![En el caso de una](https://www.infobae.com/resizer/v2/BOXBTTCATJBYBA7BLY6SMH35RQ.jpg?auth=28b58df61221a41d45e15de9df279cb593064cb4e81eaf5cef6ef8112286721d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciaron un aumento del 5% para los haberes jubilatorios y asignaciones en diciembre, por lo que la jubilación mínima quedará en los $19.035 y el año culminará con un incremento del 35,5 por ciento.
“Hemos tomado la medida del aumento del 5% para las jubilaciones. Esto le da un incremento a las jubilaciones mínimas del 35,3% en lo que va del año. De este modo el 75% de los beneficios previsionales le ganan a la inflación”, aseguró Cafiero durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
“Estamos recomponiendo las pérdidas de los haberes jubilatorios que se arrastraban desde 2018 y 2019 que, en términos reales, fueron del 19% con la fórmula del gobierno anterior”, agregó el Jefe de Gabinete.
No obstante, si se tiene en cuenta el aumento que hubiesen percibido los haberes de los jubilados con la ley de movilidad suspendida en diciembre, en todos los casos los jubilados perdieron poder adquisitivo en comparación con los aumentos por decreto de este año.
En el caso de una persona que cobra la jubilación mínima, que en diciembre de 2019 fue de $14.068, el haber a fin de este año será de $19.035 con los aumentos por decreto (+35,31%), pero si se tiene en cuenta la fórmula suspendida le corresponderían $19.304, por lo que la pérdida sería de $269 (-1,4%), según detalló a Infobae el abogado previsionalista Adrián Tróccoli. Mientras que la pérdida a diciembre es de $5.772.
Aquellos jubilados y jubiladas que cobran dos mínimas recibieron en diciembre de 2019 $30.000, con los decretos de 2020 (+28,53%) pasarán a cobrar $38.558. De esta manera, la pérdida en relación a la ley de movilidad suspendida es de $2.607 ya que les hubiese correspondido cobrar $41.165. En tanto, la pérdida a diciembre es de $31.421.
![Fuente: Adrían Tróccoli](https://www.infobae.com/resizer/v2/IIQP3O73DRGZTIAE7UKQMXQ7OU.jpeg?auth=25260b972ab47f8134043358b97f5a4360bf81dd81c63b23bf152159eb814dd2&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Los que percibieron $60.000 en diciembre de 2019, con las subas de 2020 pasarán a cobrar $75.320 (+25,53%). La diferencia con el haber que hubiesen cobrado con la ley suspendida es de $7.011 o 8,5% ya que les hubiese correspondido cobrar $82.331. En el acumulado a diciembre la pérdida es de $80.742.
Asimismo, quienes en diciembre de 2019 tenían una jubilación de 103.000, con los aumentos de 2020 pasarán a cobrar $128.011 (+24,28%), lo que significa que perdieron $13.324 o 9,4% si se considera que hubiesen percibido $141.334 con la ley de movilidad suspendida. En este caso, la pérdida a diciembre es de $151.435.
Cabe destacar que el de diciembre de este año será el último aumento por decreto que se dicta sobre los haberes jubilatorios antes del tratamiento del proyecto de ley de Movilidad Jubilatoria que el Gobierno enviará en los próximos días al Congreso y que establece una nueva fórmula de ajuste de jubilaciones.
![Fuente: Adrián Tróccoli](https://www.infobae.com/resizer/v2/K6MIHOJLSZHEFC5HFVCVSOD7KE.jpeg?auth=748dc87e4c01607956e46b7632cce0a4519f962b0e103091e7c2ac3d01025bb4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En ese sentido, Cafiero afirmó que el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, está terminando de definir el proyecto y que “posiblemente en los próximos días, tal vez la semana próxima” sea enviado para su tratamiento.
“El ministro de Trabajo tiene que terminar de perfeccionar el proyecto para que dé inicio al debate legislativo. Las modificaciones son producto de un gran consenso y debate en la comisión, donde hubo más de 16 reuniones de 18 expertos”, señaló Cafiero.
El anuncio realizado por Cafiero y Raverta se concretó apenas unas horas después de que el presidente Alberto Fernández anticipara que en diciembre el Gobierno dispondrá un aumento en las jubilaciones y pensiones.
“En diciembre va a haber una corrección de las jubilaciones, eso es seguro porque somos conscientes de que lo tenemos que hacer y además porque no queremos que las jubilaciones queden por debajo de la inflación. Ese es un compromiso que asumí y lo voy a cumplir”, dijo el presidente Alberto Fernández en declaraciones al canal A24.
Respecto de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso en los próximos días para su discusión, el Presidente dijo que “en Argentina hubo una ley que funcionó durante años”, en referencia a la que implementó el gobierno de Cristina Kirchner, que fue dado de baja durante la administración de Mauricio Macri y que ahora se buscará reponer.
Ante una consulta de la prensa, la titular de la Anses Fernanda Raverta evitó precisar de cuánto será el aumento en marzo próximo para las jubilaciones, pero resaltó que “tendrá en cuenta las variables, es decir los aumentos salariales en base al RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y el de la recaudación” impositiva.
Raverta recordó, por último, que los aumentos “serán semestrales, en marzo y septiembre” de cada año.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)