La Bolsa de Nueva York cierra su recinto a partir del lunes y operará de forma electrónica por el coronavirus

Es la primera vez en la historia que cierra su espacio físico pero continúa operando de modo virtual. El nuevo formato comenzará a utilizarse en la apertura del próximo lunes y todos los mercados seguirán funcionando en los horarios habituales

Guardar
A pesar de los anuncios
A pesar de los anuncios de las grandes potencias de planes de ayuda para frenar las consecuencias del coronavirus, la bolsas siguieron cayendo el miércoles, mientras que Wall Street anunció el cierre temporal de su célebre piso de operaciones para operar solo de manera electrónica.

La Bolsa de Nueva York cerrará temporalmente su recinto y funcionará únicamente con operaciones electrónicas como precaución ante la pandemia del coronavirus, según anunció este miércoles a través de un comunicado.

La bolsa neoyorquina explicó que el nuevo formato comenzará a utilizarse a la apertura del próximo lunes y que todos los mercados que opera seguirán funcionando en los horarios habituales. La decisión es una medida de precaución para proteger la salud de los empleados y de los operadores ante el avance del Covid-19.

De esta manera, será la primera vez en la historia que la Bolsa de Nueva York cierre su parqué al tiempo que sigue operando de manera electrónica.

La última vez que cerró sus operaciones físicas fue en 2012 en debido al impacto del huracán Sandy. El mercado de valores ya había cerrado en otras oportunidades, según consignó la cadena CNBC, como durante la Segunda Guerra Mundial y después de los atentados terroristas del 11 de septiembre, pero esta es la primera vez que el piso de comercio físico se cierra de forma independiente mientras continúa el comercio electrónico.

En tanto, la otra bolsa de valores estadounidense importante, Nasdaq, no tiene un piso de negociación físico.

El cierre se debe en parte a las pruebas positivas de coronavirus de dos personas, dijo a la cadena financiera CNBC Stacey Cunningham, presidenta de la Bolsa de Nueva York.

“Es importante que los mercados permanezcan abiertos y que funcionen de manera justa y ordenada, como lo han sido. Si bien somos profundamente conscientes y simpatizamos con las preocupaciones de los inversores sobre las caídas de precios, el mercado es un reflejo de las incertidumbres más grandes que todos experimentan durante estos días difíciles”, destacó Cunningham en la red social Twitter.

Y agregó: “Mientras tomamos la medida de precaución de cerrar los pisos de negociación, seguimos creyendo firmemente que los mercados deben permanecer abiertos y accesibles para los inversores. Todos los mercados de la Bolsa de Nueva York continuarán operando en horarios comerciales normales a pesar del cierre de los pisos comerciales”.

Cabe destacar que Wall Street, como el resto de mercados internacionales, se vio duramente golpeada por la crisis del coronavirus, que provocó fuertes pérdidas en los principales indicadores. Este miércoles el Dow Jones Industriales cerró con un retroceso del 6,3% después de otra rueda volátil marcada por las ventas de pánico.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se moderó en el final de la jornada y bajó 1.338,46 puntos, perforando el piso de los 20.000 enteros y situándose en 19.898,92, cerca de los niveles en los que estaba antes de la victoria electoral del presidente Donald Trump en 2016.

El selectivo S&P 500, que a media sesión obligó a paralizar el parqué durante 15 minutos por cuarta vez en diez días al alcanzar una caída de 7%, terminó recortando 5,18% o 131,09 puntos, hasta 2.398,10 enteros; mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq descendió 4,70% o 344,94 puntos, hasta 6.989,84 enteros.

El mercado neoyorquino recuperó algo de terreno a última hora, cuando trascendió que había sido aprobado en el Senado un plan de ayuda para ampliar la baja remunerada de los trabajadores y paliar los efectos del Covid-19.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La ciudad bonaerense que no para de crecer: recibe a dos nuevas familias por día y en 5 años se construyeron en ella más de 10.000 viviendas

Atrae tanto a inversores como a nuevos residentes que buscan casas, departamentos o barrios privados

La ciudad bonaerense que no

Cuánto cobrarán en abril quienes hacen trabajo doméstico: valores por hora y por mes, según tipo de tareas

Según la resolución vigente, los montos varían en función de categoría y modalidad de trabajo

Cuánto cobrarán en abril quienes

La informalidad laboral alcanzó un récord: ya hay más de 8 millones de trabajadores “en negro”

Según la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, el trabajo no registrado fue el principal motor del alza en la ocupación, duplicando el número de nuevos puestos netos

La informalidad laboral alcanzó un

El aeropuerto de El Calafate reinició operaciones tras el arribo de una autobomba de Río Gallegos

Estuvo fuera de servicio casi 20 horas por problemas del servicio contra incendios. Además, el viernes hubo marchas contra las medidas del gobierno para abaratar el turismo. El gran atractivo local es el Glaciar Perito Moreno, dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Cuánto cuesta caminar sobre él. El ministro de Producción provincial dijo que la localidad tuvo récord de vuelos en la temporada a punto de cerrar, pero debe ajustar sus costos

El aeropuerto de El Calafate

Pobreza e indigencia cayeron fuertemente en CABA a lo largo de 2024, según el Instituto de Estadística porteño

Sobre 3.086.000 habitantes de la Ciudad, el número de pobres retrocedió de 928.000 personas a fines de 2023 a 746.000 a fines del año pasado y la tasa de indigencia retrocedió de 12,2 a 6,5%. El estudio excluye población residente en hogares colectivos, turistas y personas sin residencia fija. Según el informe, solo los ingresos de los cuentapropistas aumentaron menos que la inflación

Pobreza e indigencia cayeron fuertemente