![Jorge Chemes, presidente de CRA](https://www.infobae.com/resizer/v2/VCGKY4YMJNC23AEHP5I6OSTIQ4.jpg?auth=f005be0c22b18653d85fe5f4fea4f0adfcedbfc9489fae059aa5f08a304e7d4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de la incertidumbre y preocupación que provoca en el mundo agropecuario los diferentes hechos contra la propiedad privada y a la espera del fallo de mañana de la Jueza del Tribunal de Apelaciones de Paraná, Carolina Castagno, en el caso de la familia Etchevehere, ayer el Gobierno mantuvo un encuentro con una de las entidades del campo que integra la Mesa de Enlace nacional.
Luego que días atrás la dirigencia de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) presentara el pedido formal de audiencia a la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, hoy finalmente se realizó una reunión por zoom. Además participó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.
Durante la reunión, el presidente de CRA, Jorge Chemes, y el titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), José Colombatto, expusieron sobre la gravedad de los casos de tomas de tierras y usurpaciones que se vienen sucediendo en distintas provincias. Y, por otro lado, se analizó el accionar de la Justicia, Federal o Provincial en cada caso, “manifestando que la demora propia de la burocracia judicial impide respuestas rápidas y efectivas que pongan fin a los hechos denunciados”, dijeron desde la entidad Confederada.
![Sabina Frederic, ministra de Seguridad](https://www.infobae.com/resizer/v2/4BQJONHQVNFNJGLAW7VERY2INE.jpg?auth=b5c575639d2e47137c401099e5077f156a73d336920cef15aae539684c4c14c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En otro tramo de la reunión, y según informaron desde CRA en un comunicado, los dirigentes de la entidad plantearon la necesidad de que el gobierno brinde respuestas concretas, que desalienten e impidan la toma de tierras, amparadas por distintas organizaciones sociales.
Además, se solicitó a las autoridades a “sostener una posición uniforme por parte de los distintos integrantes del Gabinete nacional en respetar plenamente la propiedad privada como punto central en el desarrollo productivo y la convivencia pacífica de la sociedad”.
Por su parte, Frederic y Basterra hicieron hincapié “en sostener el pleno respeto a la propiedad privada” y aseguraron que desde sus áreas de competencia “no se alientan ni apañan tomas de tierras bajo ningún concepto”. Los funcionarios del gobierno de Alberto Fernández, ofrecieron un ámbito de recepción de hechos denunciados comprometiéndose a buscar instrumentos que pongan fin a la violación de propiedades privadas, correspondan estas al ámbito tanto público como privado.
![El ingreso al campo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NOZLWW4MONEIJLY4F4IQW3MU3E.jpg?auth=ccd519d7c8afd24905d95d766a04e2922d3b6cad847c0fb00be5dada2348a64b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Desde nuestra institución se continúa trabajando junto a las confederaciones y Sociedades Rurales de base para esclarecer los delitos que han venido sucediendo a lo largo y ancho del país y hemos venido mostrando durante todo el año”, señalaron desde CRA. Hay que recordar que la entidad también pidió audiencia con el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro,
El reclamo del campo
En esta jornada el sector agropecuario volvió a expresar su preocupación por las tomas de tierras. Mientras se realizaba la audiencia judicial en los Tribunales de Paraná por el caso Etchevehere, un pequeño grupo de productores agropecuarios se movilizaron al acceso al Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis” de la ciudad de Paraná, en defensa de la propiedad privada y donde reclamaron una mayor acción del Estado para resolver la problemática.
Por su parte, productores de Chajarí, en Entre Ríos, decidieron instalar hoy una carpa en los ingresos a la ciudad, que fue un lugar muy emblemático de la protesta del campo durante el conflicto por la Resolución 125 sobre retenciones móviles. La instalación de la carpa es a modo de protesta y en defensa de la propiedad privada, pero también se transformará en un espacio de encuentro entre todos los sectores de Chajarí para definir los pasos a seguir. En la reunión de ayer no solo estuvieron presentes los productores, sino también representantes del comercio, la industria, el turismo y la ciudadanía en general.
![El reclamo de los productores](https://www.infobae.com/resizer/v2/7QMUK56TKNAG7LX7VOPPWYBL6Y.jpg?auth=9dc870fab1c893f849e9bd70f6c5a958fcdb7d438a95e748c7f84c093f967d29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A todo esto, integrantes del “Movimiento Productores Autoconvocados” propusieron a los productores e instaron a la dirigencia nacional de la Mesa de Enlace a realizar un cese de comercialización por tiempo indeterminado, “ante la falta de seguridad jurídica y el avasallamiento de los derechos de los ciudadanos argentinos que respetan la Constitución Nacional”.
Por último, hoy al visitar la ciudad de Victoria, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, recibió una carta de parte del presidente de la Sociedad Rural local, Eduardo A. Grimaux, mediante la cual solicitaron “una señal que traiga confianza y unidad a nuestro pueblo”, sostiene la nota, que también lleva la firma de José Colombatto, titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos.
Los dirigentes y productores transmitieron en la carta “su preocupación por los hechos acaecidos recientemente en nuestra provincia, que son de público conocimiento, vinculados a la vulneración del derecho constitucional de la inviolabilidad de la propiedad privada, y la necesidad de una posición pública cristalina por parte del Ejecutivo provincial respecto de este derecho”.
“Como representantes de un sector dinámico y comprometido con la economía regional, no podemos dejar de insistir en la importancia de contar con reglas claras que den continuidad a una actividad que propone compromiso y trabajo, y solamente peticiona honestidad y respeto de la ley”, expresaron.
“Lamentablemente somos testigos de materializaciones que van en dirección opuesta, intencionalidades manifiestas que siguen una línea determinada y mezquindades que nos señalan como culpables en cuestiones tan impensables como la quema de islas, hecho en el que hemos intentado por todas las vías un acuerdo superador”, señalaron desde la rural de Victoria y Farer.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno
En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario
![Sturzenegger se reunió con la](https://www.infobae.com/resizer/v2/65JQLPQ2J5AULOX2K7FFASYNGQ.jpg?auth=530ffd6eb8f71087f40e89d743dbaee334cf29e59782ca82dea787e7672d94bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)