El Gobierno detectó 400 casos de empresas y personas que compraron dólares aunque habían recibido ayuda del Estado por la pandemia

Tanto personas físicas como jurídicas que accedieron a la asistencia oficial tenían prohibido el acceso al mercado cambiario. Rechazaron solicitudes de 22.000 compañías sin actividad que quisieron ingresar al ATP

Guardar
El Gobierno detectó unos 400
El Gobierno detectó unos 400 casos de dolarización entre beneficiarios de programa ATP. (Foto: Reuters/Mohamed Abd El Ghany)

Cerca de 400 empresas y personas inscriptas en los programas de ayuda salarial del Estado durante la pandemia registraron compras de dólares, según las inspecciones que hizo el Gobierno en los primeros meses de implementación del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y los créditos a tasa 0% para monotributistas.

Las medidas de emergencia que tomó el Poder Ejecutivo para asistir con el pago de sueldos a las empresas y para compensar la caída de ingresos de trabajadores independientes como monotributistas y autónomos exigió en todos los casos que los beneficiarios queden afuera del mercado cambario.

Para el caso de las personas jurídicas, el cepo ya les impedía la compra de moneda extranjera para atesoramiento pero el programa ATP, además, las comprometió a aquellas que ingresaran para solicitar ayuda estatal para abonar salarios, que tampoco se dolaricen a través de la compraventa de bonos o acciones con las operaciones de dólar contado con liquidación y MEP.

Entre los individuos, las restricciones que el BCRA endureció a mediados de septiembre prohibieron que unas 12 millones de personas accedan a ahorrar en divisas, entre los 8,9 millones de personas que cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante la pandemia, quienes percibieron parte de su sueldo a través del ATP, monotributistas o autónomos con préstamos a tasa 0%, deudores UVA con cuota congelada, beneficiarios de la tarjeta Alimentar o clientes bancarios que refinanciaron sus saldos de tarjeta de crédito.

Entre abril y julio el Gobierno detectó casi 400 casos de dolarización a través de contado con liquidación o dólar Bolsa.

Más allá de que la prohibición de comprar divisas para las empresas rigió desde el momento en que el programa ATP fue implementado en abril, solo incluyeron en un comienzo a las compañías que tengan más de 800 empleados. A esa restricción se sumó además no repartir dividendos, no recomprar acciones ni realizar operaciones con firmas radicadas en países considerados paraísos fiscales.

Desde la segunda ronda de ayuda salarial de ATP, el Gobierno extendió esas exigencias para empresas de cualquier tamaño. Más el 90% de las compañías que habían solicitado la asistencia salarial en el primer pago de ATP tenían menos de 800 empleados por lo que quedaron fuera de esas restricciones.

Entre abril y julio, es decir en los primero cuatro meses de implementación de las medidas salariales para empresas y personas, el Gobierno detectó casi 400 casos de dolarización a través de contado con liquidación o dólar Bolsa, de acuerdo a datos oficiales recopilados por AFIP y la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a los que Infobae tuvo acceso.

La implementación del programa ATP
La implementación del programa ATP estuvo a cargo de Desarrollo Productivo y AFIP. (Foto: Prensa Presidencia)

“En el marco del Programa ATP, se establecieron requisitos dentro de los cuales se determinó que las empresas: ‘No podrán adquirir títulos valores en pesos para su posterior e inmediata venta en moneda extranjera o su transferencia en custodia al exterior’”, explicó un informe realizado por el Poder Ejecutivo. “En línea con dicha decisión, la CNV fue encomendada a realizar controles sobre este requisito dada la información bursátil que dispone el organismo”, continuó.

Para eso, la CNV controló en qué casos las empresas beneficiarias de ATP realizaban compras de bonos o acciones en pesos y de inmediato las vendían en moneda extranjera para completar la operación de contado con liquidación (en el caso de que incluya depositar esos dólares en el exterior) o MEP (enteramente local).

Según el relevamiento oficial, en total fueron 394 casos de compra de divisas entre empresas que solicitaron ingresar al programa ATP, aunque el dato global que informó el Gobierno incluye también monotributistas que se hubieran anotado a los créditos a tasa 0%, que también tenían prohibido el acceso al mercado cambiario oficial o través del canal financiero.

El pico de casos fue en mayo. A fines de ese mes la CNV implementó un parking de 5 días para completar la operación de “contado con liqui” o MEP.

De todas formas, la información oficial muestra que el mes en que fueron detectados la mayor cantidad de casos de dolarización entre beneficiarios de asistencia salarial fue mayo, con 286 casos. Abril había registrado solo 2 y tras el pico de mayo, en junio hubo 73 casos y en julio 33.

El informe realizado por el Gobierno explica que ese descenso puede estar relacionado con una medida que tomó la CNV el 25 de mayo pasado, que implementó un parking (plazo de permanencia obligatorio) de 5 días antes de completar la operación de “contado con liqui” o MEP.

“Con la implementación de Resolución General 841/20, la CNV dispuso un plazo mínimo de tenencia de 5 días hábiles como requisito para dar curso a operaciones de valores negociables con liquidación en moneda extranjera, y para efectuar sus transferencias a entidades depositarias del exterior. Por lo tanto, ante este nuevo cambio regulatorio, se destaca que ya no hay operaciones en las cuales el inversor compra un activo en pesos para luego inmediatamente liquidarlo en dólares”, explicaron.

El Gobierno, de todas formas, analiza en estos días si hubo más allá de julio otros casos de empresas beneficiarias de ATP que intentaron dolarizarse. Entre las personas físicas el control fue automático porque el Banco Central directamente bloqueó los CUITs para que los bancos no les habiliten la compra de divisas.

Programa ATP: rechazaron 22.000 empresas sin actividad

De acuerdo a datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, desde que comenzó la pandemia casi 62.000 empresas fueron rechazadas para ser beneficiarias de las medidas incluidas en el programa ATP.

Casi un tercio de esas negativas (cerca de 22.200), según la información recopilada por el Ejecutivo, correspondió a empresas que no habían registrado ningún tipo de actividad productiva a lo largo de 2019.

Entre los rubros de las empresas sin actividad hubo firmas ligadas al sector de transporte y logística, comercio, construcción, hoteles y restaurantes, industria y servicios profesionales, científicos y técnicos.

Un tercio de las empresas que fueron rechazadas para ingresar la ATP no registraban actividad productiva a lo largo de 2019.

El principal motivo de rechazo entre los solicitantes de asistencia salarial, de todas formas, fue el control del nivel de facturación. El programa ATP estableció distintos parámetros -que fue flexibilizando a medida que pasaron los meses- sobre qué nivel de pérdida de ingresos habían tenido las empresas.

El ATP llegó a cubrir, en el peor momento de la pandemia y con las restricciones de actividad y movimiento más rígidas en todo el país, los salarios de empleados de unas 234.000 compañías, principalmente comercio e industria.

En esa primera ronda del Programa ATP, según estimaciones oficiales, la ayuda salarial incluyó a 2,3 millones de empleados en relación de dependencia.

Seguí leyendo:

Guardar