![El ministro Mario Meoni se](https://www.infobae.com/resizer/v2/PHYEISCNQVCKFOGMJYCDDNPO6A.jpg?auth=7999b0486a884dddd0f424f63fa0ee11c05bac0b5f4f40c55925fe8b9a098e71&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno aclaró hoy que antes de septiembre podrían volver los vuelos al exterior hacia algunos destinos, siguiendo con atención la situación de la pandemia a nivel local y en otros países.
Este fue uno de los temas de la reunión entre el ministro de Transporte, Mario Meoini, y su equipo embajadores y representantes de líneas aéreas para conversar la reapertura de los cielos.
Como adelantó ayer Infobae, el ministro Meoni se reunió en la terminal internacional Ministro Pistarini con embajadores y agregados comerciales de países europeos y con ejecutivos de las compañías aéreas internacionales para conversar sobre la posible apertura antes de septiembre de los vuelos al exterior.
La cartera de Transporte informó que Meoni “se reunió con los embajadores de los países integrantes de la Unión Europea y de Noruega, Suiza y Gran Bretaña para intercambiar experiencias del sector ante la emergencia sanitaria por la pandemia”, para repasar “todas las medidas llevadas adelante por el Gobierno Nacional para mejorar las condiciones sanitarias, tanto de los trabajadores como de los pasajeros, antes y durante la cuarentena absoluta”.
El ministro destactó que “vivimos un momento excepcional, en especial para la industria aeronáutica porque no hay antecedentes en la historia de una crisis como ésta” y recordó que “desde un primer momento, Alberto Fernández decidió evitar la pérdida de la vida, la salud y el trabajo; y en ese orden, nosotros tomamos decisiones para preservar lo mismo. Hoy queremos empezar a recuperar las capacidades operativas aeronáuticas aerocomerciales con responsabilidad”.
![El encuentro se desarrolló entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/VCJBXUSB2NFEVOHEZYLWCJE2TI.jpg?auth=32a58886d8a9aaba3f4f2f389aad16229cc1701b35600c5fab93371fd0c5c268&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En este sentido, destacó que “el primer objetivo es que podamos volar en Argentina y después al resto del mundo”, aunque advirtió que “aún no tenemos fecha concreta para la vuelta de los vuelos internacionales, se determinará según la evolución de la pandemia porque la prioridad es la salud de los pasajeros”.
Al respecto, sostuvo que el objetivo es “trabajar en forma conjunta para delinear un horizonte aerocomercial con certezas y previsibilidad”.
Calificadas fuentes de la cartera explicaron que se buscará reanudar los vuelos antes de septiembre hacia algunos destinos, con todos los cuidados necesarios en términos sanitarios.
“Estamos en posición de trabajar en establecer etapas para la apertura y el regreso de vuelos de manera ordenada, analizando las condiciones de circulación del virus en los diferentes países. Empieza una nueva etapa para rediseñar la industria aerocomercial, hay que dar señales claras para que los aviones vuelvan a volar y la gente tenga confianza en volar, y para tener confianza necesitamos protocolos trabajados de manera conjunta”, explicó.
Por otra parte, subrayó el trabajo coordinado con Aerolíneas Argentinas para que una serie de vuelos especiales a China traigan los insumos sanitarios necesarios para combatir la pandemia.
![Meoni destacó el trabajo con](https://www.infobae.com/resizer/v2/BOXB7W5OZNDTLKE23DD5WNQIH4.jpg?auth=5a6748bea91c87796ed18dfe6c5890609a9a9302912ec208eb6e01f21b58907d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Es importante remarcar que, desde una primera etapa, el Ministerio de Transporte implementó protocolos en los aeropuertos de ingreso al país que permitieron cuidar a los trabajadores aeronáuticos y avanzar en la detección temprana de posibles casos de contagio, con campañas de prevención en todos los aeropuertos del país”, indicó.
Luego del encuentro destacó que “fue una jornada positiva y esperanzadora porque nos permite poner de horizonte la posibilidad de volver a abrir la frontera y tener vuelos internacionales”.
Los 22 embajadores que estuvieron presentes fueron: Mertens (Alemania); Meran (Austria); Maddens (Bélgica); Tehov (Bulgaria); Paravić (Croacia); Clausen (Dinamarca); Bergant (Eslovenia); Núñez (España); Vanamo-Santacruz (Finlandia); Effosse (Francia); Filentas (Grecia); Gelényi (Hungría); Bernstein (Irlanda); Manzo (Italia); Nieuwenkamp (Países Bajos); Piatkowska (Polonia); Hindicky (Eslovaquia); Podgoren (Rumania); Maio-Coliche (Delegación Unión Europea); Vaangen (Noruega); Schellenberg (Suiza); y Kent (Gran Bretaña).
Además, participaron el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli; su par de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Gabriela Logatto; el Presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Carlos Lugones; su par de Intercargo, Pablo Fayolle y de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), Julián Obaid; y el Vicepresidente de Aeropuertos Argentina 2000, Matías Patanian.
La reunión se hizo en medio de que varias aerolíneas extranjeras ya están comenzando a anunciar cuál será su programación de vuelos desde y hacia la Argentina, con sus planes para cuando se reanuden las operaciones. Y desde las agencias de turismo aseguran que, luego de varios meses de ventas en cero, comenzó un leve repunte en la demanda, con los destinos de playa y Europa como los más buscados.
![Hasta ahora, la fecha para](https://www.infobae.com/resizer/v2/DWPSU5NGEZBKJIKE2RIAANDIXY.jpg?auth=5e9724fd6437617a62d7f541c4bc532615483db6b5ddd973bdb4bdc8f6e7c736&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, la intención de las autoridades es que el sector repunte lo más rápido posible, más con los números que se conocieron ayer. Según el Indec, en abril -con los cielos cerrados- la llegada y partida de turistas fue nula.
En el primer cuatrimestre de 2020, las salidas totalizaron 792.800 de turistas residentes y acumularon una caída interanual de 46,8% respecto a igual período de 2019 y la llegada de turistas no residentes fue de 663.000 personas, por lo que la cifra registró un descenso de 38,8%.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)