Frente al anuncio de una posible cuarentena total, los supermercados aseguraron que no hay riesgo de desabastecimiento

Los proveedores continúan entregando productos, más allá de cuestiones puntuales, y desde la industria señalaron que hay capacidad ociosa para reforzar la producción

Guardar
La separación entre los clientes
La separación entre los clientes se marca con cintas en el piso de los locales

El pico de demanda en las grandes cadenas de supermercados y en los comercios mayoristas —con niveles que se triplicaron desde el fin de semana pasado— se mantiene sostenido y genera quiebres de stocks en algunos rubros, desde las empresas advirtieron que no hay riesgo de desabastecimiento.

La posibilidad de una cuarentena general, una medida que el Gobierno podría tomar en estas horas, generó un incremento en la demanda en muchos comercios, pero desde el sector aclararon que la falta de algunos productos se debe a la imposibilidad de reponer en el momento, pero que las firmas proveedoras no dejaron de entregar mercadería, especialmente en el rubro de alimentos.

Se está haciendo un esfuerzo muy grande. Pero no hay desabastecimiento, los proveedores están entregando. Tenemos que llevar tranquilidad. Las largas colas fuera de los supermercados también son parte de las nuevas medidas de seguridad, que impiden que entre demasiada gente al mismo tiempo”, indicó José Vasco Martínez, titular de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) que agrupa a grandes cadenas.

Desde el lado de los mayoristas, también aclararon que el problema no es de desabastecimiento, si no de incapacidad de reponer la mercadería en tiempo y forma. “A la mañana, los locales abren con una situación razonable, pero a medida mañana ya puede haber algún faltante. Sin embargo, diariamente se va normalizando. En alimentos es lógico y la demanda se ha triplicado o cuadriplicado”, detalló Alberto Guida, titular de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam).

Se implementan nuevas medidas de
Se implementan nuevas medidas de protección en las cajas

“Más allá de los quiebres de stock, no hay un riesgo de desabastecimiento porque la industria de la alimentación estaba fabricando a un nivel del 60% de su capacidad. Pero todo es un proceso”, agregó Guida.

Desde una de las principales compañías productoras de artículos de higiene y limpieza señalaron que a partir de marzo se triplicó la venta de lavandinas y se duplicó la venta de jabones y productos de limpieza antibacterial en comparación con el promedio de los tres meses anteriores. Por eso, para poder cubrir con la demanda, están en proceso de duplicar y, en algunos casos, triplicar, su producción.

En la empresa SC Johnson, propietaria de la marca Lysoform, también aseguraron que están aumentando su producción para satisfacer el crecimiento de la demanda. “Si bien el suministro ha sido normal, estamos viendo un aumento reciente de la demanda de productos en Precios Cuidados y otros productos de temporada", aseguraron.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y la Asociación de Supermercados Unidos dispusieron regular el acceso a los locales para evitar aglomeraciones y señalar los lugares de espera en la línea de caja para mantener la distancia entre clientes.

A comienzos de la semana, el presidente de la Unión Industrial Argetina (UIA), Miguel Acevedo, también había manifestado que el sector industrial está en condiciones de garantizar el abastecimiento de alimentos a los comercios, ante el crecimiento de la demanda por los consumidores que buscan abastecerse frente a las medidas relacionadas con el coronavirus.

“Más allá de cuestiones puntuales, no hay riesgo de desabastecimiento de productos alimenticios en los supermercados. Es más, tenemos capacidad ociosa para reforzar la producción en el caso de ser necesario”, señaló Acevedo a Télam.

Se mantiene distancia entre los
Se mantiene distancia entre los clientes en las filas

De todas maneras, por las complicaciones generadas por la pandemia del coronavirus, admitió que la entidad creó un comité de crisis para analizar los distintos protocolos que pusieron en marcha las empresas en esta coyuntura tan especial.

“El Gobierno está encarando esta crisis con mucha responsabilidad y se han tomado buenas medidas frente a algo que es desconocido. La industria está en permanente contacto y trabajando con el Gobierno y los sindicatos, armando medidas de altísima seguridad para que podamos cumplir con la producción”, dijo el presidente de la Coordinadora de la Industria de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Jornada financiera: a la espera de novedades sobre el FMI, bajó la Bolsa y el riesgo país subió a 730 puntos

El S&P Merval perdió 0,7% y los bonos promediaron una caída de 0,3%. El riesgo país es el más alto desde diciembre. El dólar libre subió a $1.240, máximo en un mes, y el BCRA compró USD 129 millones en el mercado

Jornada financiera: a la espera

Cuál es el precio promedio que pagan los porteños por una pizza grande, una docena de facturas y un kilo de pan

Un relevamiento en pizzerías y panaderías de 11 barrios de la Ciudad de Buenos Aires determinó la evolución de los valores de los tradicionales alimentos

Cuál es el precio promedio

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones

La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

El Banco Central mantiene la

Flybondi demandará a la provincia de Buenos Aires por una multa considerada “ilegítima”

La lowcost había sido sancionada por $300 millones debido a la cantidad de vuelos cancelados que se registraron en los últimos meses y la falta de respuesta a los pasajeros

Flybondi demandará a la provincia

Créditos para comprar 0KM: un banco público acordó con las concesionarias prestar hasta $100 millones en 72 cuotas fijas

A través de un acuerdo preliminar entre concesionarios y el Banco Nación, se implementará una línea de créditos para la compra de autos 0 km. A pesar del anuncio, las condiciones finales del acuerdo aún deben concretarse y la línea estaría vigente recién en mayo

Créditos para comprar 0KM: un