se conformó el Consejo Interministerial para la apertura progresiva y responsable del turismo, que definió la puesta en marcha de Centros Modulares Sanitarios, el despliegue del plan DetectAr y la presencia de promotores turísticos en los centros turísticos, entre otras medidas”. En la Web Verano (argentina.gob.ar/verano) se puede acceder a los requisitos para ingresar a todas las provincias y completar el Certificado Verano, registro que permite que los destinos están preparados para recibir turistas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)