![Tractorazo en Pergamino](https://www.infobae.com/resizer/v2/4W5N6Z5SQFH43O3P2WCYKZODFA.jpeg?auth=4134e6028a76a0d038e76ab0a97bd4c95194ce71a6ba64fb0616511a6e7ee84d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El campo realizará un paro de cuatro días en rechazo al aumento de las retenciones a la soja. La medida fue anunciada por los integrantes de la Mesa de Enlace. Será entre las 00hs de este lunes y las 24hs del jueves de la semana que viene, cuatro días en los que habrá un cese de comercialización de granos y hacienda.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) ya había manifestado este mediodía su postura de ir a una medida de fuerza y esta tarde se sumaron la Sociedad Rural, Federación Agraria y Coninagro, las otras entidades del campo que integran la Mesa de Enlace, que coordina a la dirigencia ruralista.
Esta mañana, CRA emitió un comunicado en el cuál expresaron: “Señores, si las medidas tomadas son empujadas por un espíritu recaudatorio, tengan en cuenta que es un juego de suma cero en el corto plazo. Si son empujadas por un espíritu ideológico, entonces... Nos Veremos en las Rutas".
“Una vez más los productores agropecuarios de todo el país nos vemos empujados a tomar medidas en defensa de la condición más dignificante del alma y del hombre como tal, nuestro trabajo. Pasan los tiempos, cambian los actores, las situaciones, la dialéctica (si era soberanía, seguridad alimentaria o solidaridad); pero la respuesta de los gobernantes sigue siendo la misma, frente a su incapacidad de solucionar los temas estructurales, y se repite en nuestra historia como si obedeciese a leyes naturales. Retenciones, derechos de exportación, en definitiva, más impuestos”, aseguró la entidad presidida por Jorge Chemes.
Los dirigentes con la decisión adoptada demuestran una señal de “unidad” y responden el pedido que habían realizado las bases de productores de profundizar la protesta gremial. Dichas bases que hoy se volvieron a movilizar, con un importante tractorazo que llegó a la zona de circunvalación de la ciudad capital de Córdoba. Una protesta organizada por los Autoconvocados de Altos Fierro y que contó con la adhesión de la Mesa de Enlace provincial.
Por otro lado, la dirigencia agropecuaria había sido cuestionada por el rol que tuvo en la reunión del pasado con el titular de la cartera agropecuaria, donde se anunció el nuevo esquema de retenciones. Los productores autoconvocados del norte de la provincia de Buenos Aires, dijeron que a la Mesa de Enlace “le faltó mayor firmeza al negociar con el gobierno, y que no se había interpretado lo que se resolvió en las diferentes asambleas de productores".
Desde diciembre pasado, el campo viene manifestando su malestar por las decisiones del gobierno nacional de aumentar la presión impositiva, en un escenario de caída de los precios internacionales y falta de precipitaciones en las principales zonas productivas. Pero además, en diferentes asambleas y movilizaciones que se realizaron en los últimos tiempos, se escuchó el reclamo hacia el Estado y la clase política para que se baje el gasto.
Los dirigentes y productores explicaron que el sector agropecuario siempre demostró solidaridad con el país. El aporte por retenciones y otros impuestos superó los 100 mil millones de dólares entre 2002 y 2019. Y alertaron que ese dinero no se utilizó para resolver los serios problemas económicos y sociales de la Argentina.
Malestar por los dichos de Alberto Fernández
Ayer en una reunión con empresarios, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, manifestó: “Valoro mucho que las asociaciones del campo hayan aceptado y tomado a bien la propuesta que hicimos cuando le pedimos que uno de los 25 cultivos suban las retenciones y le hemos demostrado que dialogando podemos hacer las cosas bien y cómo lo hicimos con el campo lo tenemos que hacer con todos los sectores”.
Las expresiones del presidente generaron malestar en la dirigencia del campo. Daniel Pelegrina, titular de la Sociedad Rural Argentina, presente en el evento de empresarios, se acercó a Alberto Fernández para expresarle, “nosotros al anuncio de aumento de retenciones no lo tomamos como una propuesta, no avalamos el aumento y no hemos tomado bien el incremento”. La respuesta del titular del Ejecutivo Nacional, fue: “Sigamos dialogando”.
![Los dirigentes del campo anunciaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/HQET5E5XLFCNHPPCGWDAIMMWLY.jpg?auth=03c1496670ad09b481df1b7b105dda1b828310ecc9a7e8e0613743dd31cd4760&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Además, Pelegrina reiteró que lo anunciado por el gobierno en materia de retenciones, “no fue una propuesta del gobierno, sino una imposición y comunicación de las medidas que se iban a implementar. Nosotros no avalamos aumento de retenciones, sino todo lo contrario, desde hace tiempo estamos pidiendo su eliminación”.
Los integrantes de la Mesa de Enlace al término de la reunión del pasado martes con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, ratificaron la convicción de que la única manera de alcanzar el pleno desarrollo del sector agropecuario nacional, y de lograr la mayor contribución territorial y social, “es a través de la eliminación de las retenciones a todos los productos agropecuarios”.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)