Créditos a tasa subsidiada del Programa ATP: lo que hay que saber para la inscripción que comienza hoy

Los prestamos ofrecen asistencia para el pago de salarios a aquellos empleadores que durante agosto de 2020 registraron una variación nominal positiva en su facturación del 0% al 40% con relación al mismo mes del 2019

Guardar
Foto de archivo - Empleados trabajan en la empresa de fabricación industrial Gottert en Garin, en las afueras de Buenos Aires, Argentina. Nov 1, 2018. REUTERS/Marcos Brindicci
Foto de archivo - Empleados trabajan en la empresa de fabricación industrial Gottert en Garin, en las afueras de Buenos Aires, Argentina. Nov 1, 2018. REUTERS/Marcos Brindicci

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó desde este miércoles y hasta el 19 de octubre inclusive, el sistema para que las empresas tramiten los créditos a tasa subsidiada correspondientes a los salarios de septiembre del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Los créditos ofrecen asistencia para el pago de salarios a aquellos empleadores inscriptos en el ATP que durante agosto de 2020 registraron una variación nominal positiva en su facturación del 0% al 40% con relación al mismo mes del 2019.

Alrededor de 1,3 millones de trabajadores que se desempeñan en más de 124 mil empresas accedieron al salario complementario correspondiente a septiembre y los fondos serán depositados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en las cuentas bancarias de los beneficiarios a partir del jueves próximo.

Los créditos ofrecen asistencia para el pago de salarios a aquellos empleadores inscriptos en el ATP que durante agosto de 2020 registraron una variación nominal positiva en su facturación del 0% al 40% con relación al mismo mes del 2019

El sistema para tramitar un crédito quedó habilitado a partir de la Resolución General N°4831 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Los créditos a tasa subsidiada tienen un período de gracia de tres meses y el reembolso se realizará a partir del cuarto mes en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a una tasa de fija del 15%, informó la AFIP.

El organismo señaló que las empresas que registren en su nómina trabajadoras y trabajadores con pluriempleo tendrán habilitada la opción para tramitar su Crédito a Tasa Subsidiada desde el 14 de octubre hasta el 19 octubre, inclusive.

Los créditos a tasa subsidiada tienen un período de gracia de tres meses y el reembolso se realizará a partir del cuarto mes en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a una tasa de fija del 15%

En tanto, aquellos empleadores que cumplan con las metas de empleo establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo y cancelen el crédito, recibirán un reintegro total o parcial del beneficio a través del Fondep.

“El Programa ATP representa un esfuerzo inédito del Estado argentino que permitió amortiguar el impacto económico de la pandemia de Covid-19 sobre los puestos de trabajo del sector privado. La mitad de las empresas argentinas accedió a los beneficios a lo largo de los últimos seis meses”, destacó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, en un comunicado.

Cabe recordar que el Gobierno puso en marcha la sexta etapa del programa ATP destinado a dar ayuda a las empresas más afectada por las crisis económica derivada de la pandemia a través de la recepción de la ayuda estatal para pagar una parte del sueldo de sus trabajadores.

La inscripción para los empleadores que requieran la asistencia del Estado para el pago de los salarios de septiembre se realizó a través de la web de la AFIP entre los días 28 de septiembre y 2 de octubre.

El Gobierno aún no anunció cuándo comenzarán a depositarse los montos correspondientes a este beneficio, pero oficializó el ATP 6 a través de la Decisión Administrativa 1760/2020 de la Jefatura de Gabinete, publicada en el Boletín Oficial.

El Programa ATP forma parte de las políticas contracíclicas implementadas para amortiguar el impacto económico de la pandemia del Covid-19. En agosto, señaló la AFIP en un comunicado, más de 165.000 empresas accedieron a los beneficios que les permitieron hacer frente al pago de los salarios de 1,76 millón de trabajadores. De esta forma, el Estado lleva invertidos cerca de $194.000 millones en el Programa ATP para sostener los puestos de trabajo del sector privado.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno eliminó 34.000 empleos en el sector público en sus primeros once meses de gestión

A casi un año del inicio de la gestión de Javier Milei, se concretó una reducción del 7% en el personal de la administración pública en el marco de una política de fuerte ajuste al Estado
El Gobierno eliminó 34.000 empleos en el sector público en sus primeros once meses de gestión

Armas, dinero y 250 empleados en negro: los hallazgos de DGI tras 13 allanamientos en Pilar y San Martín

El operativo en locales gastronómicos sacó a la luz irregularidades laborales y elementos vinculados a posibles delitos económicos y fiscales
Armas, dinero y 250 empleados en negro: los hallazgos de DGI tras 13 allanamientos en Pilar y San Martín

Las bolsas mundiales suben y el dólar se estabiliza en medio de la expectativa por la decisión clave de la Reserva Federal sobre las tasas de interés

Los mercados bursátiles europeos y asiáticos muestran movimientos positivos, mientras los inversores esperan conocer las perspectivas de la política monetaria de EEUU y analizan el potencial impacto del retorno de Trump a la Casa Blanca
Las bolsas mundiales suben y el dólar se estabiliza en medio de la expectativa por la decisión clave de la Reserva Federal sobre las tasas de interés

Nissan y Honda están en conversaciones para una posible fusión que sacude al mercado automotor global

Ambas compañías buscan consolidarse frente a la competencia feroz en el sector de los vehículos eléctricos y los retos económicos en mercados clave como China
Nissan y Honda están en conversaciones para una posible fusión que sacude al mercado automotor global

Protección de datos personales, ¿estamos listos para una reglamentación latinoamericana?

La mayor parte de la población latinoamericana dispone de algún tipo de protección normativa en materia de protección de datos. Esto refleja la importancia a la protección de datos personales que otorgan los países de la región, en mayor o menor medida y a pesar de la gran diversidad cultural, histórica y política existente
Protección de datos personales, ¿estamos listos para una reglamentación latinoamericana?