![La demanda por dólar Bolsa](https://www.infobae.com/resizer/v2/CSWJEYS76BFNFJJ6M5L6FDX3YI.jpg?auth=5a7a9f949206d2edee5e9fc65c38ae4412a8c7a5f884eb8a9c79cc7368b4d8ae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ante el refuerzo de las trabas cambiarias en los distintos mercados en los que se operan dólares, el dólar blue tuvo un renacer que lo llevó a 140 pesos. Pero de la misma forma en que mayores límites suman precio al dólar en el mercado informal, los movimientos del paralelo generan atractivo donde parecía está perdido. Ahora, los ahorristas, vuelven a mirar al dólar “Bolsa” o “MEP”. La compra y venta de dólares a través de bonos soberanos en el mercado local no está facilitada para nada, pero la suba de precio de otras versiones de la divisa hace que los riesgos y molestias de operarlo no parezcan ya tan grandes.
Dólar MEP se le llama al precio por dólar que surge de una operación con bonos soberanos en la Bolsa porteña. Como muchas emisiones tienen cotización tanto en pesos como en dólares y esos valores no están regulados, la relación entre el precio en pesos y su versión en dólares tiende a ajustar sin prestar atención a la manera en que el Banco Central conduce el precio de la divisa en el mercado cambiario oficial. Así, funciona como un tipo de cambio alternativo que, a diferencia del blue, se puede operar a plena luz del día y ante la mirada de la AFIP sin meterse en problema alguno. Es, si se quiere, un “contado con liquidación” de cabotaje.
Debido a la popularidad de la que gozó esta vía para comprar dólares, sin embargo, los reguladores fueron creando trabas en los últimos meses. Primero fue el parking: el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores impusieron una espera de 5 días para pasar de pesos a dólares con bonos, que agregó unos días de espera riesgosos en términos de precios. Más tarde, el parking se agregó también para la operación inversa: la de cambiar pesos por dólares a un tipo de cambio más conveniente.
Más recientemente, en plena cuarentena, además se impide a quienes operan en el mercado de MEP entrar al mercado cambiario oficial por 90 días. Así, las personas físicas se quedan sin la posibilidad de comprar los USD 200 mensuales al tipo de cambio oficial, mientras que las empresas que tienen que pagar deuda o pagar importaciones se quedan sin esa opción.
Pero la disparada que llevó al blue a $140 por unidad el viernes pasado generó un atractivo particular para quienes tienen que comprar mucho más que los USD 200 autorizados. Y también para empresas: es tal la diferencia entre los $ 114 a los que se vende el MEP y los $ 140 del blue que los cinco días de parking pueden causar una seria pérdida a los bonos involucrados y, aún así, arrojar un costo por dólar menor al informal.
“Si vas al blue te venden a 139-141. En el MEP tenés como cobertura en bonos la diferencia entre $ 140 y $ 112, o sea si el bono que compraste se derrumba en dólares (compras en pesos) tenes una diferencia de 20% de caída para salir empatado con el blue”, explican en el mercado.
“Para empresas que no pagan deuda ni importaciones, no es ningún problema”, agregan.
Como comprar y vender “dólar MEP”
La operatoria consiste, apenas, en transferir los pesos que se quieran cambiar a la cuenta comitente de un banco o sociedad de Bolsa. Una vez hecho eso, lo que sigue es usar los pesos para comprar Bonar 2024 en contado inmediato (es decir, evitar los plazos de liquidación a 24 y 48 horas).
Con los bonos en la cuenta, empieza a juar el parking de 5 días para poder cambiar esos bonos por dólares. Una vez cumplido el plazo, lo que sigue es revenderlos a cambio de dólares también en contado inmediato. Si luego se transfiere al banco son dólares que se pueden retirar por ventanilla para un viaje o para guardar bajo el colchón.
![Las sociedades de Bolsa hicieron](https://www.infobae.com/resizer/v2/37P7DJN7D5FOJLCSW5T3CV6RXY.jpg?auth=63021cd50d3e5fe1c444a10a38d3c85fbcac442cf1a558660d8b32d1dc45ac81&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El mercado está cobrando entre 0,5% y 0,6% cada operación, lo que se traduce en un costo del 1% al 1,2% en total en materia de comisiones.
A la inversa, quienes tienen dólares en sus manos y quieren recibir más de lo que paga un banco por cambiarlos a pesos, pueden seguir el mecanismo inverso. Con dólares se compra Bonar 24 y, luego de 5 días de parking, se revende ese bono a cambio de pesos.
Esta es la opción más atractiva, ya que como los bancos pagan en torno a $ 70,50 por cada dólar que les venden sus clientes, recurrir al MEP supone recibir un 62% más al venderlos a $ 114 por dólar, una diferencia que hace al riesgo de precio de esperar cinco días algo menor.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)