![Pablo Moyano, el secretario adjunto](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y3MFF2KNTNBP7PWQTFZ4QUXDYA.jpg?auth=2214e7840307d23ab9af170064aab4aafcbc66215c6c8aec7a959db74615fea6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Sindicato de Camioneros firmó su acuerdo paritario de aumento salarial del 30% con la FAETyL (Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística) y la CATAC (Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas).
La paritaria quedó establecida en un incremento no acumulativo y escalonado en cuatro partes: en agosto será del 8%, en octubre un 7%, y ya en el año próximo, 8% en febrero y la última cuota en abril será del 7%. Además, entre las partes se acordó que en febrero se volverían a reunir para evaluar el desempeño del sector, según informó la federación en un comunicado.
Pablo Moyano, el secretario adjunto del gremio de Camioneros confirmó el acuerdo en la paritaria de su sector. “Hemos firmado un aumento anual del 30% con un bono de fin de año que venimos cobrando hace más de ocho años y una cláusula de revisión en febrero. En este contexto económico era importante lograr el acuerdo. La paritaria estaba vencida en junio y era necesario revisarla porque somos actividad esencial”, señaló en diálogo con El Destape Radio.
“El transporte no paró nunca. La mercadería que se transportaba en avión, en micros de larga distancia, se transporta en camión. La recolección de residuos se sigue haciendo. Lamentablemente hay otras actividades que han decaído y los compañeros no tuvieron la posibilidad de discutir”, agregó.
![Moyano criticó el acuerdo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/COCBELPAYZEKLKUOLGYJ2LO5IM.jpg?auth=b501ee285e2c0b2ae4af5b8a262f312680bbe5acafe2b62cd01b91120c8587d9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El dirigente gremial advirtió que el gremio de Camioneros rechazó el acuerdo de la CGT con la UIA, donde se incluían rebajas del 25% a los salarios. Y reclamó por la implementación del impuesto a las grandes fortunas
“Es fundamental. Cuando el Estado necesita esos fondos para ayudar a la gente salen los medios a criticarlo. Estamos convencidos de los proyectos de reforma que está llevando el Gobierno”, señaló. Además, rechazó el documento que la CGT firmó con la AEA (Asociación Empresaria Argentina).
“Cuando Alberto Fernández plantea un proyecto para que estos grandes empresarios aporten un poco de sus fortunas salieron a criticar el proyecto”, indicó Moyano. Y advirtió que “la renovación en la CGT se va a hacer el año que viene y ojalá que pese a las diferencias que tenemos con los que conducen la CGT se logre la unidad”.
Por otro lado, Moyano criticó al ex presidente Mauricio Macri, que se encuentra de viaje en Europa. “Con el muñeco que está en Francia te das cuenta la desidia y el desprecio que tiene sobre los argentinos”, señaló.
Con todo, el dirigente sindical fue optimista sobre el futuro, ya que consideró que cuando pase la pandemia, la Argentina se va a levantar y va a crecer. Además, apoyó el acuerdo alcanzado por el ministro de Economía Martín Guzmán con los bonistas para la reestructuración de la deuda. “El acuerdo con los acreedores es histórico”, dijo.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)