
Ya son 20 las empresas aéreas que solicitaron autorización para emitir sus pasajes en dólares y, de esta forma, evitar que los pasajeros paguen el 30% adicional correspondiente al impuesto PAIS. Hasta el momento, ocho obtuvieron el permiso: Sky, Iberia, Latam Argentina, United Airlines, Aeroméxico, Air Europa, American Airlines y Aerolíneas Argentinas.
El pedido de autorización para emitir pasajes en dólares fue solicitado por las compañías a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), quienes la semana pasada mantuvieron una reunión con representantes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) para coordinar el estado de los trámites.
En el caso de que la compañía emita el pasaje en dólares, para evitar el pago del recargo adicional del 30%, los compradores deberán realizar también el pago correspondiente en la moneda estadounidense. De esta forma, el cliente tiene la opción de llevar los dólares en efectivo —que hayan adquirido previamente— a la compañía aérea o a la agencia. O también puede realizar un depósito en dólares en cuenta bancaria de la compañía que corresponda.
“Venimos en diálogo con IATA desde la sanción de la ley, acompañando y buscando la pronta resolución de este tema que entendemos es fundamental. Ya hay más de 20 aerolíneas que están realizando los trámites necesarios para poder brindar la posibilidad de emitir pasajes en dólares”, dijo Marcelo Marchetti, a cargo de la comisión de transporte aéreo de Faevyt.

“Es fundamental que esté claro que el 30% aplica exclusivamente si se paga en pesos y solo para viajes al exterior. Además, si se compra un pasaje aéreo internacional y se paga en pesos, el impuesto se calcula sobre la tarifa neta de impuestos y tasas por lo cual se pagará un monto menor que el 30% del impuesto PAIS", precisó Gustavo Hani, presidente de la federación, que agrupa a las empresas del sector.
Desde las compañías del sector aerocomercial también señalaron que están manteniendo reuniones con la AFIP porque, según detallaron, la forma en la que está reglamentado el impuesto hace imposible su cumplimiento porque los plazos son incompatibles con los tiempos de cobros de las líneas aéreas. Actualmente, esos tiempos dependen del cronograma de liquidación del sistema de IATA y los plazos de pago de las tarjetas de crédito, que son más largos que lo que estipula la reglamentación de AFIP.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Dólar hoy: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 20 de febrero
El dólar libre es ofrecido a $1.225. El BCRA compró USD 147 millones en el mercado, pero las reservas cedieron a un mínimo en cuatro meses

Cuánto costará inscribir los 0 km más baratos del mercado en un concesionario versus un Registro Automotor tradicional
La reforma del sistema registral hacia el método digital y abierto que empezó a funcionar este miércoles no sólo será más simple sino también tendrá un costo menor para los autos nuevos

¿Hasta cuándo se va a culpar a la industria nacional de sobreprecios en ropa 100% importada?
Terminemos con los prejuicios. Lejos de ser responsables, la industria textil y de indumentaria argentina —con más de 100 años de trayectoria y 500.000 trabajadores en todo el país— sigue siendo un sector estratégico a los intereses nacionales

¿Nace una estrella?: no, nace un “equipo estelar”
Sumar individuos exitosos no garantiza automáticamente el éxito de la organización. Para que estos talentos prosperen, es fundamental contar con recursos adecuados, sistemas eficientes, procesos claros, liderazgo sólido y una red de apoyo interna
Banco Nación Sociedad Anónima: qué significa para el futuro de la entidad y sus clientes
Esta madrugada Milei transformó la estructura societaria de la entidad. Con este cambio, el Gobierno pretende modernizar la gestión del banco estatal, facilitar la entrada de capitales privados y mejorar su eficiencia operativa
