Los comerciantes marplatenses salieron a reclamar por la reapertura de sus locales y la vuelta a la actividad. Los propietarios de negocios en las principales calles comerciales de la ciudad levantaron el jueves pasado las persianas de sus negocios de manera simbólica. En la calle Güemes —una de las principales— hubo aplausos y cacerolazos, mientras los frentes de los locales mostraban carteles rojos con la frase “#Queremostrabajar”.
En la ciudad de Mar del Plata, los comercios de los rubros considerados no esenciales llevan más de dos meses cerrados. Sin embargo, hubo una prueba piloto de reapertura durante el fin de semana del 9 y 10 de mayo, pero tuvo algunas fallas, con muchas personas circulando a modo de paseo en algunos horarios, y por eso no fue repetida.
Con todo, los dueños de los comercios cuentan con el apoyo del intendente Guillermo Montenegro, que luego de analizar la situación epidemiológica del partido solicitó al Gobierno provincial que apruebe los protocolos para que el sector vuelva a funcionar.
“Estamos evaluando todas y cada una de las alternativas para seguir acompañando a los comerciantes minoristas de nuestro partido. La foto de hoy en Mar del Plata nos permite volver a la actividad comercial tomando los recaudos necesarios. Y claramente vamos a ser los primeros en dar marcha atrás si desde lo sanitario notamos un retroceso”, dijo el intendente en un encuentro con comerciantes.
Los medios locales reflejan que en muchos barrios de la ciudad hay comercios no autorizados que están funcionando normalmente. El argumento de muchos de los comerciantes es que hay una desigualdad frente a los supermercados, que pueden vender productos de diferentes rubros, más allá de los esenciales.
Esta semana, Montenegro se reunió con una comitiva de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata donde acordaron solicitar la apertura de los comercios minoristas de las calles comerciales, con un protocolo de higiene y salud que fue presentado ante el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
![Los comerciantes pusieron carteles rojos](https://www.infobae.com/resizer/v2/AKOIC4CWWVE6LE5IC524YOBGTY.jpg?auth=6b161eae8f3e6b771e270ec467ae44972de111e0db1a2ad6ecb0fa6ef431929d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Hubo un acuerdo respecto a la buena conducta de comerciantes y ciudadanos. Esto se ve reflejado en que Mar del Plata es una de las ciudades de la provincia y del país con menor cantidad de contagios y mortalidad, lo que indica la disciplina que ha tenido la ciudadanía ante esta crisis sanitaria”, expresaron los directivos de UCIP en un comunicado.
La primera prueba piloto de reapertura de los comercios de la ciudad, que se había realizado a comienzos de mes, funcionó bien según las autoridades del municipio pero fue suspendida porque en un sector de la ciudad, en la calle Güemes, hubo personas que lo tomaron como una salida recreativa. Por esa razón, para las futuras reaperturas se cambiaron algunos puntos del protocolo inicial. Por ejemplo, prohibir la ingesta de alimentos en la calle y retirar los bancos de los espacios públicos. También se decidió autorizar a solo una persona por grupo familiar y en un horario más acotado.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)