![Se proyecta que las exportaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/WLEQSEXRNFBMTJAFMM3EZ5M6N4.jpg?auth=c27b004109a60fb1d2a6660a60969b41d34fbcd9d7a4c0c39fda7d4f04c0c6b2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En busca de estimular las exportaciones, el Gobierno reglamentó este lunes la Ley de Economía del Conocimiento y, entre sus puntos principales, estableció la eliminación de las retenciones de los derechos de exportación, que habían sido establecidas, de forma transitoria, en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri.
Las empresas que adhieran al nuevo Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento tendrán una reducción del 5% al 0% en los derechos de exportación por la prestación de servicios.
¿Cuánto pueden crecer las exportaciones? En el sector celebraron la medida, que había sido largamente esperada, y confían en un escenario de crecimiento “moderado”. Según los números de Argencon, la cámara que agrupa a las empresas exportadoras de servicios, se proyecta que las exportaciones puedan alcanzar los USD 7.341 millones para 2024. Esto es USD 1.253 millones más que en 2019. En puestos de trabajo, son 53.000 empleos más que el año pasado.
![Exportaciones y empleo (Argencon)](https://www.infobae.com/resizer/v2/TATMYKAITJFQLKLK2JDLXTOJDM.jpg?auth=913f8daf31ebb3007c9746118163212e8072b11baa0148a1f2c9100f74c57dd6&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El valor de las exportaciones argentinas de servicios del conocimiento en en 2019 fue de USD 6.088 millones, lo que marcó dos retrocesos: una baja de 7,3% respecto de las exportaciones de 2018 y una tendencia declinante en participación respecto del mercado global, que ya se venía registrando en años pasados.
De acuerdo a los últimos datos relevados por la cámara, en el segundo trimestre de este año, las exportaciones de servicios del conocimiento tuvieron una caída interanual del 11,4% frente al mismo período de 2019. En tanto, se se toman los dos últimos trimestres de 2019 y los dos primeros de este año, las exportaciones sumaron USD 5.821 millones, lo que representa una caída del 6,4% en comparación con los cuatro trimestres anteriores.
Con todo, la actividad es el tercer rubro de exportación argentina, luego de las oleaginosas y de la industria automotriz. Servicios del conocimiento, como rubro, incluye un amplio segmento de profesiones que abarcan servicios contables y legales, software y tecnología digital, ingeniería y arquitectura, gestión de empresas y producciones audiovisuales que se prestan desde la Argentina a otros países.
Con todo, desde el sector también argumentan que una caída de las exportaciones en dólares no necesariamente representa una caída en el volumen, ya que en los últimos años una devaluación más mayor a la inflación y menos ajuste de salarios genera que se pague menos en dólares por el mismo servicio.
![Servicios Basados en el Conocimiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/RVAAQXMA4VBPVONQAA2TLYMAG4.jpg?auth=9c47f602b8f413e29ebaaabd62ddd845be15b568972a2dfe7e12b2ba075ce7c5&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Luis Galeazzi, director Ejecutivo de Argencon, valoró la eliminación de los derechos de exportación de servicios como una medida clave para incentivar la creación de empleo y fomentar las exportaciones del sector. “La fijación del 0% es muy necesaria. Argentina era el único país en el mundo que tenía derechos de exportación que gravaban a los servicios y ponían una barrera muy significativa para el sector”, analizó el directivo. Además, señaló que es un beneficio clave para mejorar la posición competitiva de las empresas y un incentivo para la creación de empleo e ingreso de divisas.
Además de eliminar las retenciones, la Ley ofrece beneficios fiscales como la reducción de manera segmentada del Impuesto a las Ganancias según el tamaño de la empresa y una rebaja de hasta 70% en las contribuciones patronales. Y también beneficios adicionales en las contribuciones patronales para las empresas que empleen mujeres, personas con discapacidad, residentes en zonas de menor desarrollo, travestis y transexuales.
Desde la industria del software, uno de los sectores que exportan conocimiento, también celebraron la decisión, largamente esperada. “En un país que necesita tantas exportaciones, era un picardía tener retenciones. Lo importante es tener la claridad de que va a ser por 10 años en adelante. En 2020, al no tener la ley se nos complicó porque había intranquilidad para tomar decisiones”, indicó a Infobae Sergio Candelo, presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi). La industria del software hoy cuenta con unos 115.000 empleos y su objetivo es llegar a los 500.000 en 2030.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)