
En el marco de las medidas de aislamiento preventivo y obligatorio y con las sucursales bancarias cerradas, las operaciones bancarias a través de los medios online no siempre son suficientes para resolver todas las necesidades de los usuarios del sistema bancario.
El uso del homebanking permite realizar varias operaciones —como transferencias y pagos— pero el principal problema surge entre las personas que no venían utilizando el sistema hasta ahora. En la mayoría de los casos, para habilitar su uso por primera vez se requiere acudir a un cajero automático o alguna sucursal para generar la clave.
Otro problema es la renovación de las tarjetas de débito o de crédito que vencieron durante los días de la cuarentena. Solo algunos bancos extendieron la vigencia de las tarjetas de débito que vencieron en los últimos meses, para que los clientes puedan seguir operando normalmente con esos mismos plásticos.
“Algunos bancos optaron por enviarlas a domicilio o extender la vigencia de las tarjetas de débito vencidas, pero depende de la dinámica de cada banco. No son todos”, explicó Gabriela Abad, abogada de la asociación Usuarios y Consumidores Unidos.
El Banco Ciudad, por ejemplo, ya modificó el formato de entrega de las tarjetas de débito, que se envían a domicilio del cliente, en un operativo que se extenderá durante la próxima semana. Además, extendió la vigencia de las tarjetas de débito vencidas.

¿Cuáles son las operaciones que aún requieren concurrir a una sucursal bancaria a un cajero? Depende de cada entidad, pero en general, son el depósito de cheques, las operaciones de comercio exterior —en muchos casos se requiere documentación que debe presentarse en sucursal—, la vinculación de cuentas para realizar transferencias y el retiro de tarjetas de débito o crédito.
Las operaciones de comercio exterior, por ejemplo, incluyen los casos de profesionales independientes que trabajan para empresas o que brindan servicios a personas fuera del país y que reciben transferencias bancarias desde el exterior. En algunos casos, deben firmar documentación que los habilita a recibir esos pagos.
Otro problema es que no todas las entidades permiten las transferencias online de forma automática. “Los canales de homebanking son diferentes según cada banco, algunas operaciones se pueden realizar online en un banco y en otro no, o se exige ciertas condiciones. En cualquier caso, es imprescindible que los bancos tomen las medidas necesarias para agilizar este tipo de operaciones que requieren hoy en día ir a la sucursal o al cajero, en este contexto de pandemia, por la seguridad de todos los consumidores y de sus propios empleados”, señaló Abad.
En la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires señalaron que algunas entidades están desbordados y recibieron reclamos por cuentas bloqueadas. Pero que las opciones de homebanking dependen de cada entidad.
Según explicaron desde los bancos, algunas de estas cuestiones se van a ir resolviendo en los próximos días. El foco está en facilitar la gestión de las claves. “Hoy se puede blanquear el pin por online banking sin necesidad de ir a la sucursal. Pero para empezar a operar se necesita la clave para lo que no tenga riesgo, como consultar saldos y pagar tarjetas. Y el token para transferencias y pagos de servicios”, explicaron desde Banco Galicia. Desde la entidad, están trabajando para que desde la semana que viene se pueda hacer online, sin tener que pasar por el cajero.
En el Banco Provincia detallaron que sus clientes pueden hacer transferencias sin pasar por el cajero, pero requiere la aplicación Token. Según datos relevados por la entidad, mientras el 20 de marzo utilizaron el homebanking más de 471.000 usuarios, el viernes 27 esa cifra ya superaba los 917.000.
De acuerdo con este relevamiento, los pagos y las transferencias fueron las operaciones que más se ejecutaron por la web. De las 23.800 transferencias que se registraron el primer día del aislamiento se pasaron a 41.200 una semana después. Lo mismo pasó con los pagos, que saltaron de 30.000 el 20 de marzo a casi 47.000 el viernes 27.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La actividad económica creció 6,4% en el primer semestre según una medición privada
Pese al repunte, se advierte una desaceleración en el segundo trimestre y un panorama más heterogéneo entre las distintas ramas de actividad

El Gobierno oficializó la baja de retenciones para granos y carnes de forma permanente
La medida que Javier Milei había anunciado en la Exposición Rural de Palermo quedó plasmada en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Cómo serán las alícuotas para productos clave del agro
Oficializaron el pago del bono de 70 mil pesos para jubilados y pensionados que cobran la mínima
La medida se conoció a través de Boletín Oficial en medio de la tensión con los senadores por el aumento aprobado para el sistema previsional

Postergaron la suba total del impuesto a los combustibles hasta septiembre y en agosto el aumento será parcial
El Decreto 522/2025 modifica el calendario de aumentos impositivos que se trasladan a los valores de la nafta y el gasoil, buscando atenuar el efecto en la economía

Por la baja de retenciones, estiman que ingresarán USD 28.800 millones adicionales en diez años
Impulsada por la reducción de los derechos de exportación y la eliminación de la brecha cambiaria, la Bolsa de Comercio de Rosario estima que la producción agrícola crecerá un 8% hacia 2035
