El trabajo registrado tendrá en este 2020 un caída de alrededor de 200.000 puestos, por lo menos así se desprende de un estudio realizado por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que estimó que hacia septiembre de este año se habían perdido 220.000 empleos privados registrados, pese a ser éste el tipo de empleo más protegido por las regulaciones del gobierno.
En el medio de la pandemia los salarios comenzaron a retraerse por el efecto de las suspensiones y las rebajas acordadas entre los sindicatos de mayor cobertura -los de más de 10.000 afiliados- y las empresas de esos sectores. Según el trabajo de la CTA, recién a mediados de octubre los asalariados en blanco comenzaron recuperar algo una vez que se citó al Consejo del Salario.
El Consejo del Salario para establecer un nuevo mínimo que será bajo la condición de renegociar a partir de marzo a la luz de la evolución inflacionaria.
La suba acordada a mediados de octubre se acordó que sea en tres etapas en donde se dio un aumento de 12% con los sueldos de octubre, 10% con los de diciembre y el 6% restante, en marzo, lo que amentaría de $ 16.875 en octubre a $ 21.600 en marzo del 2021.
El llamado al Consejo era pedido desde muchos sectores ya que aseguraban que había un retraso en los salarios respecto de la inflación, indicador que hasta hoy acumula un alza de 35,8 por ciento.
La pregunta frente a esto es si finalmente le ganan o no a la inflación y, teniendo en cuenta que la remuneración promedio de los trabajadores registrados del sector privado de la Argentina fue de $64.734,86 mensuales en septiembre de 2020, creciendo a nivel interanual un 36,3%, levemente por debajo del incremento anual del IPC para ese mismo mes, que marcó 36,6 por ciento.
Pero no todas las regiones del país ni todas las profesiones se comportaron de la misma manera. Un trabajo de la consultora Politikon Chaco en base a datos del Ministerio de Trabajo de la Nación señala que sólo cinco distritos se supera ese monto: Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Neuquén y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que en las otras 19 jurisdicciones corre por debajo,
Observando por regiones, la Patagonia tiene una remuneración promedio de $87.021,92, la mayor del país pero que tuvo el incremento anual a precios corrientes más bajo del país (21,6%); le sigue la región Pampeana con $60.195,31 (+35,3% anual), Cuyo con $53.781,63 (+35,8%), el NOA con $47.043,47 (+35,6%) y el NEA muestra las remuneraciones privadas registradas más baja del país con $46.200,66 (+35,3%).
Visto por ramas de actividad, existen grandes diferencias según el sector donde se cumplan funciones, pero existen ciertos patrones que se dan hacia dentro de las provincias: los sectores que tienen mejores salarios son los de “Explotación de Minas y Canteras”, “Electricidad, Gas y Agua”, e “Intermediación Financiera y otros servicios financieros”;
La contracara de no resiste mucho análisis. Las remuneraciones más bajas en términos absolutos se ven en “Hotelería y Restaurantes” dos sectores que estuvieron prácticamente cerrados todo el año y en “Enseñanza”.
Existe solo una excepción para cada caso: en la provincia de Santa Cruz, la mayor remuneración promedio se da en la actividad de “Pesca y servicios conexos”, mientras que en Misiones la menor remuneración se da en “Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura”.
En las provincias petroleras y mineras, la actividad de Explotación de Minas y Canteras genera un alto rendimiento de las remuneraciones, pero la participación en el total de los trabajadores registrados privados es menor. De hecho, tomando nuevamente a las tres actividades de mejor remuneración (“Explotación de Minas y Canteras”, “Electricidad, Gas y Agua”, e “Intermediación Financiera y otros servicios financieros”), entre todas acumulan una participación de solo el 5,1% del total de trabajadores registrados.
En cambio, los dos sectores de menor remuneración promedio participan del 12,3% del total de trabajadores registrados privados en el país. En términos de volumen de puestos de trabajo, las actividades de “Industria Manufacturera” y de “Comercio al por mayor y al por menor” son los que tienen la mayor participación en el total.
Baratos
La Argentina tiene los salarios en dólares más bajos de la región. Según los datos de la Total Remuneration Survey 2020 de Mercer, consultora global líder en recursos humanos, “los salarios más altos se encuentran en Uruguay, seguidos por Chile, México y Brasil”.
“En Argentina, resultan los más bajos tanto al tipo de cambio oficial como al de contado con liquidación. Esto pareciera que va a empeorar y Argentina por lo menos por un tiempo seguirá siendo muy barata en dólares”, comentó al respecto Ivana Thornton, Directora de Career de Mercer.
Seguí leyendo: