![Wall Street se define al](https://www.infobae.com/resizer/v2/ITDP3OL7ONGU5IB3WMTKTBUGFA.jpg?auth=e2842f6393b1f90f87b442184a95ccff3175469074b51ab75eeb316f4f3720d8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este jueves impulsaron a los mercados financieros de EEUU las perspectivas en torno a que el paquete de estímulo económico de 2 billones de dólares acordado en Washington será suficiente para compensar la caída brutal de la demanda de combustible derivada de las restricciones en los desplazamientos por el COVID-19.
Wall Street concretó la tercera alza seguida, algo que no ocurría desde mediados de febrero. Hay que recordar que el 12 de febrero último el Dow Jones de Industriales cerró en récord histórico. Y a partir del 20 detona la crisis financiera por los temores al coronavirus, con siete sesiones bajista consecutivas. Desde entonces, las pérdidas se mantienen en torno al 23% en las últimas cinco semanas.
Los alcances de la pandemia todavía se desconocen. También el corte del ciclo bajista para las plazas financieras. Pero al concretar tres ruedas en alza, los operadores de mercado estiman que podría presentarse una señal positiva, a las puertas de lo que los analista prevén será uno de los peores trimestres económicos de la historia de los EEUU, entre abril y junio de 2020.
Wall Street cerró este jueves con todos sus índices en positivo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, se alzó con una ganancia de 6,4% en el día, para recuperar un 20% en tres ruedas.
El Dow Jones subió 1.351 puntos hasta los 22.552 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió un 6,2%, hasta 2.630 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, avanzó un 5,6 %, hasta los 7.797 enteros.
El S&P 500 no suma tres ruedas alcistas seguidas desde el 13 de febrero pasado. Entre el 3 y el 6 de febrero, el Dow Jones de Wall Street hilvanó cuatro ruedas consecutivas en alza.
Wall Street resistió a un número rojo sin precedentes; la cantidad de solicitudes de seguros de desempleo para Estados Unidos se disparó a 3,28 millones la semana pasada, desde sólo 281.000 la semana anterior, en medio del brote de Coronavirus.
Este número de peticiones superó ampliamente la expectativa de varios bancos de inversión como Citi, Morgan Stanley Bank of America. “A modo de referencia, el máximo número de solicitudes durante la crisis de 2008-2009 fue de 669.000”, recordó el Grupo SBS en un reporte.
En tanto, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) operó este jueves con una baja de 5,5%, hasta los USD 23,15 el barril.
Las acciones argentinas desaprovechan el mejor tono externo y cedieron 3,2%, con un S&P Merval en los 25.483 puntos. Sin embargo, por la caída del “contado con liqui” el Merval medido en dólare finalizó estable, en torno a los 300 puntos.
En tanto los bonos soberanos registraron mejoras en sus cotizaciones en dólares, con un Riesgo País que se estabiliza debajo de los 4.200 puntos básicos, luego de haber alcanzado el lunes un nivel intradía de 4.519 unidades. Los actuales niveles del indicador de JP Morgan para la Argentina son los más altos de los últimos 15 años.
“El panorama de la Argentina es más que complicado de cara a la negociación de la deuda. La falta de novedades o posibles avances al respecto deriva en una alta sensibilidad dentro de la plaza local, donde son diversos los posibles escenarios de reestructuración a analizar”, consideraron desde Portfolio Personal Inversiones.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)