Mercado Libre, imparable en la pandemia: casi duplicó usuarios y su facturación creció 85 por ciento en dólares

La empresa de Marcos Galperin presentó su balance del tercer trimestre del año

Guardar
Marcos Galperin, presidente, CEO y
Marcos Galperin, presidente, CEO y fundador de Mercado Libre

“La compañía cerró el tercer tramo del año consolidando un rol social cada vez más importante en los países en los que opera. En tiempos de pandemia, Mercado Libre y Mercado Pago permitieron a millones de usuarios y PyMEs seguir en actividad, sentando las bases para acelerar la recuperación post Covid”.

Así comienza el resumen del informe de resultados que presentó esta tarde Marcado Libre, la plataforma de ecommerce más grande de la región y la empresa argentina de más valor de mercado según el precio de sus acciones en Wall Street: USD 65.400 millones. Hoy el precio de la acción subió 6% y en el after market, luego de los resultados, trepó casi otro 3%, a USD 1.355 por unidad.

Los números del tercer trimestre del año para el gigante que fundó Marcos Galperin hace dos décadas son impresionantes: su base de usuarios únicos activos durante el trimestre aumentó un 92,2%, alcanzando los 76,1 millones; los ingresos netos del período fueron de USD 1.115,7 millones, un aumento interanual del 85,0% en dólares y del 148,5% en moneda constante como “consecuencia directa de que el comercio online continúa acelerándose, alcanzando un récord histórico en su tasa de crecimiento”, y la ganancia bruta fue de USD 480,2 millones, con un margen del 43,0 por ciento.

La evolución de la acción
La evolución de la acción de Mercado Libre en el último mes

Los resultados muestran otro período sólido, impulsado por la aceleración del comercio electrónico y soluciones fintech. Durante estos tres meses, hemos consolidado nuestra posición de liderazgo entre las PyMEs que se valen de nuestro ecosistema, así como también entre las grandes empresas de la pirámide comercial”, afirmó Pedro Arnt, Chief Financial Officer de la empresa.

En ese contexto, la empresa resalta “el rol social cada vez más relevante que está cumpliendo Mercado Libre como motor de la recuperación económica de cientos de miles de PyMEs en toda la región, que encuentran en el comercio electrónico y los pagos digitales herramientas indispensables para seguir operando durante la pandemia”.

El trimestre cerró con una ganancia antes de impuestos de USD 52,7 millones y una ganancia neta de USD 15 millones.

De su negocio de e-Commerce, la empresa destaca que vendió 205,7 millones de artículos (+109,9%) por USD 5.902,4, millones lo que representa un crecimiento interanual del 62,1% en dólares. “El 70,0% de ese valor proviene de transacciones realizadas desde dispositivos móviles”, destacaron. Además,

“Nuestras operaciones de logística han sido fundamentales para ayudarnos a atravesar estos tiempos difíciles, agregando valor a nuestro negocio de comercio electrónico. Esto no solo nos ha ayudado a aumentar la satisfacción de nuestros clientes sino que se está convirtiendo cada vez más en una ventaja competitiva en múltiples geografías”, dijo Ant y detalló que 187,6 millones de artículos fueron enviados a través de Mercado Envíos, un aumento interanual del 131,1%.

Ayer la empresa anunció una nueva flota de aviones propios para sus envíos en Brasil. Se trata de una flota dedicada de cuatro aviones en la que la empresa invirtió parte de los USD 700 millones (4 mil millones de reales) que destinó este año para toda esa operación local, con un destino mayoritariamente en el rubro logística para nuevos centros de distribución y cross-dockings (procesos logísticos) y otras herramientas para reducir tiempos y costos.

Uno de los aviones ploteados
Uno de los aviones ploteados por Meli en Brasil

La empresa tendrá un servicio similar en México y otros mercados de la región, pero no en la Argentina.

Negocio fintech

Sin dudas, Mercado Pago es el negocio más redituable de la compañía. En el tercer trimestre del año la plataforma digital procesó pagos por “USD 14.506,0 millones, un aumento interanual del 91,7% en dólares y del 161,2% en moneda constante. Se procesaron 559,7 millones de transacciones en el período, lo que representa un aumento interanual del 146,6%”.

Creció, además, el volumen fuera de la plataforma, con un monto de USD 8.433,6 millones y un crecimiento del 114,3% interanual en dólares.

“Los pagos online tuvieron un crecimiento del 204,3% interanual en moneda constante, debido principalmente a la aceleración en la adopción del e-commerce” durante la pandemia, detalló Mercado Libre. “El volumen total de pagos procesados a través de la billetera digital continúa creciendo a tasas interanuales de tres dígitos en Argentina, Brasil y México. Casi 13,6 millones de usuarios de la región ya tienen invertidos sus saldos en Mercado Fondo, por un total de más de USD 540 millones”, dijeron.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Cuáles son los principales destinos de los granos, la carne, la energía, el oro y otras exportaciones de la Argentina

Brasil, Chile y China compran la gran mayoría de los productores nacionales, mientras que sectores como el petrolero, maicero y automotriz sostienen el dinamismo del comercio exterior nacional

Cuáles son los principales destinos

Licitación de letras, YPF e inflación de julio: tres factores de estrés para los inversores

Mientras tanto, continúa la tensión política entre el Congreso y el Ejecutivo, en un contexto de previa electoral

Licitación de letras, YPF e

“Ni un atisbo de independencia”: la carta de Milei sobre la política monetaria despertó el debate sobre la autonomía del BCRA

El presidente Milei publicó en el sitio web de la entidad para explicar la política monetaria y por qué las suba del dólar no debería afectar la inflación. Varios economistas respondieron cuestionando la independencia del Central

“Ni un atisbo de independencia”:

Acuerdo con el FMI: el Gobierno usó los dólares del desembolso para cancelar Letras Intransferibles en manos del BCRA

El Ministerio de Economía recompró esos títulos al Banco Central con los USD 2.000 millones que recibió hace una semana desde el Fondo Monetario. Por qué las reservas brutas no cambiarán pero aumentan las netas

Acuerdo con el FMI: el

El “trade” electoral que viene: el mercado ajusta sus estrategias con un nuevo escenario de tasas y dólar

El Gobierno convalidó altos rendimientos en pesos para contener el dólar, ya acomodado en un nivel superior a $1.300. Cuáles son los activos elegidos por los analistas con el horizonte puesto en el resultado de las legislativas

El “trade” electoral que viene: