![](https://www.infobae.com/resizer/v2/QM5L4M5QYZCMJEYGAJ4MYLBBHQ.jpeg?auth=ab7ccbbe9f6509fcc3743202721ea9f41a7ce451b6dfc1cc8a46568e64403b07&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La renegociación de la deuda que arrancó el Gobierno tiene un capítulo especialmente complicado: el canje de los bonos Par y Discount. En realidad se trata de reestructurar bonos que habían surgido de otra refinanciación, la de 2005. Por eso tienen cláusulas mucho más duras para el deudor que los títulos emitidos posteriormente. Básicamente, hace falta la aprobación del 85% de los tenedores de estos bonos para que se pueda llevar adelante la transacción.
Ese 85% representa un porcentaje mucho más elevado que el 66% que tienen como cláusula el resto de los bonos que ingresaron en la transacción. En total son 21 títulos emitidos bajo ley extranjera los que entran en la operación lanzada a fines de la semana pasada y que el 8 de mayo debería concluir, de acuerdo al cronograma oficial establecido.
La oferta presentada el viernes no le dio, pese a la expectativa que había en el mercado, ningún tratamiento especial a los bonos del canje 2005, pese a que precisan un porcentaje mayor de aceptación. Si bien no hay quitas de capital, como sucede con el resto, el plazo de pago se estira hasta 2047 y la tasa de interés no supera el 4% anual, menos de la mitad de los cupones actuales. El valor de la propuesta para estos títulos se ubica en niveles inferiores a los USD 35, teniendo en cuenta un rendimiento de 12% para los futuros títulos.
Incluso en los meses previos a que se relanzara la negociación de la deuda hubo fuertes cambios de mano de estos bonos. No fueron pocos los que interpretaron que detrás de estas transacciones había fondos de inversión preparándose para litigar contra la Argentina en caso de un impago. Pero esta probabilidad de default es todavía más alta en los bonos Par y Discount.
En el canje de 2005, por ejemplo, se consiguió una aceptación de 76% y en esta ocasión será difícil que se supere ese nivel, teniendo en cuenta que el nivel de quita es bastante similar.
Los cinco nuevos bonos que se ofrecen en el canje de deuda van dirigidos a distintos grupos de acreedores, por lo que cada serie debe ser analizada por separado.
El objetivo de haber separado a los distintos tenedores en cinco grupos es prevenir futuras acciones de “cross default”, es decir que la cesación de pagos que pueda afectar a una serie de bonos no termine contaminando al resto.
Tal como informó ayer Infobae, las condiciones de la renegociación incluyen la cláusula RUFO, ya utilizada en 2005. Esto significa que los bonistas que acepten el canje ofrecido por el Gobierno podrán suscribir nuevos títulos con posterioridad si la oferta es mejorada respecto a la versión original.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)