
El sector de la construcción estaba empezando a mostrar una recuperación en sus indicadores pero podría tener un freno abrupto consecuencia de un conflicto gremial que tiene paralizada a la principal proveedora de cemento del país.
La empresa Loma Negra, la cementera más grande del país, tiene apagado sus dos hornos sus en la planta de Olavarría por falta de la piedra necesaria para la fabricación del cemento. El abastecimiento del insumo está a cargo de la cantera Minerar, que es propiedad de la empresa que maneja la brasileña Camargo Correa, pero es donde desde hace un mes hay un conflicto con sus trabajadores por una discución de encuadre legal. Los empleados de Minerar reclaman estar dentro de la rama de cemento y la empresa lo niega, por lo que había una conciliación obligatoria que cayó días atrás y cortó el suministro de piedra.
En este contexto, la empresa que proveé el 46% del total del cemento que se consume en la Argentina asegura tener stock para responder a la demanda de una semana pero que, de continuar esta situación, se cortaría la cadena de entregas y se paralizaría buena cantidad de las obras en construcción.

El conflicto se sucede a pocos días de que el presidente Alberto Fernández haya participado del acto del Día de la Construcción en la misma planta que hoy tiene los hornos apagados. En ese momento, el mandatario que no viajó a Olavarría por cuestiones climáticas, hizo referencia a que el sector estaba mostrando signos de recuperación y que es un pilar del modelo económico.
El conflicto también viene a agravar algo que ya se venía señalando desde la Cámara Argentina de la Construcción. Como publicó Infobae, una encuesta realizada por la Cámara Argentina de la Construcción entre sus 144 empresas asociadas a nivel nacional reflejó que las compañías están enfrentando problemas de abastecimiento en casi todos los insumos. Hay faltantes de cemento, acero redondo para la construcción –donde señalan que hay un aumento significativo de los precios en dólares–, ladrillos huecos, chapa galvanizada; son los materiales que presentan los mayores inconvenientes de abastecimiento.
Sin embargo, en lo que se refiere a cemento, la recuperación se empezaba a notar. Según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), la producción de cemento en noviembre registró una fuerte suba de 28% interanual y una mejora del 4,3% respecto de octubre, lo que significó el tercer mes consecutivo de crecimiento y el mayor desempeño desde noviembre de 2017.

El relevamiento dio cuenta que en octubre siguió la suba interanual de las ventas de cemento en la mayoría de las provincias ya que se registraron crecimientos interanuales en 19 de las 24 jurisdicciones.
De acuerdo a la AFCP, en octubre se despacharon 1.132.559 toneladas (tns), de las cuales 1.091.549 toneladas se orientaron al mercado local y 41.010 toneladas al de exportación, lo que arroja el crecimiento de 28% respecto a mismo mes de 2019 cuando se totalizaron 1.085.354 tns.
Además, la serie histórica de la entidad refleja que las cifras de noviembre representaron el mejor desempeño mensual del sector desde noviembre de 2017, cuando los despachos alcanzaron las 1.191.537 tns.
Por su parte, el acumulado de los despachos en los primeros 11 meses del año dio como resultado unas 8.878.789 toneladas, lo que mantiene la comparación en terreno negativo respecto a las 7.746.230 de mismo período de 2019, es decir, con una caída del 14,3%. No obstante, la producción para el cierre de 2020 tiene una proyección (según valores históricos considerando la incertidumbre de la situación sanitaria) de 9.828.000 toneladas, es decir un 11,5% respecto al cierre de 2019 con 11.103.556 toneladas totales.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en marzo 2025
Las actualizaciones de este beneficio se ajustan según la inflación, garantizando que los montos se mantengan al día con los aumentos en el costo de vida

Cuál es la avenida porteña que no tiene locales vacíos y está en el podio entre las más demandadas
Franquicias, negocios y marcas tienen lista de espera en esta zona, que solo es superada por los centros comerciales a cielo abierto de Palermo SoHo y Recoleta. Cuánto cuesta alquilar en este corredor y qué rubros lideran la solicitud de inmuebles

La contratación de profesionales argentinos desde el exterior creció un 54% en el último año
La Argentina se mantiene como el país de la región con más freelancers empleados por compañías globales y ocupa el top cinco a nivel mundial

Todo lo que hay que saber sobre la nueva VTV y la importación de autos y repuestos libres de certificaciones nacionales
Fueron los tres principales anuncios del Gobierno esta semana. La Verificación Técnica quedará desregulada y con renovaciones más espaciadas. Traer autopartes y vehículos con homologaciones internacionales evitará el doble trámite argentino

Furor por las compras en el exterior: por la reducción de costos y el dólar bajo, se duplicaron los envíos vía courier
Desde que se incrementó a USD 3.000 el monto para comprar mediante este sistema y se aplicó una franquicia de USD 400 para pequeños envíos, comenzaron a crecer las operaciones. Qué buscan los consumidores
