![Unas 2,3 millones de personas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HXTUXYVS7VDOTNWOYGQG3M4NOQ.jpg?auth=1aa642b2b53bf4195769c6a84e8f3d4c826c8f54fd366137c42fbc63a4ab0f93&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Aunque había una alta expectativa de que los créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos que fueron anunciados por el Gobierno comenzaran a ser otorgados en estos días, desde la AFIP adelantaron que recién estarán disponibles a partir de la semana próxima. El organismo es el que debe validar quiénes son los contribuyentes que pueden acceder al beneficio.
El trámite para acceder al crédito se debe realizar a través de la página web de la AFIP, con clave fiscal. Una vez confirmados los datos, si el contribuyente está habilitado tendrá que ingresar su CBU. Esos datos serán transmitidos al Banco Central que será el encargado de solicitar a cada banco que acredite los montos correspondientes en las tarjetas de cada beneficiario.
“La persona que solicite el crédito no tiene que ir al banco”, aclararon desde AFIP. En la jornada del lunes, los bancos ya habían comenzado a recibir las primeras consultas de sus clientes, que buscaban acceder a los créditos. Sin embargo, señalaron que no contaban con la reglamentación ni la información de AFIP para poder avanzar.
El Banco Central dispuso que los créditos deberán ser acreditados por los bancos dos días hábiles después de que el cliente los solicite. El saldo se acreditará directamente en la tarjeta de crédito del beneficiario y será por un monto correspondiente al 25% de la facturación anual de la categoría en la que está inscripto con un tope de $150.000.
![La AFIP debe validad a](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEKSIL622FH6XNH4J5QU5X2TFA.jpg?auth=49ad385aeecf9dc84f8d98ca46c3994a04f94ed12bbb38b0739803abb551da42&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si la persona no cuenta con una tarjeta de crédito, el banco —que figura en el listado de la AFIP— deberá emitir una tarjeta de crédito con un límite de compra al menos igual a la financiación que se le acredita, sin costo (excepto que el cliente realice consumos por montos superiores al importe acreditado).
Entre otros requisitos, para calificar es necesario que la facturación del monotributista o autónomo haya caído entre el 12 de marzo y el 12 de abril respecto del períodos anteriores. Y no pueden acceder quienes tengan un trabajo en relación de dependencia o perciban una jubilación. En un primer momento, tampoco estaban autorizados quienes recibían el bono de Anses de $10.000 (IFE) pero luego ese requisito fue eliminado.
Según los datos oficiales, unas 2,3 millones de personas estarían en condiciones de acceder a estos créditos, entre monotributistas y autónomos. La mayor parte de estos beneficiarios corresponde a las categorías inferiores del monotributo: el 63% corresponde a monotributistas A y B (incluidos quienes percibieron el IFE) y C.
![Hasta la cancelación del crédito,](https://www.infobae.com/resizer/v2/MYFW4B642VACJDQ623JOSJVJVE.jpg?auth=10a3b861f5f21b97d3da353b2dd24952d6a77fce634042893e63cbb9ca02d754&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para evitar una mayor presión sobre el dólar, el Banco Central estableció que hasta la cancelación del crédito, los autónomos y monotributistas no podrán comprar moneda extranjera en el mercado de cambios ni tampoco vender títulos con liquidación en moneda extranjera o transferirlos a otras entidades.
El crédito será desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas. Tendrá un plazo de gracia de seis meses y se cancelará luego en 12 cuotas.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)