![A diferencia de la venta](https://www.infobae.com/resizer/v2/NUAKEJFWCNH7BDISRBBZTP4MTE.jpg?auth=2270a2b1e24ebeae6304e4bd3c6f84073da4a2915e30eea1e94fd50b7a07df56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La venta de autos usados cayó casi 7% interanual en febrero, según datos difundidos por la Cámara del Comercio Automotor (CCA). En el segundo mes del año se concretaron operaciones de compraventa por un total de 124.654 unidades, lo que significó una baja de 6,84% comparado con igual lapso de 2019.
En la comparación intermensual, el retroceso fue aún mayor –de 18,75%–, ya que en enero se vendieron 153.413 unidades, 28.759 vehículos más que en febrero. De esta forma, en los dos primeros meses del año, la estadística indicó que se comercializaron 278.067 unidades, 1,54% menos que en igual período de 2019.
Esta es la lista de precios completa de más de 500 modelos —en las versiones que se venden en el mercado local— con precios de cada año, desde 2006 hasta los 0km.
Los valores está expresados en miles de pesos (al número publicado hay que sumarle tres ceros), salvo la columna “0 km” donde las cifras son en dólares. Para encontrar un vehículo, hay que buscar por marca (en orden alfabético), modelo y versión, y ver el año correspondiente.
En términos porcentuales, las provincias que más bajaron sus volúmenes de venta en la comparación bimestral fueron Tierra del Fuego, con una caída de 17,07% interanual; Formosa, con una baja de 15,35%; y La Rioja, con una merma de 14,16%.
A estas provincias les siguieron Santa Cruz (-9,20%), ciudad de Buenos Aires (-8,20%), Jujuy (-8,17%), Corrientes (-7,70%), Santiago del Estero (-7,26%), Salta (-6,53%), Río Negro (-5,22%) y Catamarca (-4,75%).
En cambio, las que más las aumentaron fueron Entre Ríos (4,59%), Mendoza (4,16%), San Luis (3,92%) Córdoba (3,83%), Misiones (2,27%), La Pampa (1,63%) y Santa Fe (1,07%).
El secretario de la cámara mercantil, Alejandro Lamas, afirmó que “el año comenzó de forma despareja, con un buen enero y un febrero en baja” y sugirió que “tal vez tengamos que convivir con este mercado hasta que las variables económicas se vayan normalizando”.
“Los stocks comienzan a achicarse porque no hay reposición debido a los bajos volúmenes de cero kilómetros que se comercializan en el país”, dijo, y calificó como “un signo positivo”a las bajas de las tasas de interés. En lo que respecta a las expectativas para 2020, el directivo sostuvo que en la CCA esperan un año “con idéntico volumen que en 2019”.
Cabe recordar que a diferencia de la venta de autos 0 km, que el año pasado tuvo una caída del 43%, las concesionarias de usados lograron mantener sus niveles de comercialización. Según datos relevados por la Cámara del Comercio Automotor (CCA), entre enero y diciembre 2019 se vendieron 1.717.158 vehículos, una baja apenas del 0,4% comparado con igual período de 2018, cuando la venta total fue de 1.723.998 unidades.
Los diez modelos más vendidos a lo largo de 2019 fueron: Volkswagen Gol y Gol trend (22% del total); Chevrolet Corsa y Classic (15%); Renault Clio (10%), Toyota Hilux (9%); Ford Fiesta (8%); Fiat Palio (8%); Ford Ecosport (8%); Ford Focus (7%); Ford Ranger (6%); y Ford Ka (6%).
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
En enero hubo deflación en los precios de la ropa: fue el rubro que menos aumentó en el último año
En el sector aseguran que la baja responde a la caída en las ventas y la búsqueda por no perder mercado, pero no por la apertura de importaciones. El ingreso de prendas de vestir desde el exterior cayó 17% en 2024
![En enero hubo deflación en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5DWUONJRS5D3BK46NCGOZORTYE.jpg?auth=d49983b03df4c6dce447a397c95168ca3a0bac18eeb6a5453905ba513bb515e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jornada financiera: la inflación más baja desde 2020 impulsó los precios de bonos y acciones locales
Tras el IPC de enero, la inflación anual rompió el piso del 100 por ciento. El S&P Merval ganó 3% y los ADR avanzaron hasta 5%. Los bonos en dólares recuperaron 1%. El dólar libre subió por tercer día y cerró a 1.225 pesos
![Jornada financiera: la inflación más](https://www.infobae.com/resizer/v2/GD5XV7DX25IIEBBFXXYFS3G4DI.jpg?auth=21da8ae9dcbe1f8474bf73d7035293b4028167ca26311be468fda06000a3929b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hidrovía: los argumentos de la empresa que a último momento no entró a la licitación anulada por el Gobierno
La belga Jan De Nul aseguró que no hubo direccionamiento a su favor y explicó que decidió no participar por acusaciones infundadas, interferencias y competencia desleal
![Hidrovía: los argumentos de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/V6PUZJLN4FYZAIJ4MVSDWWYRLQ.jpg?auth=5bd101a9145c0b5f2a988dfe85654e750db5add080cee8cd9cc560d799531425&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aerolíneas Argentinas registró en 2024 un superávit de USD 20,2 millones luego de 16 años de déficit
La empresa logró un resultado operativo positivo por primera vez desde su estatización en 2008. La mejora de su desempeño tiene como objetivo final la privatización
![Aerolíneas Argentinas registró en 2024](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y2V4A3HYP5EK7BTRBXULPOOG4I.jpg?auth=b11ce24c4c7bf8c54d294aa79ff13c3bf4660d3e2f2a70d0abfc112917682b59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una familia de cuatro personas debe ganar $1.033.716 por mes para no ser pobre en la Argentina
La CBA y la CBT avanzaron menos del 1% en enero y quedaron más de un punto por debajo de la inflación del mes
![Una familia de cuatro personas](https://www.infobae.com/resizer/v2/WQ2P5O7WPUBHFH53ZR4S67BKDE.jpg?auth=259d17b66f44992e819bd91372976c4546181f72e571ccc8ff787f37aeb4c56a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)