
Esta semana, el Gobierno relanzó el Plan Procrear de acceso a la vivienda con cuatro líneas de créditos personales para refacciones y cinco líneas de créditos hipotecarios para construcción (en lotes propios o en desarrollos ubanísticos del programa), ampliación y lotes con servicios. La principal novedad con respecto a las ediciones anteriores es que las cuotas de los créditos hipotecarios se actualizarán con una nueva fórmula basada en la evolución de los salarios.
La fórmula HogAr de actualización de capital para los créditos reemplazará a la anterior fórmula basada en UVA, que había sido implementada en 2016 para los créditos hipotecarios otorgados durante la gestión anterior y que se basaba en la evolución de la inflación.
¿Cuál será la variación de las cuotas de los créditos hipotecarios? Por la fórmula HogAr las cuotas se actualizarán cada mes en base a la evolución de salarios más inflación con un tope de 2%. La fórmula está basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) publicado por el Indec más el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) publicado por el Banco Central, que refleja la evolución de la inflación, pero que no puede superar el 2%.
A ese cálculo, se le suma un porcentaje de tasa adicional, que arranca en 0,5% para los créditos de las familias con ingresos más bajos. “En el caso de que el salario le gane a la inflación, se actualizará por CER”, explicó Luciano Scatolini, subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo.

La actualización de la fórmula será comunicada todos los meses en la página web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. “Otorga mayor accesibilidad, estabilidad y previsibilidad porque es más baja que en otras modalidades de crédito tradicionales. La relación de la fórmula con la variación salarial favorece la estabilidad entre las cuotas a pagar y los ingresos a lo largo de la duración del crédito”, explicaron desde el ministerio.
Las líneas de créditos para la construcción serán lanzadas en forma escalonada entre septiembre y octubre. Habrá créditos para construir en lotes propios (que deben haber sido adquiridos antes del lanzamiento del Procrear), para adquirir lotes y para los desarrollos urbanos impulsados por el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
El monto de los créditos hipotecarios aun no fue definido, pero se tomará en cuenta el valor total para la construcción de una vivienda de 65 metros cuadrados. El ministerio ofrecerá entre ocho y diez modelos de viviendas para elegir. Serán acreditados en cuentas del Banco Hipotecario.
“Los lotes deben haber sido adquiridos antes del anuncio del Procrear para evitar la especulación y que los valores se vayan por las nubes”, detalló Scatolini.

Las líneas de créditos personales para refacciones —que van desde $50.000 hasta $500.000— tendrán plazos de devolución que van desde 60 cuotas mensuales para los microcréditos de $50.000 hasta 180 cuotas, según el monto recibido. Esas cuotas tendrán una tasa de interés del 24 por ciento. El dinero se acredita en una cuenta del Banco Hipotecario.
A través de las nueve líneas de crédito, el Gobierno prevé otorgar 300.000 créditos, entre personales e hipotecarios. El programa incluirá 30.000 créditos para la construcción de viviendas en todo el país, 4.000 viviendas multifamiliares en desarrollos de edificios, y 10.000 en desarrollos urbanísticos y de conjuntos de viviendas en predios de Procrear. También se prevé la adjudicación de 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país. En 2020, el Plan Procrear tendrá una inversión estimada de $25.000 millones.
Hasta el momento, está abierta la inscripción online para las líneas de créditos personales para refacción en la página de Procrear (https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear). El resto de las líneas, se abrirán entre septiembre y octubre.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
De cuánto es la Tarjeta Alimentar en mayo 2025
La asistencia económica para la compra de alimentos continúa vigente, con depósitos automáticos para quienes cumplen los requisitos establecidos por ANSES y el Ministerio de Capital Humano

El super peso de Milei frenó la fuga de cerebros, pero igual es récord la exportación de servicios del conocimiento
Los salarios que pagan las empresas locales crecieron 45,6% durante 2024 y se redujo sensiblemente la brecha con los freelancer que trabajan para el exterior. Cómo incidió el encarecimiento de los costos

La crisis por del arroz en Japón cobró su primera víctima política: renunció el ministro de Agricultura
El comentario de Taku Eto sobre “nunca haber comprado arroz” desencadenó indignación pública mientras los precios del alimento básico alcanzan máximos históricos

Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
La principal criptomoneda avanza un 40% en poco más de un mes, por el aumento de las compras institucionales en EEUU y un fortalecimiento de las perspectivas regulatorias para darle curso a las emisiones digitales

Duro mensaje de los bonistas que ganaron el juicio por el cupón PBI al Gobierno: “Si quieren plata, respeten la ley”
El mensaje publicado en redes sociales por un grupo de bonistas consignó una supuesta gira del equipo económico en Londres que no fue confirmada por Economía. El litigio, que se remonta a la manipulación del PBI por parte del Indec, fue contemplado en las proyecciones del FMI
