Qué precauciones hay que tomar para no ser víctima de estafas o fraudes al operar con los bancos en forma digital

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), entre otras. Las entidades harán una serie de recomendaciones de seguridad que publicarán durante las próximas tres semanas en medios digitales y redes sociales

Guardar
La campaña llega luego de
La campaña llega luego de que en los últimos meses crecieran nuevas modalidades de delitos producto de la combinación de un fuerte crecimiento de usuarios de cuentas bancarias y el crecimiento del uso de redes sociales e Internet.

Los bancos públicos y privados que operan en la Argentina lanzaron una campaña conjunta para prevenir las estafas virtuales a sus clientes, a través de una serie de recomendaciones de seguridad que publicarán durante las próximas tres semanas en medios digitales y redes sociales. Con una estética unificada, difundirán conceptos básicos como no compartir claves ni datos personales y entrar en contacto únicamente a través de los canales oficiales de atención de los bancos.

No comparta nunca su nombre de usuario, clave o número de token, sin importar el motivo que le argumenten, ni acceda a las páginas de los bancos por buscadores de Internet

Para el conjunto de entidades resulta imprescindible que todas las personas recuerden que no deben compartir información personal y financiera en redes sociales”, manifestaron las asociaciones que agrupan a los bancos en un comunicado conjunto.

En ese sentido, reiteraron que un empleado de un banco nunca solicitará el nombre de usuario, la contraseña de homebanking o cajero automático, el número de token de seguridad o pedirá transferencias de efectivo a cambio de un beneficio.

Asimismo, no solicitarán a través de correos electrónicos, mensajes de texto o whatsapp, teléfono o por redes sociales los datos de claves bancarias, número de tarjeta de crédito, tarjeta de coordenadas o el número de cuenta bancaria CBU o Alias.

“No comparta nunca su nombre de usuario, clave o número de token, sin importar el motivo que le argumenten, ni acceda a las páginas de los bancos por buscadores de internet”, advirtieron las entidades.

También recordaron que en caso de que se reciba un mensaje por cualquier vía de comunicación (redes sociales, teléfono o correo electrónico) le genera dudas, no se debe responder por ese medio.

“Los bancos y las cámaras que los representan, consideran fundamental que todos los usuarios sigan estas recomendaciones para mejorar la seguridad y así evitar estafas, a la vez que agradecen la difusión de estos mensajes”, afirmaron.

La campaña llega luego de que en los últimos meses crecieran nuevas modalidades de delitos producto de la combinación de un fuerte crecimiento de usuarios de cuentas bancarias y el crecimiento del uso de redes sociales e Internet.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (Abapra) y la Asociación de la Banca Especializada (ABE). De esta manera, todos los bancos que operan en el país, públicos y privados, tanto de capital nacional e internacional, impulsarán la campaña.

Claves a la hora de comprar por Internet

Los especialistas consultados por Infobae recomiendan hacer compras digitales sólo en sitios oficiales y seguros. Se sugiere verificar que la dirección de la página cuente con el prefijo https y un candado verde cerrado.

Otra medida a tener en cuenta es buscar opiniones de la tienda online para evitar caer en el mismo error que otros usuarios que fueron menos precavidos.

Hay que considerar que en
Hay que considerar que en las redes sociales, los usuarios pueden encontrar páginas falsas, anuncios fraudulentos o enlaces maliciosos en los comentarios.

También evitar los enlaces de correos electrónicos y anuncios. Si una entidad quiere ofrecer algún descuento lo debe hacer a través de sus páginas oficiales, no a través de mensajes en cadena, comentarios o eventos.

Hay que considerar que en las redes sociales, los usuarios pueden encontrar páginas falsas, anuncios fraudulentos o enlaces maliciosos en los comentarios.

Se recomienda realizar las compras online desde un dispositivo actualizado y protegido por un antivirus, evitar realizar compras desde redes wifi públicas, y usar contraseñas segura

Otro ítem destacado es no almacenar datos de pago, ya que si por alguna casualidad se compromete la seguridad de la tienda online que estás usando o roban las credenciales, intentarán utilizar esos datos para realizar compras sin consentimiento.

Por otra parte, se recomienda realizar las compras online desde un dispositivo actualizado y protegido por un antivirus, evitar realizar compras desde redes wifi públicas, y usar contraseñas segura.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 19 de diciembre

El dólar “blue” es ofrecido a 1.205 pesos, su precio más alto desde el 28 de octubre. En lo que va del mes alcanza una ganancia de 85 pesos o 7,6%. También suben los dólares financieros, con precios controlados por la intervención oficial
Dólar hoy en vivo: a

Supermercados al otro lado de la frontera: los 8 alimentos básicos que cuestan menos en Brasil que en la Argentina

La brecha entre los productos de ambos países puede alcanzar el 144%. No obstante, hay alimentos que continúan siendo más económicos en el mercado local
Supermercados al otro lado de

La confianza del consumidor volvió a subir en diciembre y superó el nivel que recibió Javier Milei

El optimismo de las familias creció por tercer mes consecutivo, impulsado por la mejora en salarios, empleo y desinflación. Persisten brechas significativas entre regiones y grupos etarios
La confianza del consumidor volvió

Nuevo dólar turista: cuál será el precio de la divisa desde el lunes tras el fin del Impuesto PAIS

El fin del tributo a operaciones cambiarias, vigente desde 2020, implica cambios en el régimen impositivo para operaciones en moneda extranjera. Sólo se mantendrá una percepción del 30% por sobre el valor oficial
Nuevo dólar turista: cuál será

El riesgo de un potencial desequilibrio para la economía argentina

Si el Gobierno no levanta el cepo con la brecha en 0% y con deflación es porque está convencido de que este tipo de cambio no es de equilibrio y que, en realidad, el precio de equilibrio está en algún lugar con un dólar más caro y un peso más débil
El riesgo de un potencial