![Foto de archivo. Vista panorámica](https://www.infobae.com/resizer/v2/L5GNXDQHWFCALAXBN55XFRTPSU.jpg?auth=d48e045a825c4ea98f6921800b97c885bbb964085fe34580a227b8a0d5454210&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las principales entidades bancarias del país informaron que ya financiaron el pago de salarios en micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) por unos $20.000 millones a una tasa del 24% anual, en línea con la medida dispuestas por el Banco Central en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus (Covid-19).
Al mismo tiempo, diversas agrupaciones empresarias reclamaron mayor celeridad en el otorgamiento de las líneas de crédito ante el temor de ir a la quiebra por el derrumbe en la recaudación durante la cuarentena y la imposibilidad de sostener sus gastos.
En ese marco, la Asociación de Bancos de Argentina (Adeba) publicó un relevamiento entre sus asociados, con corte al pasado viernes 3 de abril, en el que sostenía haber comprometido un monto de financiamiento superior a los $10.000 millones, a un promedio de $ 1.400.000 por empresa y con una tasa nominal anual (TNA) de entre 22% y 24%, dependiendo de la entidad.
"Las entidades que participaron de la encuesta representan el 80% de los créditos otorgados por banca privada nacional. Adicionalmente a las asistencias para pago de salarios, los bancos ampliaron líneas y acuerdos en cuenta corriente a sus clientes, a fin de atender otro tipo de necesidades de las empresas", aseguró Adeba en un comunicado.
Puntualmente, el Banco Macro informó a Télam haber colocado $1.897 millones a sus clientes mipyme, mientras que el Comafi superó hoy los $2.300 millones en esa línea.
El Banco Galicia, una de las primeras entidades en liberar fondos para estos créditos hace ya casi dos semanas, otorgó más de $5.900 millones en préstamos para pago de sueldos y descuento de cheques diferidos.
Por el lado de la banca pública, el Banco Nación dio asistencia a 1.096 empresas por un total de $2.962 millones, el Ciudad aportó unos $450 millones a cerca de 500 empresas y el Banco Provincia otorgó 1.040 préstamos por $576,6 millones, exclusivamente para garantizar el pago de sueldos.
Por su parte, desde la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que agrupa a las entidades de capital extranjero, informaron la ejecución de préstamos por un total de $5.852 millones, de los $40.600 millones que sus bancos tienen comprometidos para la financiación de mypimes.
Entre estos, el banco Santander sostuvo que colocó más de $2.000 millones de los $16.000 que pondrá a disposición de sus 24 mil mipymes clientes, para el pago de cerca de 350 mil salarios.
Por su parte, el BBVA aseguró a esta agencia que ya otorgó 1.330 préstamos por un total de $1.700 millones, casi el 40% de los $4.500 millones que el banco dispuso para los préstamos al 24% anual.
En tanto, el Banco Credicoop informó que aprobó el otorgamiento de 9.945 préstamos hasta el lunes pasado, por un total de $4.100 millones, equivalentes a más de 100.000 sueldos.
Los datos monetarios que publica el Banco Central muestran que los adelantos, crédito impresario, saltaron 27,6% nominal en los últimos 30 días, con datos actualizados al 3 de abril. Se trata de una explosión para uno de los rubros que más cayó durante las crisis de 2018 y 2019 debido a la caída de actividad y que, hoy, muestra la enorme necesidad de liquidez que tienen las empresas ante el parate de la economía.
Desde el otro lado del mostrador, el reclamo de asociaciones empresarias por “más celeridad” y “menos burocracia” en el otorgamiento de estos créditos se multiplicó en los últimos días.
Esas empresas dijeron que es "extremadamente urgente" el respaldo bancario ante la posibilidad de que el sector pyme "vaya a desaparecer junto a sus empleados".
“El reloj corre y con cada segundo que pasa sin que se haga nada al respecto, una Mipyme o un emprendedor entra en agonía”, aseguró la Confederación Económica de la República Argentina (CGE), en un comunicado.
En respuesta a las demandas del sector, el Ministerio de Desarrollo Productivo puso en marcha desde hoy el Fondo de Garantías Argentino (Fogar), al que destinará $ 30.000 millones para dar certidumbre a los bancos y que, de este modo, faciliten el acceso de monotributistas y mipymes a los créditos.
Cabe recordar que las líneas de financiamiento, vigentes en algunos bancos desde hace casi dos semanas, fueron impulsadas por el Banco Central (BCRA) que liberó a las entidades financieras cerca de $ 300.000 millones en liquidez a través de la Comunicación A 6943.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)