A causa de la inflación, Argentina fue uno de los países emergentes que menos devaluaron

En febrero la moneda local se depreció 3% respecto del dólar. En términos reales cayó menos que las monedas de Brasil, México, Colombia, Perú y Chile

Guardar
El peso argentino equivale hoy
El peso argentino equivale hoy a 16 centavos de dólar, según la cotización oficial. (Reuters)

Uno de los efectos más notorios del pronunciado declive en febrero de los precios de acciones y bonos a escala internacional fue el de la depreciación de las monedas respecto del dólar de los EEUU.

Argentina no fue la excepción. La divisa de EEUU sumó un alza de 3,1% en el segundo mes del año, de $60,34 a $62,21 en la cotización mayorista.

“Envueltos en la coyuntura de los mercados hubo un hecho que pasó en gran medida desapercibido. El tipo de cambio oficial aceleró de la mano del BCRA el ritmo de depreciación al 40% anual”, señaló el informe Mercados 100x100. “Este comportamiento, en medio de un cepo hard, se dio con los dólares implícitos (Contado con Liquidación y MEP) cediendo fuertemente posiciones, reduciendo la brecha. Acontecimientos recientes muy probablemente pongan un piso a los dólares libres”, agregó.

Argentina devaluó más que sus vecinos, pero la mayoría ya erradicó las altas tasas de inflación

La devaluación del 3% del peso argentino fue superior al de otras monedas de la región y estuvo por encima del promedio de los mercados emergentes, de 2,7% en el segundo mes del año.

Sin embargo, el proceso de alta inflación que está lejos de ser desactivado en la Argentina reduce casi en su totalidad la devaluación real de la moneda que, incluso, se apreció respecto a otras divisas de los países vecinos. Las consultoras evalúan que febrero terminó con una inflación por encima del 2 por ciento.

En términos nominales, la devaluación argentina quedó por debajo de la aplicada en Brasil y México, primera y segunda economía de América Latina. La Argentina mantiene el tercer puesto de PBI regional.

En Brasil el dólar avanzó 5,7% en febrero, desde los 4,24 reales a los 4,48 reales para el tipo de cambio comercial. Este miércoles 4 de marzo se conocerá en Brasil la inflación de febrero. De mantenerse la tendencia de enero, podría situarse en el nivel más bajo desde el lanzamiento del Plan Real en 1994. En enero el índice de precios al consumidor anotó un 0,19% mensual.

El índice de Tipo de Cambio Real bilateral entre la Argentina y Brasil, que calcula el Banco Central en base a la evolución del tipo de cambio, la inflación de cada país y los precios internacionales de los bienes que intercambian, cedió 4% en febrero, tasa que refleja el grado en que la producción argentina se encareció respecto de la brasileña en el período.

En 115,9 unidades, el tipo de cambio real con Brasil es hoy más alto que el registrado antes de la escalada del dólar posterior a las elecciones primarias del 11 de agosto.

En México el dólar comercial subió 3,4%, 18,84 a 19,48 pesos mexicanos. La inflación mensual en México fue de 0,48% en enero, la tasa más alta en seis meses, mientras que en el acumulado anual se ubicó en 3,24 por ciento.

Argentina queda en tercer lugar, con una devaluación nominal de 3% (suba del dólar de 3,1%). Pero ésta cae a 1% si se tiene en cuenta una inflación estimada en 2 por ciento.

En el cuarto lugar de la región se ubica Colombia. El dólar subió en febrero un 2,5%, de 3.415 a 3.500 pesos colombianos. Este jueves 5 se publicará el índice de precios de consumo (IPC) de febrero de Colombia. La cifra anterior fue de un aumento interanual del 3,6% y el mercado prevé una cifra del 3,75 por ciento.

En enero, la inflación mensual en Colombia fue de 0,42 por ciento. En este nivel, la devaluación colombiana fue mayor que la argentina en términos reales. A una conclusión similar se llega al analizar lo ocurrido con el tipo de cambio y la evolución de los precios en Perú y Chile.

