
La falta de dólares y la caída del mercado inmobiliario generó que se comenzaran a concretar algunas operaciones a través de la modalidad de “permutas”, donde el vendedor acepta tomar otra propiedad como parte de pago. En el sector aseguran que se empiezan a observan compras de este tipo, aunque aun son relativamente pocas por la baja general en las operaciones, pero que incluso hay grupos de Whatsapp entre inmobiliarias para encontrar interesados.
“En 2020 se está dando más esta modalidad que ya se veía en 2019. La pandemia agudizó el desbalance entre el valor de la propiedad y el precio del dólar, sumado a que hay menos operaciones. En la permuta, hay menos dólares involucrados y los clientes consultan por esa posibilidad”, explicó Cristian Guirin, agente inmobiliario del grupo TGR.
“La operación de permuta tiene cierta complejidad, más que una compraventa simultánea. Deja de estar el patrón dólar en el medio y lo que vale es lo que conviene a cada una de las partes. El intermediario tiene que ser muy avezado pero es una alternativa viable por la falta de dólares”, agregó.
En este contexto, esta semana se lanzó Permutaprop, un sitio web de servicios para inmobiliarias, que permite conectar compradores y vendedores dispuestos a aceptar esta modalidad. El sitio busca fomentar el sistema de venta simultánea y facilitar el vínculo entre la propiedad que se vende y la que se busca.

“El objetivo es dinamizar y acelerar el mercado inmobiliario, duramente castigado por la pandemia y la recesión. El funcionamiento de este sitio permite a las inmobiliarias publicar propiedades de sus clientes a la venta, aceptar otro inmueble en permuta o parte de pago y tener hasta tres opciones distintas de propiedades, y tres ubicaciones por cada opción elegida”, explicaron sus fundadores.
Detrás del proyecto está Alejandro Sucar, dueño de Sucar Propiedades, una inmobiliaria que funciona en Barrio Norte y Recoleta, y el Grupo Kimn. La plataforma permite a los inmobiliarios visualizar las coincidencias entre avisos de otras inmobiliarias, donde se puede ver por cada aviso cuántos buscan la propiedad ofrecida y qué es lo que tienen para vender.
“Para la permuta es necesario que al vendedor le pueda ‘calzar’ el inmueble ofrecido, por lo tanto, las chances se reducen bastante. Es más viable cuando se vende una propiedad de inversión. Tiene beneficios y hay consultas, pero quizás no tantas concreciones finales”, señaló Ariel Champanier, de Remax Premium. En la plataforma Zonaprop, por ejemplo, ya aparece más de 380 propiedades en la ciudad de Buenos Aires que se ofrecen con opción de permuta.

El sector inmobiliario arrastra varios años consecutivos de caídas. Según la última información del colegio de escribanos porteño, en agosto se realizaron 1.604 escrituras de compraventa de inmuebles en la ciudad, lo que está muy debajo de los números mensuales de los años anteriores. Sin embargo, fue el mes de más actividad en el mercado inmobiliario durante 2020.
La cantidad de escrituras de agosto estuvo un 45,9% por debajo de las concretadas en el mismo mes de 2019. La actividad inmobiliaria lleva más de dos años con caídas interanuales y estiman que la pandemia y a falta de dólares continuarán impactando negativamente en la actividad. “Agosto fue el mes de mayor actividad del año, pero de un 2020 muy especial. Si lo miramos en perspectiva, son 27 meses de caída interanual de forma consecutiva y ocho meses que evidencian un descenso de más del 60% sobre el año 2019”, detalló Carlos Allende, presidente del Colegio de Escribanos.
El monto promedio de las operaciones fue de $8,3 millones, unos USD 107.000 al tipo de cambio oficial promedio. Esto significa una suba de 8,6% en un año en pesos, mientras que en dólares bajó un 23,4%, según las estadísticas de la entidad que agrupa a los escribanos.
En el mercado coinciden que crece la cantidad de propiedades en venta, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, y que las escasas operaciones se cierran con bajas en los precios entre 10% y 20% con respecto a los valores de comienzos del año.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
De qué se trata el “Óptimo de Pareto” que volvió a cuestionar Milei al condecorar a Huerta de Soto
El presidente ya había citado al economista y sociólogo italiano en 2024, cuando dijo que estaba trabajando en algo que podía hacerle ganar el Nobel de Economía

Valor de las exportaciones mineras: el oro y la plata salieron al rescate del litio
Los metales preciosos tuvieron alzas de precios que compensan la caída de cotización del metal más liviano de la naturaleza. Movimientos torno del cobre

Cuál es y cuánto cuesta el primer auto híbrido que ya se vende y no paga arancel de importación
Renault Argentina lanzó oficialmente el Arkana E-Tech Hybrid, que importará en la segunda licitación de 50.000 autos que habilitó el gobierno con beneficios impositivos. El modelo ya está en las concesionarias

Dólares: por mayor pago de importaciones y salida de turistas, el déficit de divisas fue el más alto de la era Milei
El balance cambiario del BCRA de marzo fue deficitario en USD 1.674 millones. Es la última foto del esquema con cepo y crawling peg. Qué podría cambiar con el dólar flotante que se inició a mediados de abril

Nuevos desarrollos inmobiliarios: claves para elegir entre invertir en Argentina o en el exterior
Crece el interés por los inmuebles que permitan preservar valor, generar rentabilidad en dólares y diversificar riesgos
