
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que se encuentra habilitada en la página web del organismo la opción de consulta del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Así, los interesados pueden ingresar a www.anses.gob.ar y seleccionar la opción desde la sección “Accesos Rápidos” y allí deberán colocar su número de CUIL para que el sistema confirme si fue aprobado el pago. De ser así, también se informará al usuario cuál será la fecha de acreditación.

El programa fue creado por el Estado Nacional para dar alivio económico inmediato a aquellas empresas y trabajadores afectados directamente por la caída de la actividad económica debido a la emergencia sanitaria.
Cabe recordar que el Gobierno amplió el alcance del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo (ATP) y la Producción a 779 sectores de la economía, y cubrirá a través del Salario Complementario el sueldo de abril de dos millones de trabajadores.
Además, se modificó el criterio de facturación empleado para definir el acceso de una empresa a los beneficios del ATP, con lo cual también se ampliará el universo de compañías y trabajadores alcanzados.
Asimismo, se decidió que las empresas creadas este año accederán en forma directa al Programa, y se habilitó a las firmas con más 800 empleados que cumplan con los requisitos y las condiciones, acogerse a los beneficios del Salario Complementario.
A través de la decisión administrativa 721/2020 publicada en el Boletín Oficial, la Jefatura de Gabinete decidió adoptar las recomendaciones del Comité de Evaluación y Monitoreo del ATP, de extender el alcance de los beneficios del programa.
El Comité procedió a la reevaluación de sectores que no fueron incorporados en actas anteriores con el objeto de identificar actividades en las que se advierten caídas significativas en la facturación, en razón de la emergencia sanitaria a fin de ser beneficiarios del Programa.
Como consecuencia de este análisis se incorporaron al Programa 109 actividades, que elevaron de 660 a 779 el total, y así se alcanza a toda la industria y el comercio.
De esta manera, las empresas registradas en el programa que cumplían con todos los criterios en términos de caída ventas pero no habían accedido al Salario Complementario porque sus actividades no estaban incluidas, ahora podrán hacerlo.
El Comité también entendió razonable elevar la variación del nivel de facturación hasta un 5 por ciento positivo en el período comprendido entre el 12 de marzo y 12 de abril de 2020 respecto al mismo período de 2019, equivalente a una contracción real del 30 por ciento aproximadamente, teniendo en cuenta el nivel de inflación interanual registrado.
Así se reemplaza el criterio anterior que requería a las firmas mostrar una caída nominal en su facturación.
Del mismo modo, recomendó para las empresas que iniciaron sus actividades con posterioridad al 12 de marzo de 2019, tomar como base para el cálculo el período del 12 de noviembre al 12 de diciembre de 2019.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Por el desplome del mercado chino, las exportaciones argentinas de carne cayeron 29,8 por ciento
En el primer trimestre, la fuerte retracción en las compras de China, que investiga posibles distorsiones en su mercado, golpeó de lleno el principal rubro de ventas al gigante asiático

Los bancos ya no viven del Estado: el sector privado pasó del 31 al 58% de su cartera de créditos
Es la contracara de la retracción de los préstamos al sector público, que redujo de 69 a 42% su absorción de los recursos bancarios. Cómo variaron los depósitos en pesos y en dólares

Uno por uno, 10 aspectos clave de la nueva Licencia de Conducir Digital
El sistema está vigente desde el lunes pasado. Cómo funciona y cuáles son los puntos a tener en cuenta para su uso

Rodolfo Santángelo: “Sería una mala noticia que el dólar vaya a 1.000 pesos”
Según el economista, “el precio hoy es el de un mercado rengo, falta el sector público comprando”. Pese a las nuevas medidas, señaló, la salida de los “dólares del colchón” será lenta. Y afirmó que el Tesoro, con superávit fiscal, para pagar intereses de deuda, o el BCRA, para acumular reservas, deberían comprar. “Cuando me dicen que Madrid está barato me preocupa”

Dolarización endógena: ¿cómo abrir la llave del colchón de los argentinos?
Una serie de transformaciones monetarias redefine la manera en que se administran los recursos que históricamente permanecieron ocultos, desbloqueando oportunidades para el crecimiento económico
