![Operadores bursátiles trabajan en Wall](https://www.infobae.com/resizer/v2/KSFR2SQLMFHKRDZGOL2RAUMFZU.jpg?auth=c4ec5a1d218ea1d9c20c521eed4f95a03f66d37ccc1d420fa8baa992b4f197d3&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La expectativa de llegar a un acuerdo por la reestructuración soberana más una rueda alcista en las bolsas internacionales por tercera jornada consecutiva les dieron nuevo impulso a las alzas para los ADR de empresas argentinas y los bonos públicos.
Las acciones subieron en promedio un 5,6% en sus cotizaciones en dólares en los mercados de Nueva York, mientras que los títulos en dólares avanzaron 2% en promedio. Entre la presente rueda y la del martes, la deuda soberana se recompuso casi en su totalidad de la abrupta caída del lunes.
Los ADR de empresas argentinas negociadas en Nueva York saltaron hasta 8%, como en los casos de Grupo Galicia, Central Puerto, Loma Negra y Banco Macro.
El índice Dow Jones subió 0,6% y llegó a los 27.005 puntos, cerca de los 28.538 en los que cerró el 2019. El S&P 500 ya opera en positivo en el balance del corriente año, mientras que el Nasdaq sondea nuevos récords.
Los bonos en dólares siguieron sostenidos “en un contexto de expectativas sobre un acuerdo entre bonistas externos y Argentina para reestructurar la deuda pública”, señalaron los analistas de Research for Traders.
“Esto se dio en un marco en el que los tres grandes grupos de acreedores -Ad Hoc, Exchange, y el Comité de Acreedores de Argentina- dieron a conocer el lunes una contraoferta conjunta, reduciendo sus demandas pero endureciendo la posición a una oferta final que Argentina había hecho el pasado 5 de julio. El Gobierno mantiene su postura de no modificar la propuesta oficial, rechazando la contraoferta de los acreedores”, acotaron desde Research for Traders.
El riesgo país de Argentina mantuvo el sendero de paulatino descenso, ahora debajo de los 2.300 puntos básicos. El indicador de JP Morgan resta a las 17 unos 83 enteros para la Argentina, a 2.273 puntos, su cifra más baja desde el pasado 4 de marzo.
“La expectativa del mercado se mantiene en la intención del Gobierno y los acreedores de acercar posturas. La nueva contraoferta de los bonistas alcanzó un diferencial cercano a los USD 3 con la última oferta oficial del país”, indicó Portfolio Personal Inversiones.
“Recordemos que la propuesta de los acreedores se estima en unos USD 56 a una exit yield del 10% y la del gobierno ronda los USD 53. De todos modos, según distintas fuentes, esta brecha se habría reducido en conversaciones en las últimas horas”, añadió el reporte.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 4%, a 48.634 puntos, para acercarse a su máximo nominal en pesos de 48.881 puntos del pasado 8 de junio.
WALL STREET, CON LEVE SUBA
Las acciones norteamericanas defienden el pronunciado proceso de recuperación de cuatro meses, pese a que las tensiones parecieron escalar nuevamente entre los Estados Unidos y China. Los inversores también digirieron una serie de resultados de ganancias corporativas y observaron las dificultades de la economía que exigen otra ronda de estímulo fiscal relacionado con el coronavirus en Washington, tal como el anunciado por la Unión Europea esta semana.
China condenó el miércoles la decisión de Estados Unidos de ordenar el cierre del consulado de China en Houston, que el Departamento de Estado de Estados Unidos comunicó que se trató de una medida para “proteger la propiedad intelectual estadounidense y la información privada de Estados Unidos”.
Esto se produjo cuando las relaciones con los EEUU y China se pusieron a prueba en medio de la pandemia de coronavirus. El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó el martes a dos piratas informáticos chinos de intentar robar datos, incluida la investigación estadounidense sobre las vacunas Covid-19 en nombre del gobierno chino.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno
En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario
![Sturzenegger se reunió con la](https://www.infobae.com/resizer/v2/65JQLPQ2J5AULOX2K7FFASYNGQ.jpg?auth=530ffd6eb8f71087f40e89d743dbaee334cf29e59782ca82dea787e7672d94bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)