
El Banco Central de la República Argentina decidió extender la gratuidad en el uso de los cajeros automáticos hasta el próximo 31 de marzo. De esta forma, los bancos no podrán cobrar costos ni comisiones por la extracción de dinero efectivo ni por ninguna otra operación realizada en esas máquinas, sin importar a qué banco pertenezca cada cliente.
La prohibición de aplicar esos cobros había sido dispuesta por el BCRA en marzo de este año, en el comienzo de las medidas económicas vinculadas a la pandemia de Covid-19. Se trata de la tercera prórroga de esa medida, que en ese momento el Central había aplicado hasta el 30 de junio, luego extendió hasta el 30 de septiembre, después lo hizo nuevamente hasta 31 de diciembre y ahora prolongó hasta el 31 de marzo de 2021.
De esta manera, los usuarios de los bancos no tendrán que pagar nada por usar los cajeros para hacer depósitos, extracciones o consultas de cualquier tipo, sin límites de importe ni de cantidad de extracciones. La norma establece esa gratuidad “sin distinción alguna entre clientes y no clientes, independientemente del tipo de cuenta a la vista sobre la cual se efectúe la correspondiente operación, y de la entidad financiera y/o la red de cajeros automáticos a la cual pertenezca”.
A la vez, el BCRA mantuvo el límite mínimo de $15.000 de extracción diaria por cuenta en una única operación. De esta forma, cualquier persona que tenga una cuenta bancaria, incluyendo las previsionales o de ayuda social, podrá retirar $15.000 por día de cualquiera de los 18.000 cajeros automáticos que funcionan en el país sin costo alguno.

También se dispuso la extensión de otras medidas incluidas en el paquete de la pandemia. El Central determinó la prórroga, también hasta el 31 de marzo de 2021, de la decisión que incrementa en 60 días los plazos de mora admitida para los niveles 1, 2 y 3 –tanto para la cartera comercial como para la de consumo o vivienda– y suspende la recategorización obligatoria para la “Clasificación de deudores”.
Por otra parte, la gratuidad en el uso de los cajeros no implica que los costos de usar los servicios bancarios no aumentarán el año próximo. El 5 de noviembre pasado, el BCRA autorizó a los bancos a aumentar el valor de las comisiones que cobran a los usuarios vinculadas a las cajas de ahorro, las cuentas corrientes, las tarjetas de crédito, las cajas de seguridad y otros servicios hasta un tope del 9% en enero y de otro 9% en febrero del año próximo. Esos valores estaban congelados desde febrero, antes de que se iniciara la pandemia.
La actualización de las comisiones alcanzará en el caso de las cajas de ahorro a la emisión de tarjetas de débito adicionales; reposición de tarjetas de débito por robo o extravío; uso de cajeros automáticos (fuera de casas operativas de la entidad, de otra entidad y/ o red) y servicios de extracción de fondos a través de terminales en puntos de venta y de retiro de efectivo de cuenta por el propio titular o un tercero”. Es importante recordar que la apertura de las cajas de ahorro, su mantenimiento y su tarjeta de débito vinculada, son gratuitos por norma del BCRA.
Asimismo, el Central autorizó a que las entidades financieras también puedan “disponer aumentos en las comisiones de otros productos y servicios financieros, tales como los relacionados con el servicio de cajas de seguridad, con la operatoria con títulos valores y con la cuenta corriente bancaria”.
En este último caso, no habrá topes en el monto del aumento. Muchos bancos ya comenzaron a comunicar el incremento del costo de las cajas de seguridad a sus clientes, que en algunos casos llegarán al 50 por ciento.
Actividad en los feriados
Asismismo, el BCRA “invitó a las entidades financieras y cambiarias de todo el país a otorgar asueto a su personal el 24 y 31 de diciembre de 2020. De esta manera, las entidades quedan facultadas a no abrir sus sucursales en esos días”, según informó en un comunicado.
Por otra parte, el BCRA informó que instrumentó “todas las medidas pertinentes para garantizar la distribución de billetes entre las entidades financieras para que éstas puedan recargar los cajeros automáticos con efectivo suficiente y atender la demanda durante estos días”.
“Los canales electrónicos, tales como home banking, banca móvil y cajeros automáticos, funcionarán como lo hacen habitualmente los días feriados. A través de estos canales electrónicos, se pueden realizar diversas operaciones, como los Pagos con Transferencias, cuyo uso fue recientemente ampliado por el BCRA, facilitando los pagos digitales. Sólo con un teléfono, las personas usuarias pueden leer cualquier código QR de billeteras virtuales o aplicaciones de banco. Otras opciones de pago digitales son las tarjetas de débito y de crédito”, apuntó el BCRA.
Además de los 18.000 cajeros de las redes Banelco y Link, el Central recordó que existen 17.500 puntos de extracción extrabancaria, en los que puede retirarse efectivo cada vez que se hace una compra con tarjeta de débito en supermercados, farmacias, estaciones de servicio y otros comercios.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Mercedes-Benz Sprinter se fabricará hasta 2030: los planes del nuevo grupo inversor para atraer nuevas marcas y mejorar la producción
Este jueves se anunciará la venta de la operación de Mercedes-Benz Argentina al grupo Open Car. Detalles del acuerdo y la inversión que se realizará en la planta de Virrey del Pino

La confianza de los productores agropecuarios cayó 21,5%, su mayor contracción desde 2019
Se trata del índice AG Barometer que elabora la Universidad Austral. La confianza está afectada por altos costos, precios bajos y menores rendimientos

El Gobierno aseguró que luego del fin de la triangulación, las prepagas no aumentaron las cuotas
“Tras los cinco días que las empresas tienen para confirmar sus subas luego de la publicación del IPC, las entidades de medicina prepaga más importantes del país no aumentaron sus cuotas, por primera vez en años”, explicaron fuentes oficiales

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en diciembre de 2025 según los principales analistas internacionales
Un análisis de FocusEconomics revela que el peso se depreciará de forma más moderada durante el próximo año y que la inflación continuará bajando, pero se mantendrá elevada al final de 2025

De cuánto será la Tarjeta Alimentar de ANSES en marzo 2025
La asistencia económica para la compra de alimentos continúa vigente, con depósitos automáticos para quienes cumplen los requisitos establecidos por ANSES y el Ministerio de Capital Humano
