
Durante el mes de octubre, habrá vuelos diarios entre la Argentina y los Estados Unidos. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó a la compañía American Airlines a realizar vuelos diarios entre Miami y Ezeiza, que comenzarán a partir del 7 de octubre.
“Estamos sumamente entusiasmados con esta noticia, ya que seremos la única aerolínea conectando a Argentina con los Estados Unidos diariamente”, informaron desde la empresa. Con todo, se trata de vuelos especiales, porque aún el Gobierno no anunció el regreso de las operaciones regulares.
Sin embargo, las autoridades de los Estados Unidos no tienen restricciones para el ingreso de argentinos por la pandemia, más allá de los requisitos habituales que son la visa correspondiente y contar con un pasaje de regreso.
Más allá de que no hay una fecha oficial para la vuelta de los vuelos regulares, durante septiembre la ANAC autorizó cerca de 80 vuelos internacionales entre la Argentina y destinos en la región, los Estados Unidos y Europa. Con todo, desde el Ministerio de Transporte aseguran que aún siguen trabajando para que se puedan reanudar las operaciones el mes próximo y no descartan que pueda haber alguna acción administrativa que levante la suspensión.

La compañía Aerolíneas Argentinas también volará en octubre a los Estados Unidos. Su programación de vuelos especiales para octubre incluye dos vuelos semanales a Madrid y dos vuelos semanales a Santiago de Chile, cuatro frecuencias semanales a Miami y tres vuelos al mes (uno cada 15 días) a Nueva York. También hay cuatro vuelos semanales a San Pablo, en Brasil. Y vuelos a Lima (tres mensuales) y Asunción (dos mensuales).
En el cronograma de octubre de la compañía de bandera, no hay vuelos previstos a Rio de Janeiro, Roma, Cancún, Punta Cana, Bogotá, Montevideo, Punta del Este y Santa Cruz de la Sierra. “Los vuelos especiales se programan cuando hay una demanda aceptable. Los destinos que no se programaron es porque hay restricciones en el país de destino o porque tienen muy poca demanda”, explicaron desde la compañía.
Por ejemplo, San Pablo, en Brasil, es más demandado que Rio de Janeiro. Mientras que dos destinos que tienen una alta demanda –los aviones salen llenos– son Madrid y Miami.
Sin vuelos comerciales
Los vuelos comerciales en la Argentina están suspendidos desde fines de marzo, cuando se establecieron las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio en todo el territorio. El sector aeronáutico esperaba el retorno de las operaciones regulares para el 1° de septiembre, luego de que ANAC publicara una resolución que les permitía vender pasajes a partir de esa fecha. Pero por el aumento de los casos de coronavirus en todo el país, el Gobierno lo postergó sin fecha oficial hasta ahora.

La semana pasada, desde IATA, la asociación que agrupa a las aerolíneas de todo el mundo, pidieron al Gobierno argentino que fije una fecha para el regreso de las operaciones comerciales y también que reconsidere el impuesto adicional del 35% sobre los tickets de avión internacionales.
“La suspensión de la aviación en el país durante más de seis meses ya ha dado lugar al cierre de una aerolínea nacional y el anuncio de tres aerolíneas internacionales que no volverán al mercado una vez que se permita la reanudación de los vuelos. Esto tendrá un impacto significativo en la conectividad aérea del país y la imposición del nuevo impuesto reducirá aún más el atractivo del país para las aerolíneas”, señaló IATA en un comunicado.
La organización anticipó que la demanda en el mercado argentino en 2020 disminuirá por lo menos un 67% con respecto a 2019. Como resultado, los ingresos de las aerolíneas generados por el mercado se reducirán en USD 3.260 millones.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Oficializaron el aumento para las empleadas domésticas: así impactará en el salario de febrero
Se trata del segundo incremento que fue aplicado en el año, no obstante, en diciembre de 2024 ya se habían modificado los valores base

Soja devaluada: la oleaginosa es el cultivo local que mayor pérdida de poder de compra tuvo en el último año
Un informe revela un marcado deterioro en el poder de compra de la soja, que en el último año perdió capacidad de adquisición frente a insumos clave como maquinaria y transporte

Cosméticos, cafeterías y comida rápida lideran el mercado de alquileres para montar una franquicia: cuánto hay que invertir
Este formato gana terreno con ubicaciones estratégicas en esquinas y la búsqueda de locales en zonas de alto tránsito. Por qué cada vez más inversores eligen este modelo

Contexto externo: algunos inversores siguen en “modo cautela” a pesar de los buenos rendimientos de bonos en dólares
Luego de la reunión del gobierno con el FMI –que se informó brevemente, como es habitual– no se deberían grandes movimientos en el mercado. Hay monotonía porque la política hace más ruido que la economía

Ford comenzará a fabricar su segundo motor en Argentina y aumentará un 15% la producción para 2025
Se completa la inversión de 660 millones de dólares en la planta Pacheco. El nuevo motor es el más chico de los que equipan a la pick-up Ranger, que ahora tiene más localización de partes nacionales
