La AFIP volvió a prorrogar la feria fiscal, con suspensión de multas y de clausuras

Durante la vigencia de las medidas de Aislamiento y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el organismo recaudador anunció la nueva extensión hasta el 8 de noviembre

Guardar
Administración Federal de Ingresos Públicos
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

Por decimotercera vez desde que rige la cuarentena, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) volvió a prorrogar la feria fiscal, con suspensión de multas y de clausuras. De esta forma el organismo recaudador suspendió nuevamente determinaciones de oficio, sumarios, descargos e intimaciones de pago, entre otros procedimientos.

La última extensión había sido resuelta el 14 de octubre y contemplaba extender el período hasta el 25 del mismo mes. Tras su finalización, la AFIP, a través del Boletín Oficial, anunció este miércoles una nueva prórroga.

En efecto, mediante la Resolución General 4840/2020, el organismo recaudador fijó entre los días 26 de octubre y 8 de noviembre “un nuevo período de feria fiscal extraordinario”. Durante la vigencia de las medidas restrictivas por la pandemia se mantendrá la suspensión del cómputo de los plazos vigentes para los contribuyentes en distintos procedimientos administrativos. Alcanza a determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, clausuras e intimaciones de pago, entre otros.

La normativa exceptúa de la feria fiscal “a los procedimientos de fiscalización correspondientes a la información proporcionada a esta Administración Federal por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así como aquella proveniente del intercambio de información en el marco de acuerdos y convenios internacionales”, los procedimientos de fiscalización, sumariales y de determinación de oficio.

La resolución del organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont también incluye entre los procedimientos habilitados a las fiscalizaciones electrónicas (aquellos controles y verificaciones no presenciales que se tramitan íntegramente online).

Mercedes Marcó del Pont, titular
Mercedes Marcó del Pont, titular de AFIP (Télam)

Una feria fiscal consiste en la extensión de todos los plazos procedimentales en materia impositiva, aduanera y de la seguridad social. La medida no suspende las acciones de la AFIP.

Esto último se refiere a las 950 cuentas de argentinos radicadas en paraísos fiscales en el exterior que nunca fueron declaradas por contribuyentes que le ocultan al fisco más de USD 2.600 millones. Este sector ahora está en un proceso judicial y la AFIP avisa que seguirá adelante. No obstante, durante su vigencia quedan en suspenso el cómputo de los plazos que rigen para la respuesta de los contribuyentes a los requerimientos del organismo. La normativa exceptúa del alcance de la feria fiscal a distintos procedimientos que realiza la AFIP como: Fiscalizaciones electrónicas, controles y verificaciones no presenciales que se tramitan íntegramente online; Fiscalizaciones realizadas en función de la información proporcionada por la OCDE sobre cuentas de argentinos en el exterior; y Precios de transferencia.

En la extensión de la feria anterior en donde aparecieron las excepciones también aparecieron las fiscalizaciones electrónicas, que son los controles y verificaciones que se realizan en su totalidad online. Pero las fiscalizaciones electrónicas también habilitaron a la AFIP a comenzar a enviar notificaciones para que aquellos que no lo hicieron, comiencen a regularizar su situación. Las consecuencias de no cumplimentar el llamado del organismo recaudador podría significar la suspensión del CUIT del contribuyente, lo que lo inhabilitaría para poder facturar.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

YPF negocia para que Shell reemplace a Petronas en el mega proyecto de Vaca Muerta: busca vender gas por USD 140.000 millones

El Memorándum Técnico de Entendimiento (MOU) se oficializará en las próximas horas. La petrolera anglosajona no solo será socia en la producción, sino que además se espera que sea compradora del combustible
YPF negocia para que Shell

Las automotrices le aseguraron al Gobierno que van a vender 500.000 autos 0km en 2025, un 21% más que este año

Los representantes de las principales terminales se reunieron con el ministro de Economía, Luis Caputo
Las automotrices le aseguraron al

Jornada financiera: los dólares alternativos extendieron la racha alcista en medio de la caída de los mercados globales

El dólar libre subió 40 pesos a $1.205, su precio más alto desde el 28 de octubre. Wall Street cayó 3% luego del recorte de tasas de la Fed y los ADR argentinos restaron hasta 10%. El S&P Merval perdió 2,8%. Los bonos tuvieron ligera alza y el riesgo país cedió a 658 puntos. El BCRA compró USD 32 millones en el mercado
Jornada financiera: los dólares alternativos

El superávit comercial se mantuvo en noviembre y ya acumuló más de USD 17.000 millones en el año

Según informó el Indec, en el onceavo mes del año hubo un saldo positivo de USD 1.234 millones. La caída de la actividad y la inminente eliminación del Impuesto PAIS aliviaron la demanda importadora
El superávit comercial se mantuvo

El Banco Central compró USD 32 millones en el mercado pese a una drástica caída en la oferta

La entidad encadenó once sesiones con saldo positivo por su intervención, para acumular un saldo positivo de USD 1.333 millones en lo que va de diciembre
El Banco Central compró USD