![Más de 1,6 millones de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YACPHQB7TRBIDAW4BQSOQXRR24.jpg?auth=62c12a9e0ea2255858c1029a751da89b2371b6b2ad8d5853c23af1e0161041e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A pocos días de que termine abril, el Gobierno definió este lunes que pagará la ayuda salarial para los trabajadores de las empresas afectadas por la pandemia el cuarto día hábil de mayo, es decir, el jueves 7, confirmaron fuentes oficiales. Pero hay una fuerte preocupación porque las compañías beneficiadas cargaron muy poca información de sus trabajadores.
Hasta ahora, las empresas autorizadas por el Gobierno para disponer de esta ayuda ascienden a 158.731, que emplean a 1.627.940 trabajadores de los sectores afectados por la crisis. El Gobierno se hará cargo del 50% del salario neto de esas personas, con un piso de un salario mínimo ($16.875) y un techo de dos ($33.750).
Directivos de la AFIP y la Anses mantuvieron hoy un encuentro para terminar de definir la operatoria de pago, pero será el organismo previsional quien deposite la ayuda en la cuenta sueldo de cada empleado. Pero desde el organismo recaudador advirtieron que la mayoría de los empresarios aún no cargó la información necesaria para que el Estado pueda depositar los fondos. Sólo informaron la clave bancaria (CBU) de 1 de cada 3 trabajadores beneficiados.
Las empresas beneficiadas en el marco del Programa de Emergencia de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) fueron informadas hace 5 días. A pesar de que se notificó formalmente a cada una de ellas, todavía faltan cargar los datos de más de 1 millón de trabajadores. Sin la información que deben cargar las empresas, los trabajadores no podrán acceder al beneficio, avisó la AFIP.
![Hoy se reunió el gabinete](https://www.infobae.com/resizer/v2/5RLPF2AULNCPHMFJKKHE2WKMJA.jpg?auth=23e3edd55a9a447ccc3eff6714e637933908021168180f2617d3d2e6b9a3be15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Confiamos en que las empresas carguen los datos necesarios para acceder a los beneficios lo antes posible. Esto es imprescindible para que el Estado se haga cargo del pago de hasta el 50% los salarios de los trabajadores de esas empresas. Si eso no sucede, las empresas tendrán que pagar integralmente los salarios de sus empleados”, indicaron fuentes oficiales.
Este fue uno de los temas que se abordaron esta tarde durante un nuevo encuentro de gabinete económico realizado en el salón de los Científicos de la Casa Rosada, ya que hay creciente preocupación en el Gobierno ante la imposibilidad que tendrán de liquidar la ayuda para gran parte de los trabajadores.
El mismo día en que el Gobierno informó que 158.731 empresas de hasta 800 trabajadores habían sido autorizadas para acceder a los beneficios del ATP, el organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont comenzó a avisarle a esas firmas mediante una notificación. Las empresas aprobadas en esta primera tanda representan aproximadamente el 26% de las compañías formales del país, las cuales emplean aproximadamente al 27% de los empleados registrados del sector privado del país, informaron fuentes oficiales.
Luego de ese encuentro de gabinete económico de días atrás, también se había definido que esta semana se analizaría una segunda tanda de empresas inscriptas en el ATP, que son las que poseen más de 800 trabajadores y las que pertenecen a los sectores que se incorporaron al análisis durante los últimos días. Es probable que en los próximos días la AFIP informe la autorización de más empresas, que también podrán gozar de los beneficios para los sueldos de abril.
Por otra parte, la semana pasada también se definió que 24.116 empresas que emplean a 255.082 trabajadores pertenecientes a algunas ramas de los sectores turístico, cultural y de salud, recibirán una reducción del 95% de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), y tendrán aprobada, en esta primera tanda, una postergación de 60 días, ya que se tratan de áreas que han tenido mayor impacto en sus ingresos y seguirán en esa situación.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno
En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario
![Sturzenegger se reunió con la](https://www.infobae.com/resizer/v2/65JQLPQ2J5AULOX2K7FFASYNGQ.jpg?auth=530ffd6eb8f71087f40e89d743dbaee334cf29e59782ca82dea787e7672d94bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)