![Exceptuarán de la cuarentena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLIBEOEWANAUXIQBVDRO5PLP7U.jpg?auth=881f32c6aed73d36ae4570a3755e5897929ce1ef0966ae25c44b381ca1847d42&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según anunció el presidente de la Nación, Alberto Fernández, no habrá que esperar demasiados cambios en cuanto a las actividades económicas afectadas por el “aislamiento social preventivo obligatorio” que hoy se extendió hasta el 26 de abril.
El primer mandatario señaló en una conferencia de prensa realizada en la Quinta de Olivos que en las próximas horas se publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) a través del cual se habilitará la actividad de talleres mecánicos y gomerías, con el objetivo de mantener en condiciones los vehículos exceptuados de la cuarentena. Entre ellos se ubican los patrulleros, ambulancias o camiones para trasladar alimentos, distribuir caudales o recoger residuos.
Asimismo, Fernández confirmó que a partir del lunes reabrirán sus puertas los bancos, aunque con un protocolo para ordenar su actividad que obliga al público a pedir turnos para ser atendido en las sucursales, dispone “distanciamiento social” y limita la atención en las ventanillas para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales. El mecanismo ya había sido anunciado días atrás por el Banco Central de la República Argentina.
Pese a las expectativas que otros sectores empresariales y comerciales tenían, el presidente no mencionó ninguna otra actividad económica como susceptible de ser reactivada.
No obstante, destacó que recibirá propuestas de gobernadores e intendentes para que actividades específicas o bien zonas de sus distritos puedan ser liberadas de las obligaciones de la cuarentena. Dichas propuestas serán analizadas por el gobierno y consultadas con el equipo de científicos que asesora al Presidente, según él mismo puntualizó.
En relación a la reciente reunión que mantuvo con los mandatarios provinciales vía teleconferencia, Fernández expresó: “Les pedí que me expliquen en qué lugares podemos liberar la cuarentena. Entramos en una segunda etapa que a mí me gusta llamar de cuarentena administrada. Vamos a focalizar lugares o actividades donde la cuarentena pueda ser, de algún modo, liberada”.
“Muchos gobernadores me han planteado la situación de pueblos muy aislados, muy rurales, que no registran ningún caso de infección. No tiene mucho sentido mantenerlos aislados”, agregó el Presidente.
![El presidente Alberto Fernández, junto](https://www.infobae.com/resizer/v2/IFF7X6JNFRG7NAAVGEQQKBMAI4.jpg?auth=0b4d2420977074206921e4329c9b4a8b67019f6889d6d5e8b3233177f52eb0ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Vamos a ir escuchando esos casos, de comunidades que pueden seguir funcionando por sí mismas sin comunicarse con lugares en riesgo y tener sus actividades económicas”, agregó Fernández, quien señaló que encargó al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al ministro del Interior, Eduardo De Pedro, que a partir de mañana mismo tomen contacto con los gobernadores para poner en marcha el mecanismo.
“Cada gobernador nos dirá qué tipo de actividad se puede llevar adelante en esas áreas para ver dónde es posible focalizar la cuarentena”, agregó.
Consultado acerca de los sectores que esperaban una mayor flexibilización para algunos sectores económicos que están completamente parados, el presidente volvió a inclinarse por argumentar a través de la dicotomía entre la economía y la salud.
“Sigo insistiendo que un punto del PBI que se pierde, vuelve. De donde no volvemos es de una vida perdida. Sabemos que los peores tiempos no han pasado, pero quiero que nos hagan el menor daño posible. En este momento mi problema no es el gasto publico sino la salud de los argentinos”, dijo Fernández.
Agregó que la intención de su gobierno es que “todos puedan llevar esta cuarentena de un modo que les complique la vida lo menos posible. Hay un estado presente que los va a auxiliar, donde nos necesiten”.
En cuanto a la asistencia, especificó la preocupación oficial por “algunos sectores de la clase media, fundamentalmente los monotributistas de la categorías C y D. Estamos viendo de qué modo llegar a ellos”. En ese segmento se agrupan muchos de los que hoy están imposibilitados de trabajar; las categorías A y B fueron incluidas dentro del Ingreso Familiar de Emergencia y recibirán una asignación de $10.000 en los próximos días.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)