![Un 43% de los encuestados](https://www.infobae.com/resizer/v2/ECDNFKU2FJHT3C6SXGSIJR5VHE.jpg?auth=fa149fda4e40b461823c5640174a674bc2f8f0d3c94b5d4d675bb27df6a7bfce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A cuatro días para las fiestas de Navidad, una encuesta de la consultora Deloitte arrojó que un 28% no hará compras para dicha festividad por no contar con los recursos económicos para o por estar desempleados. Sucede en un contexto en el que en la Argentina los aumentos de precios antes de Navidad son casi una tradición, en medio de la pandemia de coronavirus y con la inflación que se acelera a fin de año.
Según el relevamiento privado que se llevó a cabo durante la última semana de noviembre y la primera de diciembre entre 1.500 personas de distintos niveles de ingresos y edades en México, Argentina, Colombia, Costa Rica y Perú, un 67% de los encuestados argentinos manifestó que tiene planeado realizar las compras de Navidad próximamente, un 28% dijo que no hará compras mientras que un 5% afirmó que las realizó con anticipación.
Respecto al gasto en regalos de Navidad, un 43% dijo que gastó o piensa gastar menos que en 2019; un 35% de los encuestados manifestó que gastará lo mismo que el año pasado y solo un 22% sostuvo que gastará más en las fiestas anteriores.
En relación a la prioridad para realizar las compras navideñas de 2020, un 35% destacó la compra de regalos, un 27% de los relevados se inclinó por la cena de Navidad, un 12% por la compra de ropa, un 11% por mejorar o reparar la casa, un 6% decidió comprar computadoras personales u otros productos electrónicos, un 7% optó por realizar compras postergadas durante el año y un 1% se inclinó por otra opción.
Consultados por la expectativa a la hora de realizar las compras en una tienda, un 22% de los encuestados se inclinó por que haya disponibilidad inmediata del producto, un 17% priorizó que se pueda ver y probar el producto personalmente, un 15% dijo que prefiere poder ver otros productos que pudieran interesarles, otro 15% destacó la velocidad de entrega y pago y un 10% priorizó la seguridad y sanitización de las instalaciones.
![Un 32% de las personas](https://www.infobae.com/resizer/v2/DXZ3K4GV3ZBQBITTEFTZXUBOGA.jpg?auth=088b396c320ae87a4ff7f4e9fa87f3103db1eb1224a5106b0c2fc8c71b05b199&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En lo que refiere al espacio de compra de los regalos de Navidad, un 32% de las personas relevadas por la consultora Deloitte dijo que prefiere comprar en plataformas en línea; un 13% se inclinó por los supermercados; un 12% por las tiendas de ropa; 10% manifestó que comprará en jugueterías; 9% en tiendas de bajo precio; 8% en tiendas departamentales; 5% en tiendas de electrónica y 3% en tiendas de descuento.
Ante la consulta respecto de por qué razones no compró o comprará en línea, un 25% dijo que tiene miedo a que el producto no llegue en buen estado; un 17% sostuvo que el costo de envío es alto, un 13% afirmó que no tiene tarjetas bancarias; un 10% porque es muy complicado realizar devoluciones, un 4% argumentó que no sabe comprar en línea.
En tanto, a nivel regional, un 60% se mantuvo fiel a las marcas que consume, 58% mantuvo su propósito de comprar marcas propias/libres y un 57% aumentó su investigación en internet antes de comprar.
Asimismo, un 54% mantuvo su decisión de comprar productos sustentables, 51% aumentó su búsqueda de sitios de comparación de precios, 49% mantuvo su decisión de comprar en grandes almacenes y un 47% aumentó sus compras en tiendas de descuento.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)