
Este lunes, el presidente Alberto Fernández recibirá a las cámaras de los sectores de la economía más golpeados por la pandemia del coronavirus y la cuarentena. Se trata de los negocios relacionadas con la gastronomía y el turismo que, como ya se anticipó, serán los últimos en poder retomar sus actividades una vez que la cuarentena comience a aflojarse.
A partir de las 17, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens se reunirán en la Quinta de Olivos con Aldo Elías, de la Cámara Argentina de Turismo (CAT); Roberto Amengual, de la Asociación de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT); Gustavo Hani, de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt); y Fernando Gorbaran, presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (Aoca).
“Esperamos poder explicar con claridad y contundencia la realidad del sector que es el más golpeado por el COVID-19. El panorama para las próximas semanas es muy difícil porque sin actividad, y por ende sin ingresos, es imposible poder pagar no solo los sueldos de abril, sino los de los próximos seis meses que es el tiempo que estimamos para que empiece a haber un leve recupero de nuestra actividad, independientemente que se nos permita operar o no”, explicó a Infobae Roberto Amengual, presidente de la AHT.
“El sector está sin ingresos y con todos los establecimientos cerrados. Es decir que todo son erogaciones sin posibilidad de afrontarlas”, agregó. Van a llevar una serie de pedidos y propuestas al Gobierno, aunque por ahora las mantienen en reserva.

Las empresas del sector del turismo y gastronomía pueden acceder a los beneficios que ya ofreció el Gobierno para el sector de las pequeñas y medianas empresas, entre ellos, la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales, la Asignación Compensatoria al Salario para empresas de hasta 100 empleados y el Programa de Recuperación Productiva (Repro). También el sistema integral de prestaciones por desempleo y préstamos a una tasa del 24%.
Además de estas medidas económicas generales, el Ministerio de Turismo y Deportes está trabajando en un fondo de auxilio especial destinado a micro, pequeñas y medianas empresas —agencias de viaje, empresas de hospedaje, y gastronomía asociada al turismo— para hacer frente a los salarios de los empleados.
“Estamos yendo a la reunión con la idea de expresarle la enorme preocupación del sector que primero arrancó con la prohibición de trabajar y que va a ser el último en recuperarse. El panorama entonces es muy malo porque aunque se flexibilice la cuarentena, no pasará lo mismo con los viajes, por lo cual seguiremos sin poder ingresar un solo peso”, destacó Aldo Elías, presidente de la CAT.
Algunos de los empresarios de estos rubros afectados consideran que deberían tener un apoyo especial, ya que no ven posiblidades de retomar mínimamente su actividad. Se estima que en el país hay unas 5.500 agencias de turismo. Desde la CAME calcularon que durante el fin de Semana Santa, las economías regionales dejaron de recaudar por la cuarentena unos $14.800 millones.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
La dolarización es viable
Algunos economistas insisten con que cambiar el régimen monetario no es posible por falta de reservas. La experiencia de El Salvador y Ecuador demuestra lo contrario. El rol de la solidez fiscal

El Gobierno busca potenciar el ingreso de dólares por la cuenta financiera
El Banco Central flexibilizó el acceso al crédito en dólares para empresas no exportadoras con financiamiento externo. Cuál podría ser su impacto en las reservas

¿Cuántos salarios se necesitan para comprar el primer 0 km?
La reducción de impuestos internos y la eliminación de restricciones a la importación modificaron el mercado automotor. El país sigue teniendo los precios más altos de la región

Sin dolarización en agenda, ¿el mercado eligió pesos o dólares en enero?
Las estadísticas del sistema bancario registran movimientos divergentes por moneda y según se trate del segmento de los depósitos o de préstamos al sector privado

Cuáles son los problemas más comunes en los edificios durante el verano y cómo solucionarlos
Con el aumento de las temperaturas, crecen los conflictos en los consorcios por el uso de amenities y otros espacios comunes. Qué ocurre con el turismo temporario
