![Los bares de Córdoba volvieron](https://www.infobae.com/resizer/v2/BHI77ITU6ZBKJJ56P2XM5T247M.jpg?auth=9ee6a9fc98583d413e5499823e3994efb781b3c455e62edf2cd08bedcf45cc44&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La sección Córdoba de la la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra) presentó un recurso de amparo ante la Justicia de esa provincia porque consideraran que el Gobierno cordobés actuó de manera “arbitraria e ilegal” al no permitir la reapertura de los locales gastronómicos y los hoteles.
Además, remarcaron que que hubo una “discriminación” frente a comercios de otros rubros, que fueron habilitados luego de que la provincia pasara a la fase de distanciamiento. El amparo fue presentado el pasado 5 de agosto ante el Juzgado de Conciliación 6° de la ciudad de Córdoba.
“Al comienzo de la pandemia, se entendieron los motivos del cierre de los establecimientos, como también la decisión de acatar el DNU nacional de aislamiento social. Pero una vez que la provincia de Córdoba optó por salir del aislamiento y pasar al distanciamiento social, con aperturas de los comercios, la decisión de dejar afuera de la apertura a los hoteles en general, al igual que otros sectores gastronómicos, resulta arbitraria”, sostuvo el sindicato en el recurso que fue presentado.
“Si la sociedad de Córdoba puede salir a comprar, puede caminar por el centro de Córdoba, puede sentarse en un bar, puede ingresar al Mercado Norte, puede comprar ropa y puede visitar centros comerciales como shoppings, no permitir la apertura de los hoteles es ilegal”, continuó el texto del amparo solicitado a la Justicia.
![El sindicato de hoteleros y](https://www.infobae.com/resizer/v2/MORBJNDWIZCUFBT76CVSVFG5VE.jpg?auth=2492764779cef573246c83506c939d1dcbb78cc2c9ba6ee3c9d900a4f101d2d6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el recurso presentado, desde el sindicato alertaron que la imposibilidad de trabajar por tiempo indeterminado, sin una proyección clara, puede tener como consecuencia una “ola de cierres” de empresas y miles de trabajadores sin salario.
La provincia de Córdoba entró en la fase de distanciamiento social desde julio pasado y el Gobierno fue habilitando distintas actividades, entre ellas, la asistencia a bares. Sin embargo, los casos vienen en aumento: el domingo pasado el Ministerio de Salud de la provincia informó 202 nuevos casos, el valor máximo hasta ahora.
En paralelo, el sindicato UTHGRA de Córdoba presentó una acción de amparo federal contra el Estado nacional y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para que decrete la inconstitucionalidad de la resolución 84/20 que reglamenta un Decreto del Estado Nacional y dejó sin ayuda del gobierno nacional a hoteleros y gastronómicos, que quedaron excluidos del IFE. Ese amparo se presentó el 29 de julio pasado ante el Juzgado Federal 3 de Córdoba.
Desde el sindicato, recordaron que antes de estas presentaciones de solicitudes de amparo judicial, reclamaron la apertura de los establecimientos que componen el sector hotelero gastronómico por varias vías.
El 5 de mayo reclamaron ante al Gobierno provincial y de la municipalidad de Córdoba, donde plantearon que el aislamiento social, preventivo y obligatorio impedía a los trabajadores del sector satisfacer sus necesidades básicas. Luego, se presentó una nota al gobernador Juan Schiaretti para solicitar una audiencia.
El 10 de junio, en tanto, se realizó una concentración y movilización del sindicato donde se reclamó la apertura de los establecimientos, cumpliendo el protocolo del COVID-19, y una ayuda económica inmediata a los trabajadores más necesitados.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)