
Son los dos unicornios argentinos más relevantes y dos de las empresas locales que ganaron en la pandemia. Mercado Libre tiene hoy un valor de mercado, según el precio de sus acciones en Wall Street de USD 77.500 millones. Y Globant “vale” USD 7.300 millones. Tienen crecimientos en lo que va del año de 170% y 70%, respectivamente. Lo que se dice, un año exitoso.
En ese contexto, Marcos Galperin y Martín Migoya, CEOs y referentes de ambas compañías de origen argentino, anunciaron hoy que se unen por primera vez para lanzar un proyecto educativo de alcance regional, denominado Certified Tech Developer. Invertirán entre ambas USD 10 millones. El anuncio fue digital, pero ambos estaban en Uruguay, en las oficinas que Mercado Libre tiene en Montevideo, en Aguada Park.
Se trata de un programa de formación “diseñado para lograr la rápida inserción laboral de miles de jóvenes de Latinoamérica en la industria tecnológica”, según explicaron.
Lo hacen junto a Digital House –la empresa de capacitación tech de la que ambos empresarios son inversores– el programa llegará a Argentina, Colombia y Brasil, donde ambas empresas tienen presencia, y el objetivo es “crear un nuevo concepto académico basado en metodologías ágiles y con una fuerte orientación práctica para que el estudiante gane experiencia”.
“Con el objetivo de lograr una convocatoria diversa e inclusiva, se brindarán 2.500 becas que cubren el 95% del total del costo del programa. En los próximos dos años, ambas compañías esperan capacitar a más de 10.000 jóvenes de Latinoamérica”, se explicó.

“La idea surgió hablando con Martín con la idea de ampliar la oferta para el sector. En vez de quejarnos, nos juntamos para generar cosas y cambiar la dinámica. Es un ejemplo de como se puede generar valor trabajando juntos”, dijo Galperin. “Esperamos que tengan un gran impacto en la región, que pasen unos 10.000 estudiantes. En Meli y Globant vamos a contratar unos 4.000 programadores el año que viene, y le pasa lo mismo en muchas otra empresas”, agregó.
“En 5 años el mercado invertirá USD 7 trillones y necesitamos que la gente se vuelque a este tipo de conocimientos. Esto es una respuesta orgánica a eso. La programación es la nueva lengua franca del mundo”, aseguró Migoya.
Ambos empresarios quedaron en medio de polémicas mediáticas en los últimos meses. Galperin, muy cercano a la gestión de Mauricio Macri, fue uno de los primeros empresarios en visitar a Alberto Fernández luego de las PASO del año pasado –y cuando el candidato del FDT ya se perfilaba como próximo presidente–, pero finalmente decidió mudarse a Uruguay con su familia. Fue uno de los primeros en cruzar el charco: lo siguieron muchos, conocidos y no tanto, en medio de un clima económico adverso y de presión impositiva en ascenso, al que se le sumaron los beneficios de radicación que anunció Luis Lacalle Pou, el presidente uruguayo. Migoya y sus socios fundadores en Globant estarían siguiendo un camino similar, según detallo Infobae semanas atrás.
El programa
La inscripción a las becas es desde este momento y se aplicará desde la web de Digital House (digitalhouse.com/ar/beca/certifiedtechdeveloper). En marzo comenzarán los cursos en habla hispana y en mayo los que darán en Brasil.
El costo completo de la carrera de dos años para quienes no reciban la beca será de 752.500 pesos.
El Certified Tech Developer está diseñado para que los alumnos comiencen desde cero, no requiere conocimientos previos de programación, sólo tener el secundario completo. La promesa: acceder al mercado laborar inmediatamente. El programa durará dos años y se podrá optar por dos especializaciones, Frontend Specialist o Backend Specialist. Tendrá masterclass, seminarios, meetups y portfolio de proyectos reales.
“Es muy flexible y permite trabajar o estudiar otra carrera al mismo tiempo. Los egresados podrán trabajar como programadores en cualquier compañía. Esperamos que muchas mujeres se sumen”, dijo Patricia Pomes, Chief Delivery & People Officer de Globant.
“Es una carrera con más de 1.000 horas de practicas. El primer año en intensivo y luego se comienza a trabajar. Se estudia infraestructura de datos, programación, UX: cómo crear un producto digital, con toda una plataforma tecnológica y basada en proyectos reales. Que los chicos pasen de usar tecnología a crearla”, aseguró Nelson Doboscq, CEO y fundador de Digital House.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Juicio por YPF: Argentina apeló el fallo que la obligaba a entregar las acciones de la petrolera a Burford
El Gobierno formalizó la apelación sin esperar la decisión sobre la suspensión del fallo. El documento fue presentado en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito

Travel Sale: cuándo y dónde se podrán comprar paquetes turísticos con descuentos y cuotas sin interés
Hoteles, traslados y excursiones son algunos de los productos que se podrán encontrar en promoción en uno de los eventos de beneficios más importantes del sector

Dólar hoy en vivo: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 10 de julio
La divisa al público es ofrecida a $1.275 en el Banco Nación y a $1.280 en el mercado blue

Cómo es Boreal, el nuevo modelo de Renault que se fabricará en Brasil y llegará a la Argentina a principios de 2026
Se trata de un SUV con el que la marca entra a un segmento en el que no tiene historia. Es una apuesta por subir el estándar de calidad de la categoría y un anticipo estético de un próximo modelo argentino

De cuánto es el Salario Mínimo, Vital y Móvil en julio 2025
El cronograma de incrementos mensuales continúa luego de que el Consejo del Salario no alcanzara un acuerdo. Esto genera cambios en la economía familiar y en la estructura de asistencia estatal en todo el país
