![Cristian Heith](https://www.infobae.com/resizer/v2/RNTXQEQVYRAHRJQ6DOUKXUUPEM.jpg?auth=6522146d20301aa5b88efe23d314f1006faad87a51034e93f981ffed2fefe8d1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró luego del comunicado de los tenedores de bonos: “Hubo una aceptación de una cantidad importante de acreedores”. En ese sentido, el mandatario remarcó: “Las aceptaciones siempre ocurren en las últimas horas y hoy se consiguió el apoyo del grupo más grande de bonistas organizados”. Sin embargo, todavía no está garantizado que la provincia consiga el 75% de acuerdo necesario para evitar un default.
“Para alcanzar el 75% se necesita a un fondo en particular que tiene una cantidad muy significativa y que no tiene de momento el mismo grado de adhesión y ayuda (...) Estamos esperando que acepten. Los vencimientos de la deuda son absolutamente insostenibles”, dijo Kicillof.
La provincia de Buenos Aires no pagó un vencimiento por USD 277 millones que estaba programado para el lunes de la semana pasada. Se trata del pago de capital por USD 250 millones y de intereses por USD 27 millones más del bono Buenos Aires 2021 (BP21). El 14 de enero, poco más de una semana antes del vencimiento, el distrito lanzó una “solicitud de consenso” para postergar el pago hasta el 1° de mayo.
Desde entonces, ese proceso de solicitud de consenso ya superó dos deadlines sin que se llegue a un acuerdo. Pero hoy el principal grupo de acreedores dijo que adheriría a la postergación del pago luego de que la provincia accediera a pagar el 30% del vencimiento de capital, unos USD 75 millones, y a adelantar el pago de intereses que surgen de demorar el desembolso.
Con todo, la provincia necesita el consenso de tenedores con al menos el 75% del capital emitido del BP21 para poder postergar parcialmente el pago. Si no lo consigue, debe pagar antes del 5 de febrero o caerá en default.
En declaraciones al programa “Habrá consecuencias” de El Destape Radio, Kicillof aseveró: “La política de endeudamiento del gobierno anterior generó infinidad de problemas en el país y la provincia”.
El principal tenedor del BP21 es el fondo Fidelity, con tenencias que sumadas le dan el 16% del total emitido en ese bono.
Críticas a Vidal y Macri
El gobernador bonaerense aseveró que “La provincia de Buenos Aires no produce ni consume dólares, no tiene sentido la deuda en dólares que tomó Vidal. Es inexplicable (...) La deuda en dólares no era recomendable para los bonaerenses, sí para los que se beneficiaron con esto”.
“Desde diciembre convocamos a los bonistas para poner sobre la mesa la insostenibilidad de la deuda que dejaron (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal, lo normal es que las provincias negocien después de Nación, pero nos cayó un vencimiento antes”, comentó.
“La prensa que apoyó a Macri habla de la deuda como si la hubiera creado el nuevo gobierno. Obviamente el gobierno provincial tiene su propia deuda pero está claro que es la misma estrategia que el Gobierno Nacional, estamos resolviendo un problema que no creamos. Macri aceptó la irresponsabilidad con la que hicieron el proceso de endeudamiento. El tratamiento de una parte de la prensa es que todo lo que hacemos está mal”, concluyó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)