El plan del Gobierno para rescatar empresas de la pandemia: qué sectores y trabajadores se beneficiarán con las medidas

Está enfocado en las actividades económicas más afectadas por la emergencia sanitaria que desató el coronavirus

Guardar
El tipo de beneficio dependerá
El tipo de beneficio dependerá del tamaño de las empresas

A través de un decreto, el Gobierno creó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria, que incluye varios beneficios: entre ellos, la postergación —o reducción— de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales y una asignación compensatoria al salario, para los trabajadores.

Cuáles son los beneficios

- Postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino. Es para empleadores que no superen los 60 trabajadores contratados (aquellos que lo superen, deberán promover el Procedimiento Preventivo de Crisis)

- Asignación Compensatoria al Salario, para todos los trabajadores en empresas de hasta 100 empleados. Y asistencia por la emergencia sanitaria, a través de Repro para los trabajadores del sector privado en empleadores que superen los 100 empleados.

- Sistema integral de prestaciones por desempleo

Quiénes pueden acceder

Estará disponible para empresas que cumplan una de las tres condciones siguientes:

- actividades económicas afectadas de forma crítica en la zona geográfica donde se desarrollan.

- una cantidad relevante de trabajadores contagiados por el coronavirus Covid-19 o que estén en aislamiento obligatorio o con licencia (por estar en grupo de riesgo u obligaciones de cuidado familiar).

- una sustancial reducción en sus ventas con posterioridad al 20 de marzo de 2020.

Las medidas fueron dispuestas por
Las medidas fueron dispuestas por el Gobierno para ayudar a las empresas a cumplir con el pago de salarios (Foto: Télam)

Cuál es el monto de las asignaciones para el pago de los salarios

- Para los empleadores de hasta 25 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de un Salario Mínimo Vital y Móvil vigente ($16.875)

- Para los empleadores de 26 a 60 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 75% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.

- Para los empleadores de 61 a 100 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.

Cuánto se cubre del salario en el caso de empresas de más de 100 empleados

En el caso de empresas de más de 100 empleados, se realizará a través de Repro. La prestación por trabajador tendrá un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000.

Qué empresas quedan excluidas

- Empresas o personas que realizan las actividades y servicios declarados esenciales. La Jefatura de Gabinete de Ministros establecerá los criterios objetivos y actividades que permitan determinar la asistencia a recibir.

Quién controlará los requisitos

- Los empleadores alcanzados por los beneficios deberán acreditar ante la AFIP, la nómina del personal alcanzado y su afectación a las actividades alcanzadas. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social considerará la información y documentación remitidas por la empresa, podrá relevar datos adicionales y podrá disponer la realización de visitas de evaluación.

Seguí leyendo

Guardar

Últimas Noticias

YPF negocia para que Shell reemplace a Petronas en el mega proyecto de Vaca Muerta: busca vender gas por USD 140.000 millones

El Memorándum Técnico de Entendimiento (MOU) se oficializará en las próximas horas. La petrolera anglosajona no solo será socia en la producción sino que además se espera que sea compradora del combustible
YPF negocia para que Shell

Las automotrices le aseguraron al Gobierno que van a vender 500.000 autos 0km en 2025, un 21% más que este año

Los representantes de las principales terminales se reunieron con el ministro de Economía, Luis Caputo
Las automotrices le aseguraron al

Jornada financiera: los dólares alternativos extendieron la racha alcista en medio de la caída de los mercados globales

El dólar libre subió 40 pesos a $1.205, su precio más alto desde el 28 de octubre. Wall Street cayó 3% luego del recorte de tasas de la Fed y los ADR argentinos restaron hasta 10%. El S&P Merval perdió 2,8%. Los bonos tuvieron ligera alza y el riesgo país cedió a 658 puntos. El BCRA compró USD 32 millones en el mercado
Jornada financiera: los dólares alternativos

El superávit comercial se mantuvo en noviembre y ya acumuló más de USD 17.000 millones en el año

Según informó el Indec, en el onceavo mes del año hubo un saldo positivo de USD 1.234 millones. La caída de la actividad y la inminente eliminación del Impuesto PAIS aliviaron la demanda importadora
El superávit comercial se mantuvo

El Banco Central compró USD 32 millones en el mercado pese a una drástica caída en la oferta

La entidad encadenó once sesiones con saldo positivo por su intervención, para acumular un saldo positivo de USD 1.333 millones en lo que va de diciembre
El Banco Central compró USD