![El ministro de Desarrollo Productivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/D6NF46EZTJBJXN3KU4LNOJRF74.jpg?auth=e8d113ccf079c4a12ec8909416bcc834fbccac45dcd77029d3b1eb09a115dc59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas aseguró hoy que aquellas empresas que cobraron subsidios para el pago de salarios a través del programa ATP durante la pandemia y que hayan comprado dólares deberán devolver el beneficio.
Al respecto, Infobae había revelado esta semana que el Gobierno investiga casos de dolarización entre personas jurídicas que fueron alcanzadas por el ATP en los primeros meses de vigencia de esa medida.
“Hemos sido muy claros en el manejo del programa ATP, ya que toda empresa que reunía los requisitos necesarios era automáticamente incorporada en el programa. Pero las reglas de juego son claras: las empresas no podían acceder al mercado de cambios oficial, ni el contado con liquidación, aunque sí para lo que tenga que ver con pagos de importaciones”, sostuvo el funcionario nacional.
El integrante del Gabinete destacó que el ATP -a través del cual el Estado Nacional abona una parte del salario de trabajadores del sector privado- “es un programa muy importante, que implicó un esfuerzo significativo”.
“Así que si efectivamente se detectan empresas que no han cumplido con la normativa, se les va a exigir la devolución del beneficio”, afirmó el ministro en declaraciones radiales.
Las medidas de emergencia que tomó el Poder Ejecutivo para asistir con el pago de sueldos a las empresas y para compensar la caída de ingresos de trabajadores independientes como monotributistas y autónomos exigió en todos los casos que los beneficiarios queden afuera del mercado cambario.
Para el caso de las personas jurídicas, el cepo ya les impedía la compra de moneda extranjera para atesoramiento pero el programa ATP, además, las comprometió a aquellas que ingresaran para solicitar ayuda estatal para abonar salarios, que tampoco se dolaricen a través de la compraventa de bonos o acciones con las operaciones de dólar contado con liquidación y MEP.
![El Gobierno investiga la compra](https://www.infobae.com/resizer/v2/FSNF7T5VQGZZFSTBMMJSOHHW6Q.jpg?auth=491df6cc6f814290d45daa51626d3a3ec961f5b2f0d2f580744cf53497019acf&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Precios, salarios y las críticas de Cristina
Kulfas afirmó que el esquema de Precios Máximos se irá desarticulando en “forma gradual”, y adelantó que se está negociando un acuerdo con los frigoríficos para que el año próximo se ofrezcan a precios accesibles entre diez y doce cortes de carnes.
“Hemos retirado del esquema de precios máximos unos 100.000 productos que no son centrales en la canasta básica”, señaló Kulfas esta mañana en declaraciones formuladas a radio Continental.
En este marco, explicó que el objetivo hacia adelante es “garantizar, en forma gradual, que en el mercado interno se pueda tener tener asegurada la provisión de ciertos productos, sin el traslado de precios internacionales a precios locales”.
“Estamos trabajando en eso con diferentes sectores”, consignó el funcionario, quien, en relación a la evolución de los salarios, indicó que si bien “este ha sido un año de crisis, de grandes dificultades, vemos una evolución en el sector privado de un nivel parecido al de la inflación”.
‘Voy a hacer muy claro, todos anhelamos y esperamos para 2021 un salario que le empiece a ganar a la inflación para recuperar el tiempo perdido en los últimos años”, subrayó el ministro.
En relación a las críticas formuladas el viernes último por la vicepresidenta Cristina Fernández en el marco de un acto en La Plata y en que mencionó que algunos ministros y dirigentes “vayan buscarse otro laburo”, Kulfas afirmó que “para nada” se sintió aludido.
”Ha sido un año de muchísimo trabajo, con mucho coraje como decía el Presidente; nos tocó afrontar la pandemia, significó trabajar de lunes a lunes, no había diferencia entre días de semana, sábado o domingo”, concluyó el ministro.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)