El Banco Mundial empeoró en forma sustancial su pronóstico sobre la economía argentina

El organismo multilateral que conduce David Malpass dio a conocer hoy sus proyecciones sobre América latina; desaconsejó aumentar impuestos y dijo que hay que priorizar el gasto más urgente

Guardar
La entidad que preside David
La entidad que preside David Malpass dio su complejo pronóstico sobre América latina

El Banco Mundial revisó hacia una profunda baja el pronóstico de una recesión en la Argentina este año del -7,3% al -12,3 por ciento, la mayor caída de la región después de Venezuela.

En un informe que difundió este mediodía en Washington, en la víspera de su reunión anual junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la entidad que preside el norteamericano David Malpass trazó un crudo panorama sobre América latina, que será la región más golpeada en términos económicos por la pandemia.

En este marco, las cifras actualizadas indican que la actividad económica caerá el 12,3% en la Argentina, 12% en Perú, 11% en Ecuador, 10% en México, 7,3% en Bolivia, 7,2% en Colombia, 6,3% en Chile, 5,4% en Brasil y 3,2 en Paraguay.

El último informe del Banco Mundial había sido en junio, cuando indicó que “la actividad económica en la Argentina se prevé que caerá un 7,3 % en 2020, como consecuencia de las estrictas medidas de mitigación de la pandemia aplicadas, de una menor demanda externa y del efecto de la incertidumbre con respecto a las negociaciones de la deuda en curso”.

Por lo tanto, en cuatro meses la caída proyectada empeoró en forma notable, según esta entidad multilateral, que este año tenía previsto prestarle USD 1230 millones al país.

Para 2021, se prevé que la Argentina tenga el mayor rebote en este pelotón, con el 5,5%; en tanto Brasil crecería 3%, Bolivia 4,4%, Chile 4,2%, Colombia 4,5%, México 3,7%, Paraguay 3,5% y Uruguay 4 por ciento.

El economista del BM para América latina Martín Rama dijo que “la previsión de crecimiento para la Argentina es muy negativa; Argentina viene de dos años de decrecimiento y por toda la incertidumbre que había por la deuda, aunque hubo muy buena noticia en eso; pero dada la incertidumbre y que la economía ya estaba en recesión, el punto de partida es peor. Además, Argentina ha tenido una de las cuarentenas más largas y el momento en que (la pandemia) se está volviendo más difícil, es más complejo mantener las medidas” de restricción.

El economista sugirió no aumentar impuestos en esta crisis, sino priorizar el gasto más importante para atender la emergencia y ver si el resto puede reducirse.

Además, ante una pregunta de Infobae sobre qué pasa cuando las transferencias directas que otorga el Gobierno se usan para ahorrar más en lugar de gastarse en consumo, Rama admitió que “ese es un problema; el tema es a quién le llegan; cuanta filtración hay a quienes lo necesitan menos. Si la transferencia da lugar a ahorro es porque ya no se necesitan tanto”.

El informe presentado hoy indica que “América Latina y el Caribe es la región más castigada por la pandemia de la COVID-19, lo que pone de relieve la necesidad de proteger a la población mientras se recupera el rumbo de crecimiento. Para esto se necesitará una combinación de medidas de salud pública y gestión económica, de acuerdo con un nuevo informe del Banco Mundial”.

Las proyecciones económicas del Banco
Las proyecciones económicas del Banco Mundial para la región

“Las economías de la región se ven afectadas por una caída en la demanda externa, una mayor incertidumbre económica, un colapso del turismo y las consecuencias de meses de confinamiento con el fin de contener la propagación de la enfermedad. Con una pandemia que se prevé continúe por un tiempo prolongado, los sistemas de salud deberían contemplar reformas tendientes a mejorar la efectividad y reducir los costos que deben asumir gobiernos e individuos”, se explicó en el informe El costo de mantenerse sano.

Además, sostuvo que “los gobiernos deberán hallar la manera de retomar la consolidación fiscal luego de un período de gasto elevado en estímulos económicos y transferencias sociales de emergencia, indica el informe”.

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, dijo que la región “soporta el peor impacto económico y en salud debido a la COVID-19 de todo el mundo, algo que exige mayor claridad respecto a cómo combatir la pandemia y recuperar el rumbo económico de cara a una rápida recuperación. Debemos repensar el futuro para volver a construir mejor”.

“Los gobiernos deben proteger a los más vulnerables mientras adecúan las normas sanitarias y de seguridad en todos los sectores y actividades, en especial el de la educación, para que la probabilidad de contagio siga siendo baja mientras la vida continúa, expresó Rama. “Garantizar un acceso amplio y asequible a la atención médica es fundamental para enfrentar este desafío”, destacó.

Por la pandemia, se prevé que el PBI regional retroceda el 7,9%, sin contar a Venezuela, cuyas cifras oficiales no son tomadas en cuenta por los organismos multilaterales debido a las acusaciones de manipulación, aunque cálculos privados estiman una caída mayor al 20% para este año. A nivel regional, en 2021 se estima un crecimiento de 4%.

La semana próxima se conocerá el nuevo pronóstico del FMI sobre la economía global; el último diagnóstico fue en junio, cuando el organismo que lidera Kristalina Georgieva indicó que la economía argentina caería 9,9% este año y se recuperaría con el 3,9% en 2021.

Respecto del PBI, el Gobierno proyectó una caída del 12% para este año y una recuperación del 5,5% en 2021; en tanto, las consultoras prevén una caída del 11,5% y un rebote del 5,3 por ciento.

Para este año BBVA pronosticó una recesión del 14%, el Galicia el 13,6%, , FIEL 13,5% e Invecq el 13 por ciento. En cambio, para el año próximo el promedio es del 5,3%, pero el Supervielle prevé una suba del 8,2% y Econviews del 7,5 por ciento.

En cuanto al PBI del resto del mandato de Alberto Fernández, el Gobierno proyecta un crecimiento del 4,7% en 2022 y del 3,5% en 2023, mientras que las consultoras estimaron 2,6% y 2,5% para esos 2 años, respectivamente.

Seguí leyendo:

Guardar