Empresarios y sindicalistas firmaron una carta conjunta de apoyo a la negociación con el FMI y pidieron un acuerdo sustentable

“Es clave para la recuperación definitiva del sector privado que Argentina termine de ordenar sus finanzas públicas para consolidar una estabilidad macroeconómica que dé el aire necesario para poder trabajar y producir”, aseguraron

Guardar

Nuevo

José Urtubey, Marcelo Figueiras, Daniel Herrero, Mara Bettiol, Luis Barrionuevo, Carlos Acuña, Omar Maturano y Gerardo Martínez
José Urtubey, Marcelo Figueiras, Daniel Herrero, Mara Bettiol, Luis Barrionuevo, Carlos Acuña, Omar Maturano y Gerardo Martínez

Un grupo de empresarios y sindicalistas emitieron un comunicado conjunto apoyando la negociación del Gobierno con el FMI. Además, exigieron un “acuerdo sustentable para nuestro país”, tal el titulo del texto.

La comunicación llega luego de la dura carta de la CGT del martes, en la que alertó sobre la interrupción de la ayuda social y el impacto en las jubilaciones de la nueva fórmula de cálculo. En este caso, el nuevo comunicado lo firma básicamente el sector barrionuevista de sindicalismo: el propio Luis Barrionuevo es uno de los firmantes y también rubricaron Carlos Acuña, cotitular de la CGT, y otro dos dirigente de cúpula de la central obra, Gerardo Martínez y José Luis Lingieri.

“Luego de despejar de manera exitosa el panorama financiero con los acreedores privados, primero bajo ley extranjera y luego con legislación local, el gobierno nacional encara ahora otra negociación crucial con el Fondo Monetario Internacional para encausar financieramente al país. La Argentina está haciendo un esfuerzo importante para revertir un estancamiento estructural, agravado por la pandemia que impactó en todo el mundo. La recuperación vendrá de la mano de nuestra capacidad de producción e innovación, con una mirada inclusiva y federal”, detalló el texto.

“Creemos que el acuerdo que se empieza a discutir con el FMI debe tener como norte la sustentabilidad de la economía argentina”, agregaron.

Martín Guzmán con los ejecutivos del FMI, el martes pasado
Martín Guzmán con los ejecutivos del FMI, el martes pasado

Los dirigentes empresariales, sindicales y sociales que representan a diversos sectores y regiones del país, aseguraron que confían en “la hoja de ruta propuesta” por el Gobierno de Alberto Fernández.

“Entendemos que es clave para la recuperación definitiva del sector privado que Argentina termine de ordenar sus finanzas públicas para consolidar una estabilidad macroeconómica que dé el aire necesario para poder trabajar y producir. Es un primer paso necesario para luego encarar los grandes acuerdos que el país necesita para fomentar la producción, el trabajo, el empleo y la productividad, todos aspectos fundamentales para salir del estancamiento crónico y colocarnos en una senda de crecimiento y desarrollo a largo plazo”, expresaron.

Los empresarios y dirigentes empresario firmantes son Alejandro Simón (CEO de Grupo Sancor Seguros), José Urtubey (Director de Celulosa Argentina), Marcelo Figueiras (Presidente de Laboratorios Richmond), Martín Umaran (fundador de Globant), Daniel Herrero (Presidente de Toyota Argentina), Martín Cabrales (Vicepresidente de Cabrales), Pablo Peralta (Presidente del Grupo GST), Juan Carlos Mosquera (Presidente de ADIRA), Mara Bettiol (Presidente de UART) y Fabián Castillo (Presidente FECOBA).

Los sindicalistas que rubricaron el texto, además de Barrionuevo, Lingeri, Martínez y Acuña, son Oscar Rojas (Secretario General de SOMRA), Hugo Benítez (Secretario General de AOT), Omar Maturano (Secretario General de La Fraternidad), Luis Cejas (Secretario General de FUVA), Daniel Vilas (Secretario General de UTCYDRA) y Rubén Sandoval (Secretario General de Perfumistas).

“Luego del acuerdo con los bonistas, sacamos un comunicado y ahora era oportuno hacer otro, de cara a la negociación con el FMI y en busca de un acuerdo sustentable para el país”, le dijo a Infobae Urtubey, uno de los representantes de este grupo de dirigentes y empresarios que se definen como independiente y al que ahora sumaron sindicalistas.

“Sumamos a los representantes gremiales porque es importante dar un mensaje unificado de parte del mundo productivo. Igual, se firmó de manera individual, cada uno con la representación que tiene, claro. Argentina necesita consensos y este mensaje es una fuerte señal compartida que no siempre es fácil de conseguir en el país”, detalló el empresario y dirigente de la UIA.

Seguí leyendo:

Guardar

Nuevo