Mirgor se quedó con los activos locales de Brightstar y controlará casi el 50% de la fabricación de móviles de Argentina

La empresa local llegó a un acuerdo con la multinacional estadounidense que esta semana comunicó que se va del país. Se hará cargo de los 500 empleados que tiene en Tierra del Fuego

Guardar
Mirgor fabrica móviles Samsung
Mirgor fabrica móviles Samsung

Mirgor, el principal fabricante de móviles de la Argentina, confirmó esta noche que se hará cargo de los activos locales de Brightstar y controlará casi el 50% de la fabricación de móviles en la Argentina.

La multinacional de origen estadounidense había confirmado a comienzos de la semana su intención de dejar el país. Tenía presencia local desde 2003, unos 500 empleados y fabricaba móviles para LG y Samsung.

Estamos muy contentos y aliviados. El trato está cerrado. Seguimos apostando por la Argentina. Esto se realizó para mantener la industria en Tierra del Fuego y, sobre todo, los puestos de trabajo. Una crisis mayor ya no se puede resistir. Es un esfuerzo para que se siga fabricando y para que las marcas continúen confiando en el país”, le dijo a Infobae José Luis Alonso, CEO de Mirgor, la empresa de la que es accionista el empresario Nicolás Caputo.

El acuerdo, detalló el ejecutivo, consiste en que la firma local se hace cargo del pasivo indemnizatorio de la que hasta fue su competidora y esta le traspasa la operación completa. Según trascendió de fuentes del mercado, ese pasivo sería de unos USD 12 millones.

Mirgor, que tiene el 38%
Mirgor, que tiene el 38% de la fabricación local, estaba dedicado 100% a Samsung. Ahora sumará más equipos de esa marca y también la línea de LG

El traspaso de los activos comenzará mañana mismo y desde Mirgor destacaron el apoyo que tuvieron del gobernador Gustavo Melella; del ministro de Desarrollo Productivo; Matías Kulfas, de Martín Pérez, intendente de Río Grande (la ciudad fueguina en al que están ambas empresa), y de los representantes gremiales de la UOM y Asimra, con Antonio Calo y Javier Escobar a la cabeza.

“Es una gran apuesta que se hace pensando en que habrá una continuidad del régimen industria en la isla, que vence en 2023 y esperamos que se renueve. Apostamos a que el segmento se va a recuperar, junto con la economía local y que vamos a poder volver a niveles de producción de otros años”, dijo Alonso.

Si bien mantuvo niveles de ventas en los últimos meses, la industria móvil es otra de las castigadas por el contexto: este año venderá menos de 7 millones de unidades, el más bajo de los últimos 15 años.

“Buscamos una transición ordenada, que el 100% de los empleados sigan trabajando y que el comprador mantenga los contratos con nuestros clientes y que haya continuidad con respecto a la calidad de los productos”, había dicho Brightstar días atrás. Samsung, la marca líder del mercado con 60% de share aseguró en un breve comunicado que: “Los cambios que se están produciendo en Tierra del Fuego no afectan los planes a largo plazo que Samsung tiene en el país. Continuaremos ofreciendo nuestros productos normalmente, con la misma calidad que en el resto del mundo y a precios competitivos, como hacemos hace más de 30 años en el país”.

Hubo comunicación casi permanente entre Buenos Aires y Seúl, donde está en headquarters del líder global en venta de móviles. Samsung quería los menores cambios posibles y para ella, que Mirgor, que ya fabrica el 75% de sus equipos en el país se hiciera cargo del otro 25% hasta hoy en manos de Brightstar era una prioridad.

Hecho relevante

Esta noche, Mirgor informó la novedad a la Bolsa de Buenos Aires, donde cotiza con un valor de mercado de $22.000 millones.

Allí explicó que adquirió “el 100% del paquete accionario de Brightstar Argentina S.A. (“BASA”) y de Brightstar Fueguina S.A.” y que “en el día de la fecha se perfeccionó la transferencia de las acciones de ambas compañías”.

“Como ha informado públicamente, por razones estratégicas, Brightstar Corp. ha decidido desprenderse de sus inversiones en Argentina. De acuerdo con las marcas que Brightstar representa en Argentina, buscó identificar una compañía que pudiese continuar con su actividad industrial y comercial, una empresa dotada del conocimiento y experiencia propios del régimen de Tierra del Fuego, con una sólida relación comercial con clientes y proveedores de las Compañías, y con amplio crédito comercial con las casas matrices de las mismas, circunstancias que permitirán mantener sus operaciones tal como vienen desarrollándose hasta ahora”, se detalló.

Finalmente, Mirgor reiteró que consideró estratégico apoyar y apostar por el mantenimiento y desarrollo de la actividad industrial de Tierra del Fuego, “además de fortalecer y proteger los puestos de trabajo que la industria genera en la Isla, poniendo énfasis en el desarrollo de las personas, y en la mejora en la calidad de vida de las ciudades donde desarrolla su actividad industrial”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en marzo 2025

Las actualizaciones de este beneficio se ajustan según la inflación, garantizando que los montos se mantengan al día con los aumentos en el costo de vida

De cuánto será la Asignación

Cuál es la avenida porteña que no tiene locales vacíos y está en el podio entre las más demandadas

Franquicias, negocios y marcas tienen lista de espera en esta zona, que solo es superada por los centros comerciales a cielo abierto de Palermo SoHo y Recoleta. Cuánto cuesta alquilar en este corredor y qué rubros lideran la solicitud de inmuebles

Cuál es la avenida porteña

La contratación de profesionales argentinos desde el exterior creció un 54% en el último año

La Argentina se mantiene como el país de la región con más freelancers empleados por compañías globales y ocupa el top cinco a nivel mundial

La contratación de profesionales argentinos

Todo lo que hay que saber sobre la nueva VTV y la importación de autos y repuestos libres de certificaciones nacionales

Fueron los tres principales anuncios del Gobierno esta semana. La Verificación Técnica quedará desregulada y con renovaciones más espaciadas. Traer autopartes y vehículos con homologaciones internacionales evitará el doble trámite argentino

Todo lo que hay que

Furor por las compras en el exterior: por la reducción de costos y el dólar bajo, se duplicaron los envíos vía courier

Desde que se incrementó a USD 3.000 el monto para comprar mediante este sistema y se aplicó una franquicia de USD 400 para pequeños envíos, comenzaron a crecer las operaciones. Qué buscan los consumidores

Furor por las compras en