![El ministro Martín Guzmán criticó](https://www.infobae.com/resizer/v2/R4Q5BY52KFHXHC3454PWFNNOQU.jpg?auth=940c8445b4dfa161d66403f06ca17112742120deac98aa88bd0a5967993d7f63&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ministro de Economía, Martín Guzmán, les pidió hoy a las provincias que no aumenten su endeudamiento en dólares y criticó al gobierno porteño por la decisión de gravar las Leliqs del Banco Central con ingresos brutos.
“Hay provincias que se han endeudado en moneda extranjera y es algo que no es bueno para el federalismo. Hay que ir cambiándolo. El compromiso de las provincias de no aumentar la exposición de moneda extranjera y luego ir reduciéndola es muy importante”, indicó Guzmán en el acto de firma del Consenso fiscal 2020, que encabezó el presidente Alberto Fernández, con la presencia de todos los mandatarios provinciales menos el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
“El compromiso de las provincias de no aumentar la exposición de moneda extranjera y luego ir reduciéndola es muy importante”, destacó.
Además, afirmó que “gravar con Ingresos Brutos un instrumento de política monetaria no es una forma sensata de actuar desde el punto de vista del federalismo”, en referencia a la decisión que adoptó el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta como respuesta al fuerte recorte de fondos que sufrió por decisión del gobierno nacional.
“Adhiero a las palabras del gobernador (José) Manzur. No hay que seguir malos ejemplos y actuar con responsabilidad. Gravar con Ingresos Brutos un instrumento de política monetaria le genera un problema a todo el país. Implica encarecer el costo del crédito y se perjudican las empresas; la posibilidad de crear trabajo e invertir se afecta con una decisión de ese tipo”, afirmó.
Al respecto, aclaró que “el gobierno nacional va a usar todas las herramientas para impedir que esto ocurra. Necesitamos ir en una dirección de un mejor federalismo y no de uno peor”.
El titular del Palacio de Hacienda sostuvo que la firma del nuevo acuerdo “refleja la coherencia de trabajar por un federalismo mejor, mayor equidad territorial y sobre la base de consensos”.
“Debemos trabajar en ordenar la estructura tributaria al tiempo que garantizamos la sostenibilidad fiscal”, indicó.
“Trabajar por un federalismo mejor y sobre la base de consensos para resolver los problemas de la Argentina debe ser una tarea colectiva”, afirmó delante de los gobernadores presentes en el acto en Casa de Gobierno, junto al Presidente y al ministro del Interior, Eduardo de Pedro.
“Lo que este ambiente refleja en primer lugar es una coherencia con un principio central para la administración que ha marcado el Presidente, que es el de trabajar por un federalismo mejor, mayor equidad en todo el territorio y sobre la base de consensos, de que resolver los problemas de la Argentina debe ser una tarea colectiva”, se entusiasmó Guzmán.
![La firma del pacto fiscal](https://www.infobae.com/resizer/v2/W4J4IJUDP5GHPBNSV3ZGBQK2PA.jpg?auth=2a60f6680bb75b4b724879736b6b68481e72f5a228e01669d8d76b2d9a7beb6c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dicho consenso, explicó, se basa en tres principios: “Necesitamos tener más flexibilidad para lidiar con estos tiempos tan extraordinarios de la pandemia. El Estado nacional ha hecho un esfuerzo muy importante durante 2020 para ayudar lo máximo posible a las provincias en una situación de mucha dureza desde las condiciones de financiamiento del Estado”, indicó.
“El Programa de Asistencia Financiera del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial es un claro ejemplo en esa dirección y ha resultado de mucha ayuda para las provincias”, dijo.
“El consenso reconoce la necesidad de lidiar con la pandemia y la necesidad de tener mayor flexibilidad, e incluye cláusulas al respecto”.
En segundo término, el pacto “ataca la cuestión de los endeudamientos irresponsables de los problemas, de la sostenibilidad de las deudas que tanto daño le han hecho a la Argentina, y que de una vez y para siempre hay que resolverlo”.
“Era fundamental sacarnos la mochila de encima de la deuda para poder crecer, tener un ambiente de estabilidad para generar trabajo y un ambiente de más inversiones y oportunidades”, indicó el ministro en referencia al canje que culminó en forma exitosa en agosto pasado.
“Trabajar de forma coordinada con la Nación, siguiendo los principios de la reestructuración que la Nación definió, también es muy importante. Hay una única caja de dólares en el país que todos compartimos y no debemos desviarnos en estos procesos”, subrayó el ministro.
Al respecto, sostuvo que “la provincia de Buenos Aires ha mantenido una línea que es importante que todas las provincias sigan y no nos desviemos”, pese a que el principal distrito del país no pudo resolver todavía el default con sus acreedores, que ya contrataron abogados en Nueva York.
“En tercer lugar, el consenso sienta el compromiso de ir resolviendo los problemas de nuestra estructura tributaria. Tenemos una estructura tributaria resultante de múltiples emergencias económicas”, se lamentó.
“En cada emergencia se toman medidas que van desarmonizando la estructura tributaria, y hace que las empresas del país enfrenten condiciones que no son las adecuadas para promover la inversión y la creación de trabajo”, expresó.
“Es importante que todos trabajemos en ordenar la estructura tributaria al tiempo que garantizamos la sostenibilidad fiscal”, afirmó, en referencia a la reforma tributaria que trabaja el Palacio de Hacienda y a la firma del nuevo consenso, criticado por varios economistas por retrasar la baja de impuestos provinciales prevista en el pacto previo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)