Este miércoles a la tarde, varios operativos de Gendarmería allanaban oficinas financieras en el centro porteño. Los edificios donde se presentaron los efectivos, fuertemente armados, están ubicados en la zona de Florida y Lavalle. También hubo despliegue de oficiales en la avenida Leandro N. Alem, en la zona cercana al edificio de la Bolsa de Comercio.
Desde Gendarmería explicaron que los allanamientos se llevan adelante en el marco de una investigación que lleva casi dos años, en articulación con el poder judicial, por los presuntos delitos de lavado de activos, tráfico de divisas al exterior y posibles vínculos con el narcotráfico.

“Estos allanamientos apuntan, en algunos casos, a lugares en los que se realiza el lavado de activos por parte de la organización investigada. La misma posee vínculos transnacionales en Bolivia, Chile y Perú”, detallaron.
Como consecuencia, a partir de las 14 horas, se frenó la actividad de las llamadas “cuevas” donde se opera la compra y venta de dólares de manera informal. Los empleados de estas oficinas financieras dejaron de pasar las cotizaciones del dólar libre como lo venían haciendo estos días.
Según le detallaron a este medio fuentes vinculadas a los allanamientos, del operativo también forma parte la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).

Según informó el canal de noticias TN, cerca de las 14, se presentaron dos escuadrones de Gendarmería Nacional en dos edificios ubicados en Lavalle 482 y 547 correspondientes a las divisiones Antidrogas y la división de Asuntos Judiciales de la Gendarmería Nacional. Los efectivos se presentaron con oficios judiciales en mano y pasaron a allanar las oficinas, donde se opera el dólar informal. También hubo despliegues en Reconquista y Corrientes.
Cotización del dólar
Luego de las medidas para flexibilizar el acceso al dólar a través de los mercados financieros –anunciadas el lunes al cierre de la operatoria y que apuntaron a descomprimir la tensión cambiaria y la brecha de cotizaciones–, se mantiene la presión alcista sobre los dólares paralelos.
El dólar libre avanzó tres pesos este miércoles, a un nuevo récord de $183 para la venta, con una brecha de 135,5%, en el rango más alto en más de tres décadas.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
El Gobierno oficializó la baja de retenciones para granos y carnes de forma permanente
La medida que Javier Milei había anunciado en la Exposición Rural de Palermo quedó plasmada en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Cómo serán las alícuotas para productos clave del agro
Oficializaron el pago del bono de 70 mil pesos para jubilados y pensionados que cobran la mínima
La medida se conoció a través de Boletín Oficial en medio de la tensión con los senadores por el aumento aprobado para el sistema previsional

Postergaron la suba total del impuesto a los combustibles hasta septiembre y en agosto el aumento será parcial
El Decreto 522/2025 modifica el calendario de aumentos impositivos que se trasladan a los valores de la nafta y el gasoil, buscando atenuar el efecto en la economía

Por la baja de retenciones, estiman que ingresarán USD 28.800 millones adicionales en diez años
Impulsada por la reducción de los derechos de exportación y la eliminación de la brecha cambiaria, la Bolsa de Comercio de Rosario estima que la producción agrícola crecerá un 8% hacia 2035

Según Bloomberg, el mercado de bonos argentinos se frenó a la espera de una elección que será clave para Milei
Tras obtener una rentabilidad superior al 100% el año pasado, los títulos locales registraron pérdidas del 1,4% en el último mes
