Dólar hoy: en el día en que volvieron las compras para ahorro retrocedió la cotización libre

El buen día para los mercados globales colabora para las mejoras en la plaza local

Guardar
Billetes de dólar se ven
Billetes de dólar se ven en esta ilustración fotográfica de 12 febrero 2018. REUTERS/Jose Luis Gonzalez/Ilustración/FOTO DE ARCHIVO

En un día en que los bancos comenzaron a vender dólares para atesoramiento, tras 8 ruedas hábiles de freno debido a las nuevas restricciones cambiarias, el dólar libre retrocedió un peso a $ 144 por unidad y las cotizaciones financieras de la divisa se mantuvieron estables. En el mercado formal, mientras tanto, el Banco Central (BCRA) conduce un deslizamiento de 21 centavos para la cotización mayorista, el ritmo habitual que sostiene la entidad conducida por Miguel Pesce.

Luego de que un puñado de bancos llegaran a activas las ventas de dólar para ahorro el viernes pasado, el mercado cambiario mayorista se apresta a comenzar su nueva normalidad. A pocos días del cambio de mes, cuando se renueva el cupo de USD 200 para atesoramiento, las entidades ya venden divisas con la percepción del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias o el Impuesto a los Bienes Personales que se aplica por sobre el 30% de Impuesto PAIS. En el Banco Nación eso ubica al costo por dólar en $131,59.

El jueves 1° de octubre, sin embargo, pesarán sobre las compras minoristas las nuevas exclusiones para el acceso al dólar “solidario” que impiden comprar a beneficiarios de planes sociales, personas sin ingresos estables propios y que resta a la capacidad de compra los consumos hechos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.

De la mano de una mejora de los mercados externos, que impulsa a las acciones y a los bonos argentinos este lunes, y gracias a la distensión que genera el regreso de las ventas minoristas, las cotizaciones paralelas del dólar también se mueven con tono bajista.

El dólar libre recortó apenas $1 para caer a los $144 por unidad, según datos recopilados por Reuters. Entre las cotizaciones financieras, mientras tanto, el dólar MEP o dólar Bolsa se mantiene estable en $137 -un avance de más de un peso- mientras que el contado con liquidación se sostuvo en $144,90.

El dólar MEP también fue víctima de las nuevas restricciones cambiarias. El cruce de datos con Anses que exigen las trabas anunciadas el 15 de septiembre afectó también a las cuentas en dólares, que quedaron impedidas de acreditar nuevos montos de dinero. Así, al no poder transferir desde cuentas en moneda extranjera, los operadores y ahorristas quedaron afuera del dólar Bolsa. Esto es porque en la mayoría de los casos esas operaciones se hacen con dólares que salen de cuentas bancarias lo que, una vez comprada la divisa en una sociedad de Bolsa, hacía imposible enviar los dólares a la caja de ahorro bancaria de nuevo.

Según operadores, al haberse eliminado esa traba las transacciones con dólar MEP retoman su actividad.

En las cinco ruedas posteriores a la imposición de nuevas trabas cambiarias, según los datos oficiales más actualizados, el Banco Central terminó con un saldo vendedor acumulado de más de USD 200 millones. Las medidas, pensadas para intentar frenar la sangría de divisas que generan la compra de dólares minoristas y la cancelación acelerada de créditos en moneda extranjera, no dieron en un principio el resultado deseado.

El mercado opera a la expectativa de nuevos anuncios oficiales. Según trascendió, luego de una cumbre en Olivos en la que coincidieron el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Martín Guzmán y el presidente del BCRA Miguel Pesce, se trabaja en la confección de estímulos fiscales y financieros para acelerar las ventas al exterior del agro y otros sectores exportadores.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El viernes arrancan los pagos en dólares: qué se va a poder comprar tanto en pesos como en moneda extranjera

Para la nueva modalidad se usarán tarjetas de débito y códigos QR. Además de la posibilidad de usar dólares para pagar bienes y servicios, se habilitarán pagos en cuotas, lo que genera nuevas opciones para los consumidores y comercios

El viernes arrancan los pagos

Dólar hoy: la cotización libre sube a 1.245 pesos para la venta

El dólar “blue” es negociado con ganancia de cinco pesos en el día, en su precio más alto desde el 13 de enero. El BCRA lleva comprados en febrero casi USD 1.500 millones en el mercado

Dólar hoy: la cotización libre

Facilitan las importaciones: el Gobierno derogó una norma que dificultaba la entrada al país de electrónicos

La nueva normativa flexibiliza la validación de equipos eléctricos en el país, permitiendo el ingreso de productos con certificaciones internacionales sin necesidad de trámites adicionales

Facilitan las importaciones: el Gobierno

El estado chino se lanzó a una compra masiva de propiedades para tratar de superar la crisis inmobiliaria

Ante el declive de promotores privados, el régimen de Xi Jinping intenta restaurar la confianza en un sector clave para la economía. Sin embargo, crecen los riesgos de despilfarro y mala asignación de recursos

El estado chino se lanzó

Cielos abiertos: Argentina sumó 36 nuevas rutas aéreas internacionales en el ultimo año

Bajo esta política, se amplió la conectividad a lo largo del país, principalmente con ciudades dentro de la región. Uno por uno, todos los destinos que se agregaron

Cielos abiertos: Argentina sumó 36