![Un hombre retira pesos argentinos](https://www.infobae.com/resizer/v2/TEHH3ID5DJFZZCM6XQ52WE5IJI.jpg?auth=f8fa4f0d9c89d93266f5b0cb7d3c179d87ad28f5412e1020b00b03b349917461&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Banco Central de la República Argentina decidió extender la gratuidad en el uso de los cajeros automáticos hasta el próximo 31 de marzo. De esta forma, los bancos no podrán cobrar costos ni comisiones por la extracción de dinero efectivo ni por ninguna otra operación realizada en esas máquinas, sin importar a qué banco pertenezca cada cliente.
La prohibición de aplicar esos cobros había sido dispuesta por el BCRA en marzo de este año, en el comienzo de las medidas económicas vinculadas a la pandemia de Covid-19. Se trata de la tercera prórroga de esa medida, que en ese momento el Central había aplicado hasta el 30 de junio, luego extendió hasta el 30 de septiembre, después lo hizo nuevamente hasta 31 de diciembre y ahora prolongó hasta el 31 de marzo de 2021.
De esta manera, los usuarios de los bancos no tendrán que pagar nada por usar los cajeros para hacer depósitos, extracciones o consultas de cualquier tipo, sin límites de importe ni de cantidad de extracciones. La norma establece esa gratuidad “sin distinción alguna entre clientes y no clientes, independientemente del tipo de cuenta a la vista sobre la cual se efectúe la correspondiente operación, y de la entidad financiera y/o la red de cajeros automáticos a la cual pertenezca”.
A la vez, el BCRA mantuvo el límite mínimo de $15.000 de extracción diaria por cuenta en una única operación. De esta forma, cualquier persona que tenga una cuenta bancaria, incluyendo las previsionales o de ayuda social, podrá retirar $15.000 por día de cualquiera de los 18.000 cajeros automáticos que funcionan en el país sin costo alguno.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFE5DCNS25HPLGL47KLMOV7ZZY.jpg?auth=e45f905ecee33af6a5eed9f25c44ae5732d7fd3d482d4d4b6629c3a811b304a4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
También se dispuso la extensión de otras medidas incluidas en el paquete de la pandemia. El Central determinó la prórroga, también hasta el 31 de marzo de 2021, de la decisión que incrementa en 60 días los plazos de mora admitida para los niveles 1, 2 y 3 –tanto para la cartera comercial como para la de consumo o vivienda– y suspende la recategorización obligatoria para la “Clasificación de deudores”.
Por otra parte, la gratuidad en el uso de los cajeros no implica que los costos de usar los servicios bancarios no aumentarán el año próximo. El 5 de noviembre pasado, el BCRA autorizó a los bancos a aumentar el valor de las comisiones que cobran a los usuarios vinculadas a las cajas de ahorro, las cuentas corrientes, las tarjetas de crédito, las cajas de seguridad y otros servicios hasta un tope del 9% en enero y de otro 9% en febrero del año próximo. Esos valores estaban congelados desde febrero, antes de que se iniciara la pandemia.
La actualización de las comisiones alcanzará en el caso de las cajas de ahorro a la emisión de tarjetas de débito adicionales; reposición de tarjetas de débito por robo o extravío; uso de cajeros automáticos (fuera de casas operativas de la entidad, de otra entidad y/ o red) y servicios de extracción de fondos a través de terminales en puntos de venta y de retiro de efectivo de cuenta por el propio titular o un tercero”. Es importante recordar que la apertura de las cajas de ahorro, su mantenimiento y su tarjeta de débito vinculada, son gratuitos por norma del BCRA.
Asimismo, el Central autorizó a que las entidades financieras también puedan “disponer aumentos en las comisiones de otros productos y servicios financieros, tales como los relacionados con el servicio de cajas de seguridad, con la operatoria con títulos valores y con la cuenta corriente bancaria”.
En este último caso, no habrá topes en el monto del aumento. Muchos bancos ya comenzaron a comunicar el incremento del costo de las cajas de seguridad a sus clientes, que en algunos casos llegarán al 50 por ciento.
Actividad en los feriados
Asismismo, el BCRA “invitó a las entidades financieras y cambiarias de todo el país a otorgar asueto a su personal el 24 y 31 de diciembre de 2020. De esta manera, las entidades quedan facultadas a no abrir sus sucursales en esos días”, según informó en un comunicado.
Por otra parte, el BCRA informó que instrumentó “todas las medidas pertinentes para garantizar la distribución de billetes entre las entidades financieras para que éstas puedan recargar los cajeros automáticos con efectivo suficiente y atender la demanda durante estos días”.
“Los canales electrónicos, tales como home banking, banca móvil y cajeros automáticos, funcionarán como lo hacen habitualmente los días feriados. A través de estos canales electrónicos, se pueden realizar diversas operaciones, como los Pagos con Transferencias, cuyo uso fue recientemente ampliado por el BCRA, facilitando los pagos digitales. Sólo con un teléfono, las personas usuarias pueden leer cualquier código QR de billeteras virtuales o aplicaciones de banco. Otras opciones de pago digitales son las tarjetas de débito y de crédito”, apuntó el BCRA.
Además de los 18.000 cajeros de las redes Banelco y Link, el Central recordó que existen 17.500 puntos de extracción extrabancaria, en los que puede retirarse efectivo cada vez que se hace una compra con tarjeta de débito en supermercados, farmacias, estaciones de servicio y otros comercios.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)