El dólar en Perú subió 2,4% en febrero, de 3,37 a 3,45 soles. En el segundo mes del año la inflación minorista en Perú fue de un marginal 0,14%, que casi no afecta la tasa de depreciación de la moneda. La inflación anualizada a febrero fue solo 1,9% en Perú, menos que lo que registra la Argentina en un mes.

En Chile el dólar alcanzó en febrero un valor récord histórico, al aumentar 2,2%, de 796 a 814 pesos chilenos. Este viernes 6 se publicará el índice de precios de consumo (IPC) de febrero de Chile. La cifra anterior fue de un aumento del 0,6 por ciento.

Países que se apreciaron respecto de la Argentina

En febrero sí pudo especularse con una devaluación mayor en Argentina que en Uruguay, Bolivia y Paraguay.

El dólar en Uruguay se encareció 1,9%, de 37,39 a 38,60 pesos uruguayos. Con una inflación que podría alcanzar el 1% en febrero, la suba del real del dólar, en torno a 0,9%, sería menor que la experimentada en Argentina.

En febrero, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Paraguay se apreciaron en términos reales respecto de la Argentina

Vale recordar que Uruguay tiene la tercera inflación más alta de América Latina, un 8,7% anual, detrás de la hiperinflacionaria Venezuela y, claro está, Argentina, que se mantiene sobre el 50% anual. El IPC de Uruguay marcó en enero una muy alta variación mensual de 2,09 por ciento.

En Ecuador no hay devaluación si se toma como referencia el dólar de los EEUU, pues el billete verde es la moneda oficial desde el año 2000. En enero pasado, Ecuador registró una inflación mensual de 0,23%, aunque en la comparación anual –de enero 2019 a enero 2020– fue la más baja en una década, con una deflación de 0,3 por ciento.

En Bolivia y Paraguay, las monedas domésticas se apreciaron en febrero contra el dólar norteamericano. En Bolivia el billete verde cayó 0,15%, de 6,92 a 6,91 pesos a lo largo del mes, mientras que en Paraguay restó 0,15%, de 6.533 a 6.523 guaraníes. En ambos casos, el peso argentino se devaluó más de 1% en febrero respecto de las emisiones de sus vecinos.

EL MERCADO PONDERA UN PESO MUCHO MÁS DÉBIL

El tipo de cambio más importante para la economía argentina es el mayorista, también llamado oficial o formal, que rige las operaciones de comercio exterior. En estas ruedas, la plaza mayorista negocia unos USD 300 millones diarios, que pueden superar los USD 1.000 millones en forma puntual en las jornadas de operaciones más agitadas, durante el segundo trimestre del año en que se liquidan las operaciones de la cosecha gruesa.

Pero hay otros “dólares” relevantes, como el “contado con liquidación”, implícito en la compraventa de acciones y bonos argentinos que se negocian en simultáneo en la plaza doméstica y el exterior.

El “contado con liqui” subió más de 4% en la última semana a la par del derrape de las cotizaciones en todas las bolsas del mundo, por la incertidumbre económica derivada del contagio de coronavirus.

Ahora el “liqui” está cerca de los 83 pesos, un 30% más que el dólar oficial, y si se toma en cuenta lo ocurrido desde el bajón bursátil a escala global, Argentina estuvo a la cabeza de las devaluaciones emergentes, lo que deja entrever que, de no existir las restricciones cambiarias, el valor del peso sería mucho menor, como se desprende de la cotización que le atribuyen los agentes bursátiles.

“Este bastonazo sobre las fuentes de ingreso en dólares para los emergentes tiene repercusiones en la economía doméstica. Precios más bajos de las materias primas obligan a los países a mejorar su competitividad vía depreciaciones de sus respectivas monedas. Los movimientos de pérdida de valor de la semana pasada fueron generalizados”, comentó Nery Persichini, jefe de Inversiones de GMA Capital.

Seguí leyendo:

Guardar