
El gobierno decidió no autorizar la reapertura del aeropuerto de El Palomar, con lo que dejó temporalmente fuera de juego a las low cost Jetsmart y Flybondi, que operaban desde esa estación y cuyo modelo de negocios les vuelve inconveniente operar desde el aeropuerto de Ezeiza, único habilitado, dado que el Aeroparque Metropolitano, en la Costanera porteña, también seguirá cerrado hasta marzo de 2021, por una serie de refacciones.
La decisión fue informada por el vicepresidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), Fernando Muriel, a la titular de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, quien había previamente preguntado “si se han adaptado medidas y procesos en otros aeropuertos de la Región Metropolitana de Buenos Aires, que permitan la operación de servicios aerocomerciales de pasajeros en esta etapa inicial del reinicio de operaciones, bajo condiciones de seguridad en materia sanitaria”.

Corredor Sanitario
La respuesta de Muriel fue que según la “Gerencia de Operaciones y Experiencia del Usuario” del Orsna, el protocolo COVID-19 señala que "el distanciamiento social impacto de lleno en la capacidad de un aeropuerto y consecuentemente en la cantidad de operaciones que pueden ser procesadas, por lo que el gobierno, mediante el decreto 260, definió un “Corredor Sanitario Seguro conformado por aeropuertos que implementan protocolos y controles aprobados por Comité Aeroportuario COVID-19 Nacional”. En el ámbito del AMBA, dice la instrucción a Tamburelli, “el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, es el único donde se han adaptado medidas y procesos con el fin de atender la mentada demanda en condiciones de seguridad”.
JetSmart y Flybondi ya habían comenzado a vender vuelos y se aprontaban a reanudar actividades desde El Palomar. El modelo de negocios low cost y los presupuestos del universo al que se dirige, le hacen inconveniente operar desde Ezeiza, por el costo de los servicios, el requerimiento de manga e incluso porque el propio acceso encarece el costo final para los pasajeros, que al volar por empresas low cost buscan, precisamente, aliviar su presupuesto. Ezeiza no tiene acceso por ferrocarril, a diferencia de El Palomar, ubicada sobre la línea San Martín.
Este sábado, JetSmart, informó que recibió autorización de la ANAC para operar vuelos de cabotaje desde Ezeiza. La empresa había presentado su programación de vuelos para operar desde El Palomar y señaló que la modificación implicará la cancelación de sus vuelos programados para octubre. “Lamentamos haber recibido esta comunicación tan sobre la fecha de los vuelos programados y trabajaremos para lograr que el impacto al pasajero sea el menor posible. Estamos viendo cómo volvemos a volar bajo estas nuevas condiciones resueltas por los organismos de control y regulación del sector”, dijeron voceros de la firma.
Flybondi tambièn había pedido autorización para volar desde El Palomar. “No hay ninguna razón para pedir desde Ezeiza ya que El Palomar está operativo y con todo el protocolo aeroportuario implementado por AA2000”, señalaron desde la empresa, y recordaron que tanto el ministro de Transporte, Mario Meoni, como la ANAC habían dicho públicamente que el aeropuerto continuaba operativo.

Hace un mes las low cost celebraron la decisión de la jueza Martina Forns que en la causa judicial de amparo ambiental del aeropuerto había rechazado el pedido de cierre total del abogado Lucas Marisi, militante de “Nuevo Encuentro”, el partido del kirchnerista Martín Sabbatella. A principios de octubre, además, el ministro de Transporte, Mario Meoni, al cabo de una reunión con los intendentes de Morón, Hurlingham, Ituzaingó y Tres de Febrero, dijo que el aeropuerto de El Palomar “continuará sus operaciones” y que se buscaría asegurar los puestos de trabajo afectados por el parate forzoso de las empresas.
Meoni, sin embargo, también adelantó entonces a los intendentes que se realizaría un análisis de la sustentabilidad de la operación de El Palomar, teniendo en cuenta variables como la cantidad de vuelos en relación a los pasajeros y el estado técnico de la terminal.
Durante la cuarentena, el aeropuerto de El Palomar funcionó para vuelos especiales de aerolíneas autorizadas en el marco del “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” (ASPO). y preventivo, aunque con la prohibición de vuelos entre las 22 horas y las 7 de la mañana del día. Esa limitación se empezó a aplicar en septiembre de 2019, por orden judicial a partir de denuncias de un grupo de vecinos de la localidad bonaerense.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Luego de la licitación de bonos y la suba de tasas, el dólar volvió a acercarse a los 1.300 pesos
Pasada la subasta de títulos del Tesoro que absorbió $4,7 millones, el dólar volvió a operar en alza. En el Banco Nación subió a $1.290 y el mayorista cerró a $1.274

Toyota confirmó la fecha de lanzamiento de su nuevo SUV, en un mercado que proyecta cerca de 650.000 vehículos para 2025
En un encuentro con la prensa, Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, confirmó que el 27 de noviembre se lanzará el nuevo Yaris Cross en Argentina. También anunció el inicio de las exportaciones de Hiace a Brasil

En plena tensión cambiaria, se terminan los dólares de la cosecha gruesa y el Gobierno busca cómo acumular reservas
En el mercado estiman que quedan unos USD 3.500 millones para liquidar de granos vendidos antes de que terminara la baja temporal de retenciones. El equipo económico compró divisas con pesos del superávit y achica la diferencia con las metas con el FMI

Más líneas de colectivos se sumaron al pago con tarjeta y celular: en qué ciudades se habilitaron los nuevos sistemas
Además de la tradicional SUBE, se podrá abonar el pasaje con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless, y a través de billeteras electrónicas o relojes inteligentes. Los beneficios para sectores de menores ingresos continúan vigentes

Menos empresas, inversión y productividad: el BID alertó por el retroceso del sector privado durante los últimos 15 años en Argentina
El organismo puso foco en las problemáticas más persistentes y en las limitaciones que impiden el desarrollo del país
