
El empleo formal en la Industria de la Construcción creció 3,1% en septiembre, a 282.054 puestos de trabajo, el nivel más elevado desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), según el Informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).
Los datos corresponden a una situación de relativa mayor flexibilidad acontecida durante la emergencia derivada de la pandemia de COVID-19, caracterizada por la habilitación progresiva de actividades económicas cada vez más difundida a lo largo del país, indicó el informe.
En ese sentido, el estudio remarcó que el volumen de empleo sectorial aumentó por segundo mes consecutivo, duplicando el ritmo de agosto, con el agregado de casi 8.400 puestos de trabajo.
Destaca el informe privado: “La comparación interanual en el noveno mes del año arrojó una baja del empleo registrado del 29%, recortando 5,3 puntos porcentuales con relación al ritmo de contracción registrado dos meses atrás”.

El relevamiento detectó que el plantel medio de las firmas constructoras se ubicó en septiembre en 10,7 puestos de trabajo registrados por empleador, lo que representa una leve expansión del 1% mensual.
En ese contexto, las empresas constructoras con 500 o más empleados siguieron siendo las más afectadas por la actual coyuntura, aunque en septiembre creció un 8% mensual la cantidad de puestos en ellas involucrado. No obstante, la proporción de trabajadores es del 6,1% respecto al total, prácticamente la mitad de la que ostentaba un año atrás.
A nivel territorial, apenas cinco distritos presentaron un volumen de ocupación inferior al de agosto, concentrados en las regiones de Cuyo y NOA, destacó el estudio.
“Profundizando el cambio evidenciado en agosto con el progresivo relajamiento de las medidas de aislamiento social preventivo, las grandes jurisdicciones fueron las protagonistas en materia de creación de puestos de trabajo registrados en septiembre, al punto que seis de cada diez nuevos puestos se localizaron en estos distritos”, detalló.
Y amplió: “El crecimiento más significativo del empleo sectorial se vio reflejado en la Región NEA, impulsado principalmente por lo acontecido en la Provincia de Misiones, la que exhibió un incremento del 12,6% mensual. También se destaca en la Región Patagónica a la Provincia de Tierra del Fuego con una expansión del 10,7 por ciento”.

En otro orden, detalló el Ieric que en octubre se registraron 18.528 empleadores en actividad en la Industria de la Construcción, la cantidad más baja para ese mes desde 2005 en que se inició la serie.
Asimismo, afirmó que la disminución en los últimos doce meses es del 16,7% interanual, aunque refleja una desaceleración respecto a lo evidenciado en los meses previos.
“Si bien el ritmo de caída interanual fue más significativo entre las grandes jurisdicciones que en las restantes jurisdicciones del país, la desaceleración fue más homogénea. Mientras que las grandes redujeron su tasa de descenso del 18,1% en septiembre al 17,6% en octubre, las restantes lo hicieron del 15,4% al 14,8 por ciento”, destacó.
Y concluyó: “El proceso de contracción del número de empleadores continúa siendo un fenómeno que alcanza a todas y cada una de las jurisdicciones del país, siendo las provincias de Mendoza, Tierra del Fuego, Buenos Aires, Chaco y Entre Ríos las únicas cinco que experimentaron mermas superiores al 20% interanual”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Demoras y cancelaciones: cuáles son las aerolíneas más confiables
Un índice de confiabilidad mide, con datos del primer trimestre, cuáles son las empresas que cumplieron con sus cronogramas y cuáles quedaron lejos de sus objetivos

Un informe privado afirma que la desregulación comercial pone en riesgo más de 400.000 puestos de trabajo
La estimación surge de un análisis del think tank Fundar que plantea la necesidad de medidas que mitiguen los efectos adversos de la apertura

Amazon Prime Day: cuánto cuesta traer una notebook a la Argentina con envío gratis y hasta 22% de descuento
Las ofertas incluyen modelos con pantallas de hasta 16 pulgadas, procesadores de última generación y tecnología gráfica avanzada, disponibles con despacho internacional sin costo

Samsung presentó sus nuevos smartphones ultra plegables: full IA, pantallas muy potentes y cada vez más delgados
Se trata de los Galaxy Z Flip7 y Z Fold7, dos modelos de alta gama de la modalidad “doblables”, un tipo de teléfonos que crecen en Argentina y la región. El gigante coreano sumó también un reloj inteligente, el Galaxy Watch8. Cuándo llegan y cuánto costarán

Lula da Silva y Narendra Modi acordaron trabajar para ampliar el acuerdo arancelario entre la India y el Mercosur
Los mandatarios se reunieron en Brasilia tras participar en la cumbre de los BRICS
