![El artículo del FT analiza](https://www.infobae.com/resizer/v2/KMG73XMRUVA3PMJ6X6ERCOBTVA.jpg?auth=f9484d25ad18734aa14b5ef4e79107e6e5119c76ef8196d200c9564d79ae916c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mientras se espera el resultado del canje de deuda externa argentina, el Financial Times publicó este domingo una nota donde se destaca el escepticismo sobre las posibilidades de que la operación alcance para impulsar la recuperación de la economía.
“Los economistas dudan que se hayan dejado atrás los defaults soberanos”, dice la bajada del artículo del corresponsal en Buenos Aires del diario británico, que define a Alberto Fernández como “un presidente de izquierda” y cita al economista local Javier Milei, a la consultora Marina dal Poggetto y a Martín Castellano, economista jefe para América Latina del Instituto de Finanzas Internacionales, el centro de estudios de los grandes bancos internacionales, además de funcionarios y ex funcionarios cuyos nombres no revela.
La restructuración, dice el artículo, pondrá fin al default iniciado en mayo pasado y evitará costosos litigios judiciales, pero hay escepticismo sobre si el país realmente dejará atrás el problema de deuda. Al respecto, cita a Milei, que dice que sin superávit fiscal y retorno al crecimiento, la deuda argentina seguirá siendo insostenible. La nota agrega que el déficit fiscal 2020 sería de 10% del PBI y que para 2021 es esperable sólo “un breve rebote”. También precisa que el canje recorta en USD 38.000 millones los pagos de deuda del próximo decenio, pero reestructuró apenas una quinta parte de los USD 323.000 millones de deuda pública, de los cuales USD 130.000 millones son con entes del propio Estado, lo que puede llevar a mayor inflación.
Martín Castellano, economista jefe del Instituto de Finanzas Internacionales (IFI), “think tank” de la gran banca global, dice que “hay una gran incertidumbre” y que los inversores quieren conocer cuál será la política económica luego del canje y la pandemia, pues tendrá “grandes implicancias” para la sostenibilidad de la deuda.
El artículo precisa que la actual tasa de inflación, de 42% anual es una de las más altas del mundo y que los controles de capital para proteger las declinantes reservas han dejado al peso argentino “fuertemente sobrevaluado” (el jueves pasado el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que el dólar está en un nivel “competitivo” y que “de ninguna manera” va a haber una devaluación).
La negociación con el FMI
Para escapar del ciclo de crisis económicas y estimular el crecimiento y la confianza de los inversores, la Argentina necesita aumentar su productividad y sus exportaciones para generar suficientes divisas y servir la deuda externa, lo que requiere restaurar confianza en el peso argentino, estimular el ahorro local y fortalecer las instituciones y la calidad de gobierno, lista el artículo, según el cual un nuevo programa con el FMI –proceso que el gobierno inició el miércoles pasado- es “un paso esencial”.
Castellano, el economista jefe del IFI, con sede en Washington, que la Argentina necesitará al menos una refinanciación total de los vencimientos con el Fondo, pero que incluso eso no será suficiente para hacer sostenible la deuda si no logra superávit fiscal.
![Un artículo anterior del FT,](https://www.infobae.com/resizer/v2/A34LUGINBRGINMYDSJHCL2CHKE.jpg?auth=755bcb8f4281af1439badb4c5f921d2aebb15322ee1f668cb0c4688b8f64ca5a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El FT desconoce qué condiciones pedirá el FMI, pero cree que el Fondo no ve con buenos ojos medidas como el reciente congelamiento por decreto de los precios de telefonía móvil, internet y TV paga y el abortado intento de expropiar Vicentin. El presidente Fernández, dice el artículo, debe decidir si sigue imprimiendo dinero y evitando el recorte de gastos para financiar el déficit, lo que da más combustible a la inflación.
Además, advierte que las perspectivas de corto plazo no son buenas y que probablemente muchos bonistas vendan sus títulos argentinos en las próximas semanas, “para recortar pérdidas, hacer ganancias de corto plazo o reducir su exposición a la Argentina, más allá de que crean que la Argentina vaya a defaultear nuevamente o no”. Al respecto, cita a un ex funcionario que señala que en los próximos meses habrá “toneladas de especulación sobre la situación financiera” del país y si el gobierno consiguió una restructuración suficiente o sólo “posponer vencimientos”. El artículo concluye citando a Marina dal Poggeto, directora de la consultora EcoGo, afirmando que si la Argentina sigue en el mismo sendero de los últimos 50 años “nada es sostenible”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)